

La forma de las ideas
¿Para qué queremos una computadora si solo da respuestas?, se preguntó Picasso. A mí lo que me motiva no son las respuestas, son las preguntas. ¿Las ideas tienen forma?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de comunicación
¿Para qué queremos una computadora si solo da respuestas?, se preguntó Picasso. A mí lo que me motiva no son las respuestas, son las preguntas. ¿Las ideas tienen forma?
Entregarse a Pandora, flotar, y después reflexionar sobre su precisión como producto de diseño de la industria cinematográfica.
Cómo influye el diseño en la elaboración de una imagen de campaña política.
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
La imagen visual, al igual que las frases y oraciones, también requiere ser organizada para tener coherencia, y esto sólo se logra a partir de la interrelación de los elementos (forma y color) entre sí y con el espacio que los contiene.
Una revisión del modo en que el diseño de identificación visual dialoga y se articula con los modelos de gestión que prevalecen en las empresas.
La identificación visual de un hotel sofisticado y exclusivo en la ciudad de Buenos Aires.
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
¿Tiene sentido identificar a una ciudad con un escudo que simboliza cuestiones ajenas a la sociedad y la cultura que la habita? ¿Cuál es el sentido y la misión que debe cumplir el escudo de una ciudad?
La nueva marca y la nueva gráfica que acompañan la renovación del el Museo de Arte de Lima.
Los anuncios espectaculares son un medio para anunciar en forma agresiva, que atenta contra el medio ambiente y la calidad de vida. Los creativos debemos buscar otras opciones.
La crisis mundial conlleva también una crisis de valores y necesita un planteamiento de nuevas funciones por parte de los diferentes comunicadores.
Por cuarta vez se celebró el Congreso Internacional de Diseño Gráfico en Ciudad Juárez, México, brillantemente organizado por docentes y estudiantes del Programa de Diseño de la UACJ.
Un atentado terrorista puede ser parte de un completo y cuidado proceso de diseño.
Comunicación política: la credibilidad que solo tienen quienes manejan con precisión quirúrgica el inefable bisturí del discurso único.
UAB, una de las universidades más prestigiosas y reconocidas de España, cambió su marca gráfica después de 35 años.
El brief como herramienta de trabajo dentro de la agencia.
A veces el rediseño busca solamente la novedad en lugar de la mejora del producto.
El Enfoque Educativo de Empresa logra que los estudiantes desde el primer curso de universidad, practiquen de manera real con empresas y clientes.
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
Ocho pautas para escribir mejor las piezas de comunicación interna.
Reconocidos diseñadores gráficos como Oscar Mariné, Jordi Labanda, Álvaro Sobrino, Josep M.ª Mir, reflejan su malestar con la forma en que se ha gestionado la marca de la candidatura olímpica Madrid 2020.
Reflexiones de un indivíduo que vivió la transición de lo tangible a lo intangible.
Vivir de hacer publicidad provoca que miremos los anuncios de otra manera aunque no sepamos nada de los productos que anuncian: les hacemos la autopsia de forma automática.
Un enfoque psicológico y filosófico de la relación entre historias, identidades, imágenes y marcas de cara a explicar sus mecanismos a quienes trabajamos diseñándolas.
Homenaje a Jobs, desde la profesión de diseñador.
El concurso dirigido a estudiantes de diseño sobre la creación de la imagen de marca de Madrid 2020, pide en el briefing «ideas, no logotipos».
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
La implementación del factor emocional como parte fundamental de Diseño es la tendencia mundial para la gestión de marcas y productos.
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
Hay marcas que hablan y marcas que conversan. Marcas que nos dicen qué hacer, y marcas que nos invitan a participar. Es la diferencia entre una entidad y una personalidad.
Consejos y sugerencias para aprovechar la bolsa como recurso comunicacional.
Las vanguardias artísticas utilizaron al cine como uno de sus vehículos de expresión. El cartel de los films a su vez, funcionó como otra de sus caras visuales.
Los diseñadores —en ocasiones ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas— pueden convertirse en aliados estratégicos.
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Si cuentas con ciertas cualidades hay una gran oportunidad para ti, para que crezcas como profesional del diseño de experiencia usuaria.
En la historia de la tipografía de Buenos Aires se reflejan nuestras costumbres de forma tragicómica, como en los sainetes criollos, en una verdadera obra de enredos.
La evaluación necesita de una argumentación fundamentada y de valor crítico por parte del profesor, frases como «me gusta» o «no me gusta» se escuchan regularmente, produciendo confusión y desaliento en los alumnos.
Traumas de un diseñador ante la espasmódica visión que suelen tener los médicos acerca del diseño gráfico y su utilidad.
Comunicar es crear percepciones. Y en las percepciones es clave la experiencia previa. Si no conocemos a nuestra audiencia, no podemos garantizar el éxito de nuestros mensajes.
Analizar mensajes publicitarios va mas allá de la observación. Se requiere un pensamiento crítico, imparcial y ético.
La marca se constituye como elemento señalizador, mnemotécnico y en referencia organizadora de un sistema multidimensional de percepciones y asociaciones mentales.
¿Sabemos ver? ¿La ciudadanía está preparada para interpretar este mundo basado en la visualidad?
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
Del 8 al 11 de octubre se realizará el encuentro Latinoamericano de FOROALFA; este año en Colombia, con las mejores conferencias y seminarios sobre diseño, branding, y comunicación.
El influjo que ejerce el consumismo audiovisual de los jóvenes actuales limita su capacidad de asombro.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre