¿Se deben mantener los escudos coloniales de las ciudades?

¿Tiene sentido identificar a una ciudad con un escudo que simboliza cuestiones ajenas a la sociedad y la cultura que la habita? ¿Cuál es el sentido y la misión que debe cumplir el escudo de una ciudad?

Juan Gagliano, autor AutorJuan Gagliano Seguidores: 13
|
¿Se deben mantener los escudos coloniales de las ciudades?
Aporte Destacado
Contenido valioso que enriquece el debate profesional, seleccionado por su calidad.
Opiniones:
40
Votos:
46

Leyendo los excelentes artículos de dos grandes comunicadores publicados previamente en FOROALFA (el artículo «El nuevo escudo de Buenos Aires», de Norberto Chaves, y el artículo «No es un logo, es un escudo» de Fransisco Yatorno), me encontré con la grata sorpresa de presenciar la apertura de un debate sobre la identidad visual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es muy saludable poner en debate las decisiones de nuestros gobiernos, y coincido con la calificación que Chaves hace de la actual gestión de la ciudad. Más allá de este hecho anecdótico, resulta importante que los diseñadores también tengan la posibilidad de discutir política, visiones de la vida, posturas, opiniones y formar parte de la construcción del discurso colectivo y las realidades de la sociedad, sin dejar de respetar a quienes prefieran exclusivamente ser operadores estéticos de discursos ajenos. No considero que la política venga a «manchar» o «ensuciar» nada. Quizá algunos políticos o empresarios lo hagan, pero la política, es una herramienta fundamental para cambiar la realidad, nuestro día a día, en un contexto democrático.

Sumo al debate una inquietud sobre la que aún no tengo clara la respuesta: las ciudades y sus sociedades cambian, la identidad se construye a lo largo del tiempo. ¿No está esto en contradicción con el carácter estático de un escudo cuyos simbolismos están atados a un origen e identidad lejana y distinta a la actual? Más allá de los cambios culturales lógicos del paso del tiempo y cambio de los contextos y situaciones externas, ¿acaso la independencia de América respecto de España, no marcó un nuevo origen que amerite un cambio en la identidad visual del escudo de la ciudad? ¿No es este escudo un residuo de la cultura colonial, tan distinta y opuesta a la identidad independentista, revolucionaria que construyeron los padres de la patria?

El escudo de la ciudad redunda en elementos relacionados a la conquista, la religión, pertinentes a el origen colonial de la ciudad, las carabelas (o navíos), el espíritu santo y la iglesia católica. ¿Esos símbolos son representantes de la identidad cultural de la ciudad? ¿No es hora de que el escudo represente el cambio de paradigma que significó dejar de ser colonia? ¿Hasta dónde el respetar las tradiciones es defender el patrimonio cultural e histórico, y hasta dónde es alimentar el espíritu colonialista y la versión europea de la historia? ¿Para tener una visión latinoamericanista e independentista, hace falta cambiar el escudo?, ¿es realmente tan importante?, ¿hay que abolirlo?, ¿hay que dejarlo como está?

Queda abierto el debate.

Impulsa tu carrera

No te quedes solo con la lectura. Descubre nuestros programas de actualización y especialización para llevar tu perfil profesional al siguiente nivel.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero