Introducción a comunicación: Conceptos básicos y avanzados de comunicación asertiva (Página 2)

Un punto de partida para comprender todo sobre medios de comunicación. Una guía concisa y práctica de comunicación, qué es comunicación y comunicación digital, con ideas innovadoras, casos de éxito, bibliografía especializada, foros de debate y sugerencias valiosas.

Starbucks: ¿mejor o peor?
La tradicional marca internacional de locales de venta de café anuncia un cambio importante en sus signos gráficos identificadores.
Supermarcas: el diseño como aliado de los superhéroes
De niños todos soñamos con ser uno de ellos, al menos por un rato. Los superhéroes conforman una mitología vigente, con el diseño como aliado fundamental.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
¡Con mi diseño no te metas!
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
La gráfica popular y su relación con la cultura de diseño
Breve reflexión sobre los patrones de producción e interpretación gráfica en la cultura latinoamericana.
El diseño no es comunicación
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Medios impresos vs. Medios digitales
La vigencia de los impresos excede los periódicos los libros y las revistas. ¿Sobrevivirán a la era digital los sistemas de impresión?
El caso del diseñador imprentero
Respuesta al lúcido y divertido comentario de Eduardo Jualler a mi artículo El caso del cliente aparente
Mentir para construir una marca
Dotar a la marca gráfica de elementos vinculantes a discursos emocionales no comprobables, puede dañar la reputación de marca.
De la mente a los ojos
Diálogo sobre el mundo de las ideas.
Microsoft: ¿un buen cambio de imagen gráfica?
Nueva marca gráfica para la reconocida corporación dueña de Windows y Office.
Marca corporativa: ¿vender un diseño o transferir un recurso?
La ventaja de consensuar con el cliente el diagnóstico sectorial y la selección tipológica antes de proceder al diseño de la marca.
El diseño y el desarrollo de la inteligencia
Los seres humanos nacemos con potencialidades marcadas por la genética; sin embargo, hoy sabemos que podemos desarrollar otras tantas a través de ciertos estímulos, como el diseño.
La marca: ¿vestimenta o disfraz?
Convencidos de que lo único importante es ser novedosos, muchos directivos y diseñadores en lugar de identificar empresas, instituciones y hasta países, producen marcas que, curiosamente, no se parecen a sus dueños.
Star Wars, la Fuerza visual
Un recorrido por el universo visual de Star Wars, a través de sus posters.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
Yves Zimmermann: La esencia del diseño
Obituario en memoria del diseñador gráfico Yves Zimmermann (1937-2021).
Lo inesperado y lo intangible del packaging
La función práctica del packaging es contener y proteger, pero además tiene otra función: comunicar la promesa del producto que lleva dentro.
La marca-país en América Latina
Un libro de análisis tipológico sobre la situación de este particular signo marcario en la región y en el mundo.
Logo Stereo
Soda Stereo constituye para el rock latinoamericano el máximo referente de excelencia en comunicación visual.
Más sobre la marca-país
Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.
Verbal/no verbal como polaridad identificatoria
El papel de lo tipológico en la referencia a la identidad.
Más que mil palabras
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
¿El diseño está perdiendo valor?
Con los años el diseño se ha vuelto más reconocido, pero no siempre más valorado.
Yahoo: hágalo usted mismo
Cómo diseñó su nuevo logotipo el ex-gigante de las búsquedas por internet.
El aprendizaje por la imitación
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Google, ¿mejor o peor?
El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
La significación de lo cromático
Reflexiones sobre la polisemia del color y el origen de la «semia» cromática.
Fuentes del perfil estratégico
La pluralidad de los factores condicionantes de la identidad de las organizaciones.
Hacia un emprendimiento basado en diseño
La noción de emprendimiento basado en diseño abre la discusión sobre su definición y su trascendencia para la disciplina y los diseñadores.
El símbolo de una comunidad
La capacidad emblemática de un identificador social: motivación y convencionalización.
Qué es el diseño social
El impacto social del diseño es un área de investigación que no ha sido suficientemente cubierta por los diseñadores.
Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
Personal: ¿una estrategia marcaria acertada?
¿Utilizar 9 ó 18 logotipos sirve para transmitir la idea de que los clientes de personal son diferentes? ¿El proyecto es sostenible en el tiempo?
Su majestad el público objetivo
Orígenes de la priorización de las audiencias en la definición del perfil corporativo.
La mitificación de la creatividad
La creatividad, más que un concepto que revela un proceso y que se complementa con las habilidades únicas de cada persona se ha convertido en una consigna vacía y comercial.
Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Muchos empresarios ignoran lo que los diseñadores pueden aportarle a sus negocios.
Una ventana en perspectiva
Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.
El caso del cliente aparente
Un equívoco frecuente en la demanda de servicios de diseño de marca.
No cualquier cosa es una marca
La desatención a los condicionantes identitarios y comunicacionales de las marcas corporativas, y la extrapolación mecánica de recetas del marketing de ventas: dos fuentes de fracasos de su diseño.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
Lo que el periodista quería saber
El parlamento australiano ha aprobado una ley basada en una idea brillante de hace quince años, que servirá para golpear a la industria del tabaco mediante la imposición de limitaciones al diseño del packaging.
Desde los soldados hasta los youtubers
Baby Boomers, Millennials, GenX, GenZ y su influencia en el diseño de packaging.
No es un logo, ¡es un escudo!
El nuevo escudo de la Ciudad de Buenos Aires motiva una reflexión respecto a los diseñadores y el respeto por el patrimonio cultural e histórico.
El cliente no es tu enemigo, tú lo eres
Algunos diseñadores y creativos sienten que el cliente es el principal obstáculo para desarrollarse como profesionales. Otros opinamos que el único obstáculo es pensar así.
Hipervisuales
Una lectura sensorial del entorno.

Temas relacionados con comunicación digital y comunicación

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos