La gramática de Kandinsky

La imagen visual, al igual que las frases y oraciones, también requiere ser organizada para tener coherencia, y esto sólo se logra a partir de la interrelación de los elementos (forma y color) entre sí y con el espacio que los contiene.

María Eugenia Guerra Meza, autor AutorMaría Eugenia Guerra Meza Seguidores: 94

Desde siempre los creadores gráficos han hecho uso de principios compositivos, exponiendo que una obra gráfica no es producto únicamente de la intuición, sino de su interacción con la razón. El diseñador debe conocer extensamente el espacio, la forma y el color, elementos básicos del lenguaje de la comunicación visual, y debe estar al tanto de que estos, individualmente, se perciben de un modo determinado, pero en interacción con otros elementos pueden conservar sus cualidades visuales o modificarse radicalmente. Esto planteaba Vassily Kandinsky en sus diversos textos y conferencias. Se presenta aquí una muestra de los planteamientos del pintor para la formulación de una gramática visual.

Vassily Kandinsky, considerado en su momento como uno de los Pioneros de la gramática moderna, junto con Laszló Moholy Nagy, hizo importantes aportaciones a la gramática visual. Para él, el uso de ciertas formas corresponde a la necesidad interior del artista, y es a través de estas que se manifiesta su espíritu. Cada obra corresponde a un determinado tiempo y un cierto espacio que distingue una época y un pueblo al que pertenece; lo que la hace duradera y no superflua.

Lo fundamental de una obra sería ver si la forma ha nacido de una necesidad interior o no. Por eso, una forma que en una situación es la mejor, en otra puede no serlo. El material es el almacén en el que el espíritu escoge lo necesario para la creación. Kandinsky considera a la letra como parte del acervo formal, lejos de su contenido o relación inmediata con la palabra, viéndola ya como elemento abstracto capaz de producir una impresión exterior e interior. Según esto, la letra se compone de:

  • Una forma principal —su aspecto global— que la hace ver como alegre, triste, dinámica, lánguida, provocadora, etc.
  • Las diferentes líneas que la conforman, orientadas de diversas maneras, que a su vez producen una impresión: alegre, triste, fuerte, grotesca, y que la transforman en un ser con vida interior.

Las líneas por separado pueden causar una impresión, mientras que en la visualización global del elemento —como letra— puede ser opuesta. De cualquier modo, se produce un efecto doble: actúa como signo que tiene un fin actúa, en primer lugar, como forma, después como resonancia interior de esta forma, por sí mismo y de una manera completamente independiente. (Kandinsky, 1987, p. 24)

No existe obra sin contenido. La elección de las formas se determina por una necesidad interior, en tanto el elemento exterior es lo que contribuye a la materialización de la obra. Sin embargo, es la conjunción de estos dos elementos lo que le da vida a la obra y la hace bella. Así como la palabra no determina el concepto sino el concepto a la palabra, el contenido determina la obra.

Para el pintor, el origen de la pintura fue puramente práctico. Carácter que actualmente ha perdido, adquiriendo valor estético y convirtiéndose en una necesidad del alma, ya no del cuerpo. Su evolución se dio en tres periodos:

  1. Origen: donde solo se busca fijar el elemento corporal efímero.
  2. Desarrollo: aquí la obra se separa del elemento práctico y empieza a dominar el elemento espiritual.
  3. Meta: la pintura alcanza su estadio más avanzado y ya es arte puro.

Dentro del segundo periodo o de desarrollo se encuentran tres etapas de la pintura:

  • Realista: determinada por el deseo práctico de fijar el elemento corporal efímero.
  • Naturalista: donde lo esencial no es lo que pinta el artista, sino cómo lo representa; se elimina el objeto, pero lo sustituye otro elemento igualmente esencial: la forma puramente artística, que confiere al cuadro una vida independiente y lo eleva a la categoría de sujeto espiritual. (Kandinsky, 1987) 
  • Pintura de composición: en ésta, cualquier vestigio de algún deseo práctico se ha eliminado del todo, "... constituye un dominio de seres pictórico-espirituales (sujetos)". (Kandinsky, 1987, p. 47). Este tipo de obras son resultado de la construcción.

Describe el trabajo de la Bauhaus, basado en la unidad de mundos distintos y separados que sólo entonces empezaban a aproximarse: el arte, la ciencia y la industria. Para el pintor era de gran importancia la creación de una teoría de los elementos fundamentales de la forma, la cual debería dividir su estudio en dos partes:

  1. La forma (en el sentido restringido del término) como plano (círculo, cuadrado y triángulo) y como espacio (esfera, cubo y pirámide).
  2. La forma (en el sentido amplio del término) en cuanto al color y sus relaciones con la forma (como espacio, plano).

El trabajo debía ser realizado metódicamente, orientado de lo simple a lo complejo, sin olvidar que no puede existir superficie ni espacio sin color. En conclusión, todo estudio tendría dos objetivos: el análisis de la forma dada, estudiándola lo más aisladamente posible (método analítico) y las relaciones que unen estos elementos a través del método sintético.

Si el color se estudia desde un punto de vista científico, puede orientarse desde tres ámbitos: el de la física y la química, el de la fisiología y el psicológico, respectivamente: por su naturaleza, por su percepción exterior y por los resultados de su acción interior, tres cuestiones que corresponden a su vez a su relación con la forma. Además, puede orientarse en dos direcciones:

  1. En cuanto a su naturaleza, propiedades y efectos (estudio científico desinteresado). (Kandinsky, 1987, p. 73)
  2. En tanto necesidad práctica.

Dos estudios estrechamente vinculados ya que el segundo implica la existencia del primero. El método debe ser analítico y sintético y responder a cuestiones como:

  • El estudio del color desde el punto de vista de su naturaleza y sus propiedades, sea aislado o yuxtapuesto a otro en la construcción.
  • La subordinación del color y sus yuxtaposiciones al contenido artístico de la obra; esto es, su composición:
    1. Yuxtaposición de la forma primaria con el color que le corresponde (como elemento pictórico)
    2. Relación del binomio fondo-forma (construcción de la forma acabada).
    3. Subordinación de los elementos anteriores a la composición de la obra.

El artista habla de dos movimientos evolutivos del arte: el analítico y el sintético, que se mezclan con otros dos movimientos: el materialista y el espiritual, que convergen en un mismo objetivo. Estas dos parejas se unen a otras dos que son el método intuitivo de edificación de la obra, que se desprende del movimiento espiritual; y el método teórico, derivado del método materialista. Dos métodos que conducen a un mismo fin. En el terreno de la práctica el arte sintético y en el aspecto teórico, la ciencia estética, dos objetivos que se funden en uno solo para la construcción de la obra pictórica o gráfica.

En la Academia rusa de las Ciencias Estéticas, fundada en Moscú, en 1921, se buscaba tratar de forma científica los problemas del arte, partiendo de tres puntos ligados:

  1. El problema de los elementos de las diferentes artes, distinguiendo los fundamentales de los accesorios.
  2. El problema de la aplicación de los elementos en el proceso de la construcción.
  3. El problema de la subordinación de los elementos, su construcción para el logro de la composición.

Para llevar a cabo este amplio programa de investigaciones se requería de la colaboración del artista, del teórico del arte y del científico; con el fin de lograr la unidad de las fuerzas internas del arte y la ciencia, aun bajo su apariencia externa diversa. «Diferencias externas, unidad interior» (Kandinsky, 1987, p. 91).

Denominó su trabajo y el de algunos de sus contemporáneos, pionero, definiendo esa época como: «el gran periodo del arte abstracto que acaba de comenzar [...] la época de los grandes espirituales» (Kandinsky, 1987, p. 92). Kandinsky reafirma la doble esencia de la creación artística: intuición y reflexión.

La búsqueda del orden en el campo pictórico pugnaba por construir sobre nuevas bases una teoría pictórica para llegar a proponer un tratado de composición. La pintura abstracta tendría que dar, pues, una base muy clara y un método de creación muy exacto. Esta cientifización del arte pictórico debía desembocar en una enseñanza precisa, a partir de una teoría que tendría que:

  1. establecer un vocabulario ordenado de todas las palabras actualmente dispersas y desorbitadas;
  2. fundar una gramática que contenga las reglas de la construcción.

Kandinsky planteaba que «al igual que las palabras de la lengua. Los elementos plásticos han de ser reconocidos y definidos. Y como en la gramática, deberán establecerse las leyes de la construcción. En pintura el tratado de composición responde a la gramática» (Kandinsky, 1987, p. 96). La pintura abstracta buscaba agrupar elementos, diferenciando los primarios y los que de ellos dimanaban, más complejos (parte analítica); proponiendo las leyes de ordenación de una obra (parte sintética). Para Kandinsky cada elemento tiene sus propias fuerzas internas —tensiones— y cuanto más aislado, sus tensiones son absolutas. Concluye en que la composición no es otra cosa que la suma de tensiones organizadas.

Manifiesta la importancia del espacio, cuando dice: una tela vacía lo es en apariencia, se piensa que guarda silencio, que permanece indiferente, «casi estúpida» (Kandinsky, 1987, p. 129), cuando en realidad es un espacio lleno de tensiones. «Maravillosa tela vacía, más bella que algunos cuadros» (Kandinsky, 1987, p. 129). En ella, cada punto, cada línea, busca hacerse presente; cada forma habla y transmite su sentir: un círculo negro manifestando su frialdad, uno rojo profundo y apasionado. Pero hay algo más maravilloso que eso: el sumar todas esas voces en un solo cuadro, en un solo «Heme aquí» (Kandinsky, 1987, p. 130), ya que «un cuadro es la unidad sintética de todas las partes» (Kandinsky, 1987, p. 131). Expone que el pintor puede obligar al espectador a seguir un camino en la visualización de su obra, empezando por aquí y saliendo por allá.

Define el punto como el origen de todas las formas, como un ser vivo capaz de influir en el espíritu del espectador. «Si el artista lo coloca bien en el lienzo, el puntito está satisfecho y agrada al espectador» (Kandinsky, 1987, p. 137). Es un débil sonido en el coro de la obra. En cambio «un puntito colocado donde no debería estar, es una flor que huele a podredumbre [...] La composición se transforma en descomposición. Es la muerte» (Kandinsky, 1987, p. 137).

Según Kandinsky, la pintura figurativa utiliza el objeto como pretexto. En la pintura concreta el artista hace a un lado el objeto porque le impide expresarse por medios puramente pictóricos. En la obra concreta se busca la exactitud perfecta de la composición a través del equilibrio de valores y pesos de las formas, manchas y colores, donde se toma en cuenta hasta el último punto.

Kandinsky afirma que el lienzo vacío tiene sus propias tensiones, fuerzas latentes —arriba, abajo, derecha e izquierda— que son esencialmente diferentes. Por eso, no es lo mismo colocar un elemento arriba que abajo, a la izquierda o a la derecha; su peso, tamaño e intensidad se modifican. Asimismo, los colores cambian las dimensiones de las formas, pues un cuadrado negro sobre blanco se ve más pequeño que uno blanco (del mismo tamaño) sobre fondo negro. «El color no se deja medir, y cambia las dimensiones del dibujo» (Kandinsky, 1987, p. 146).

Las propuestas de Kandinsky fueron consideradas como parte de lo que sería llamada la Gramática del Diseño Moderno.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
48
Votos:
98

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués

Bibliografía:

  • BERISTÁIN, Helena. 1984. Gramática estructural de la lengua española. 3a. ed. México, UNAM.
  • DUBOIS, Jean, et. al. 1998. Diccionario de lingüística. Madrid, Alianza Editorial.
  • GUERRA, María Eugenia. 1987. Imagen y palabra. Estudio comparativo del lenguaje de la imagen y del lenguaje de la palabra. México, Universidad Autónoma de Puebla.
  • GUERRA, María Eugenia. 2005. Tesis (no publicada). La gramática visual. Teoría y práctica de la gramática visual en seis autores. México.
  • KANDINSKY, Vassily. 1981. De lo espiritual en el arte 3a. ed. Trad. Elisabeth Palma. México, Premiá Editora.
  • KANDINSKY, Vasily. 1987. La gramática de la creación. El futuro de la pintura. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.
  • KANDINSKY, Vassily. 1975. Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. 4a. ed. Barcelona, Barral Editores.
Código QR de acceso al artículo La gramática de Kandinsky

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 22/06/2012

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Laura Gómez Cuesta
0
Jun. 2012

Estimada María Eugenia, me ha parecido muy motivador tu artículo y estaría muy interesada en leer los estudios que has publicado y que aparecen en tu bibliografía. ¿Tienes alguna versión online a la que pueda acceder? Estoy trabajando en mi tesis y me sería de gran ayuda el contar con tus conocimientos para referenciarlos y aplicarlos a mi estudio. Muchas gracias.

1
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Jun. 2012

Hola estimada Laura, fíjate que tengo la intención de publicar mi documento completo como libro, pero por lo pronto estoy publicando partes, una de ellas está en esta liga Enlace otro es el publicado anteriormente aquí en foroalfa que se llama un acercamiento a la gramática visual.

0
Retrato de Laura Gómez Cuesta
0
Jun. 2012

Muchísimas gracias!!!!

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Jun. 2012

Espero te sean de utilidad los documentos, si requieres algo más puedes buscarme en facebook. Saludos.

0
Responder
Retrato de Gabriel Iñiguez
0
Jun. 2012

Rica lectura y solo que solo unas lineas al asar

Te dejo esta cita. Forma= orden + complejidad ...E.B

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Jun. 2012

Hola Gabriel, ojalá pudieras ampliarme tu comentario, te lo agradecería mucho. Saludos.

0
Retrato de Gabriel Iñiguez
0
Jul. 2012

Saludos, nos quedamos debiendo una conversación.

Mi skipe gavoip

@gavoodisegno

0
Responder
Retrato de Maria Jimena Rodríguez
0
Jul. 2013

pocas veces se tiene la oportunidad de leer este tipo de artículos tan bien explicados, mis respetos

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Ago. 2013

Mil gracias Marbelucci

0
Responder
Retrato de Verónica Piña
0
Nov. 2012

Me encanto su artículo. Deseo saber su opinión acerca de las diferencias entre Gramática visual y sintaxis visual.

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Nov. 2012

Con todo gusto Verónica, cito a Chomsky, quien define la gramática como «... el conjunto de mecanismos capaces de generar todas las

oraciones de una lengua; es deductiva y describe la producción de las

frases realizadas o realizables por el hablante en la performance

según su competencia y con apego a un sistema de reglas según las

cuales permiten o no ciertas cadenas de elementos lingüísticos

(fonológicos, sintácticos y semánticos)», la gramática abarca, según teorías actuales, la sintaxis y la semántica. La sintaxis se encarga del orden, de la configuración de los elementos visuales.

0
Responder
Retrato de Marco Antonio Bonilla Pérez
2
Jul. 2012

Este artículo expone elementos que nos permite comprender como los elementos que se conjugan en una composición(color, forma y fondo) para crear una tensión hacia el espectador, y como lo expone el Mtro. Kandinsky, comprender como cada elemento se expresa y emite significados dependiendo de su contexto es la principal función que debemos de comprender como creadores gráficos, sino comprendemos esta vital función en nuestra profesión, no podremos comunicar lo que queremos y hacia quienes queremos, excelente artículo, muchas felicidades.

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Oct. 2012

Gracias Marco, espero te sea de utilidad en tu práctica del diseño. Saludos.

0
Responder
Retrato de Cristhian Gómez
0
Jul. 2012

Me gusto el artículo, los diseñadores muchas veces utilizan un más la intuición y dejan de lado la razón, se debe analizar un poco antes de crear.

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Oct. 2012

Gracias Cristhian, estoy de acuerdo contigo, es importante que como diseñadores lo entendamos. Saludos.

0
Responder
Retrato de Rafael Castro
4
Jul. 2012

Respetando como respeto al maestro Kandinsky; creo que deberíamos revitalizar estos discursos desde la interculturalidad, la otredad y la alteridad. Más aún desde la perspectiva de América Latina; por ejemplo ¿Cómo se entendería la gramática visual desde la perspectiva del Barroco Andino? En síntesis, no creo que se deba hablar en este punto de la «gramática visual» sino de «las gramáticas visuales». Saludos!!

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Nov. 2012

Buen día Rafael, desde mi punto de vista, la gramática visual abarca los principios compositivos de cualquier imagen, el barroco andino más bien correspondería a una forma específica de utilizar los principios de la gramática, tiene que ver, creo yo, con los distintos estilos de diseñar.

0
Responder
Retrato de Karry Chan
0
Jul. 2012

Una increible aportación mil gracias

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Oct. 2012

Gracias Karry. Saludos.

0
Responder
Retrato de Sandra Mateus
0
Jul. 2012

Excelente interpretación de kandinsky. He sido una gran seguidora de su obra y es importante mostrar que lo teórico debe ser una base solida para construir en ella la expresión del espíritu.

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Oct. 2012

Mil gracias Sandra, efectivamente, en muchas escuelas se deja de lado la teoría y se va directamente a la expresión, pero considero que es una falacia el pensar que sólo la inspiración nos hace diseñadores.

0
Responder
Retrato de Pablo Vélez Ibarra
0
Pablo Vélez Ibarra
Jun. 2012

El trabajo de Kandinsky ha sido y sigue siendo analizado por muchos. Los aportes teóricos han sido parte del ADN del diseño y para todos aquellos que diseñamos.

0
Retrato de María Eugenia Guerra Meza
94
Jul. 2012

Así es, fundamental para el diseño. Saludos.

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 abril

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 abril