

Cómo se creó la identidad de los Juegos Olímpicos México 68
La visión de un arquitecto, un indio huichol, un grupo de diseñadores y una escuela de diseño gráfico, todos colaborando en la creación de la gráfica que marcó a un país.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de comunicación
La visión de un arquitecto, un indio huichol, un grupo de diseñadores y una escuela de diseño gráfico, todos colaborando en la creación de la gráfica que marcó a un país.
Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
Reflexiones sobre el «nuevo» gadget de Apple y la historia de la escritura.
Un sistema gráfico que abarca las diversas publicaciones institucionales, que sirve como referencia para los estudios de diseño que trabajan para la empresa petrolera.
Algunas ideas para hacer que los espacios de trabajo inviten a la creatividad.
El concepto sintaxis se utiliza con mucha frecuencia en el mundo del diseño gráfico. ¿Qué significa sintaxis? ¿De dónde proviene y qué otras disciplinas utilizan este concepto?
Desarrollar métodos co-creativos que incluyan al cliente en la construcción de sus marcas disminuye la inversión de tiempo y genera confianza y credibilidad.
Acerca de la incidencia de las audiencias en las estrategias de comunicación.
Una semblanza del reto de ser creativo, de la originalidad y del plagio en la vida profesional del diseñador.
Es un error pensar que una empresa administra y vende trabajo. Lo que realmente vende es su tiempo, su activo más importante; y el tuyo también. ¿Sabes administrarlo?
La fase inicial del proceso creativo, que permite identificar los «insights» sobre los cuales se basa la solución de diseño y constituye un proceso de generación de conocimiento.
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.
Una selección de ideas del reconocido publicista estadounidense para quien la publicidad no es una ciencia, sino un arte sutil.
Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Desde una inicial resistencia hasta la actual convergencia, la relación entre los medios de información impresos y digitales ha cambiado mucho. Una historia de amor y odio.
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
La reformulación de la imagen gráfica de la empresa canadiense.
Navegando por la web me topé con la sorpresa de que un banco de los Emiratos Árabes ha plagiado vergonzosamente el símbolo de la Marca Argentina. ¿O será una casualidad?
Los usuarios, los generadores de contenido, los contenidos y las políticas de publicación.
Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Estructurar la semántica y componerla a través de la abstracción y uso, amplía la perspectiva de los nuevos medios que utiliza el ser humano para relacionarse.
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.
Las marcas son un valor económico. Impregnan las estrategias de las empresas, los productos, los servicios, y también de las ciudades y los países. Ya no se trata entonces de marcas, sino de macromarcas complejas, cuyo problema no es gráfico: la marca-país persigue una imagen mental.
Vaughan Oliver, David Carson y Emigre, o la experimentación en el diseño gráfico llevada al límite en la última década del siglo XX.
Nos gusta estar al tanto de las novedades. El storytelling hoy es una nueva tendencia, sin embargo, no nació ayer.
Como si las palabras alcanzaran para despedir a un gran amigo, gran diseñador.
¿Qué hace que un anuncio gráfico publicitario pueda ser considerado e interpretado como tal?
En un tiempo en que las identidades personales carecen de referencias fuertes sobre las cuales apoyarse, el discurso de las marcas da pie a los individuos para construir sus personalidades.
¿De qué manera las comunidades de diseñadores podemos tejer pensamiento junto con las comunidades étnicas y artesanales que nos rodean?
Un modelo que describe las etapas asociadas al desarrollo de interfaces gráficas de usuario desde el punto de vista de su efectividad comunicativa.
No siempre somos los diseñadores los que «creamos» un símbolo. A veces esos símbolos nacen, crecen y se instalan en el imaginario casi que por generación espontánea.
Si es que existen criterios básicos y comunes para argumentar los diseños, ¿por qué las opiniones y críticas de los diseñadores son siempre tan diversas?
Un paralelismo entre dos disciplinas que trabajan con identidades.
Una estructura recomendada para el diseño de una campaña política.
La importancia de especializarse para no ser un diseñador más y poder progresar profesionalmente.
Cómo funciona el nuevo sistema de seguimiento de usuarios, orientado a mejorar la experiencia de reflexión, debate e interacción.
El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
Los usuarios de las redes sociales han impuesto un desafío comunicativo a las organizaciones, que se ven desbordadas por la novedad y no logran comprenderlas y aprovecharlas.
La saturación psicológica de quienes gestionan la comunicación institucional es uno de los mayores obstáculos en la construcción de marcas eficaces.
El diseño de Philippe Starck, un ícono de la década de los 90, bajo la lupa.
Los seres humanos nacemos con potencialidades marcadas por la genética; sin embargo, hoy sabemos que podemos desarrollar otras tantas a través de ciertos estímulos, como el diseño.
El diseño es más que un «conocimiento mercadotécnico» al servicio del capitalismo.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre