

La teoría del diseño está más allá del oficio
La reflexión académica sobre diseño implica el manejo de unos saberes y el establecimiento de unos objetivos muy diferentes de los que necesita el diseñador para su tarea diaria.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de arquitectura
La reflexión académica sobre diseño implica el manejo de unos saberes y el establecimiento de unos objetivos muy diferentes de los que necesita el diseñador para su tarea diaria.
Resulta necesario que las universidades revisen el actual perfil de sus planteles de docentes de diseño para no repetir un error pedagógico evidente.
En los últimos tiempos, es habitual escuchar en cualquier conversación el término «innovación». Todo debe ser «innovador». Sin embargo, innovación no es lo mismo para todo el mundo.
¿Quién compite? ¿Qué es el producto? ¿Qué significa ganar? ¿Es cierto que el mejor producto siempre gana?
En FOROALFA también hay indignados. ¿Se trata de una indignación legítima, de incomprensión, de inconsciencia o de intolerancia?
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
Las premoniciones rara vez se cumplen, pero revisar la trayectoria y el escenario actual del diseño nos podrá dar lineamientos posibles de su desarrollo futuro.
Un error común, es el entender al acto de diseñar, y al oficio del diseñador como una entidad única, cuando en realidad el oficio del diseño solo es otro producto del diseño.
Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Se hace necesario que la investigación basada en las prácticas de arte y diseño sea publicada por quienes la practican.
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
Enfoca tus decisiones hacia quienes te valoran y están dispuestos a que les aportes valor.
Cuando van de la mano con la productividad, la ecología y sustentabilidad suelen traer ganancias y una mayor rentabilidad a las empresas.
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Pensar el desarrollo de un proyecto académico de diseño no necesariamente está vinculado con comunicarlo de manera adecuada.
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayoría de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografías, fotos, ilustraciones, etc.).
Las presentaciones pobremente diseñadas son habituales y poco efectivas. Pero si además las ofrece un diseñador o profesor de diseño, son imperdonables.
El teórico húngaro del arte dedicó gran parte de su trabajo al estudio de esta disciplina.
Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportaran las cosas antes de que existan.
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Los espacios físicos de las organizaciones no solo deben pensarse para imagen corporativa y la operatividad. Además pueden diseñarse para invitar a la creatividad.
Definición universal y definitiva de «diseño» (posmodernismo puro).
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
¿Habrá espacio para que el pensamiento creativo y sensible de los diseñadores influya alguna vez en quienes dirigen el mundo?
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
La arquitectura bancaria permite observar los cambios de paradigma que tuvo la disciplina a lo largo del Siglo XX. ¿Se trata de un género en vías de extinción?
Homenaje a Jobs, desde la profesión de diseñador.
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
Los diseñadores —en ocasiones ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas— pueden convertirse en aliados estratégicos.
No es necesario justificar los productos del diseño inventando teorías para que otorgarles valor.
Más allá de las formas, estructuras, fines y preguntas a las que la obra de arte y el objeto diseñado responden y presentan, se encuentra la participación de un mismo aliento: el proceso de creación, desarrollo y producción que hemos convenido en llamar diseño.
Del 8 al 11 de octubre se realizará el encuentro Latinoamericano de FOROALFA; este año en Colombia, con las mejores conferencias y seminarios sobre diseño, branding, y comunicación.
¿Sabemos ver? ¿La ciudadanía está preparada para interpretar este mundo basado en la visualidad?
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
En el ámbito universitario, el proyecto como objeto de investigación no sólo es discutido y difícilmente aceptado por las ciencias de la razón, sino que aun en los espacios académicos del diseño no existe consenso sobre los contenidos y el discurso que deberían caracterizar a la tesis del proyecto.
El influjo que ejerce el consumismo audiovisual de los jóvenes actuales limita su capacidad de asombro.
FOROALFA organiza su primer seminario del año con una «clínica» con cupos limitados sobre la gestión de la identidad corporativa e institucional.
La reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo y la oportunidad de integrar tradición con modernidad.
¿Cómo convertir un bodrio en una obra maestra? ¡Diseñando un «bodrioducto»! No es difícil. Siga estos pocos pasos.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre