Todo sobre Arquitectura

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de arquitectura.

El legado del Maestro: Norberto Chaves
La perdurable influencia de Norberto Chaves en la comunicación, el branding y el diseño de Iberoamérica.
Lo igual y lo distinto
Para aportar bases reales a la idea de «originalidad».
Menos es menos, más es más
Va siendo tiempo de jubilar al casi centenario lema «menos es más».
¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
Arti del disegno
¿Dibujo o diseño? Una polémica interminable.
¿Dónde está la inspiración?
Un cuestionamiento del imaginario común acerca de la posesión de la creatividad.
La función social del diseño
Motivado por el artículo firmado por Guillermo Brea en este mismo espacio, aclaro mi posición: los fines y objetivos de los trabajos de los diseñadores los fija la demanda, y no los diseñadores.
El diseño como concepto universal (Parte 1)
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
¿Quieres ser más creativo?, haz más preguntas
Para ser creativo se necesita mucha información. ¿Sabes cómo conseguirla?
Cómo instaurar procesos creativos: el destierro de la inspiración veleidosa
Se considera que la creatividad es ajena a la gente, una posesión de unos cuantos elegidos que reposa en manos sobrenaturales. No hay idea más equivocada.
Arte, diseño e ideología
Acerca del prejuicio tenaz que asigna al diseño el carácter de disciplina artística.
¿El diseño es arte?
Una discusión que lleva muchas décadas, pero que parece estar siempre vigente: para muchos el diseño es arte y para muchos no.
¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
10 objetos fundamentales para el diseñador
Mi listado de objetos favoritos e indispensables.
Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
Los diseñadores latinoamericanos a veces utilizamos nuestro bagaje ancestral para diseñar. Al hacerlo, ¿estamos resignificando cultura o usándola para mostrarnos diferentes?
Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual
En su obra magistral, «El lenguaje de la visión», el artista, diseñador e investigador Gregory Kepes, especialista en imagen y percepción, expone sus experiencias en estos campos.
El docente de diseño ¿debe tener experiencia profesional?
¿Conviene que el docente de diseño (que propone a sus alumnos ejercitaciones, los orienta durante las mismas y finalmente evalúa lo producido) sea un diseñador con experiencia profesional?
Sistemas visuales integrados
El encuentro de la señalética con el entorno.
De la mente a los ojos
Diálogo sobre el mundo de las ideas.
Cuando el arte sirve para... deja de ser arte
El diseño gráfico en el Museo de las Artes Decorativas de París es una antigualla para la ceremonia de la confusión. El diseño no es arte ni decoración.
Un modelo de análisis del diseño
Las causas que dan origen al diseño, tomado en sentido amplio, constituyen una matriz adecuada para encarar su análisis histórico.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
¿Qué es el diseño?
Diferentes visiones sobre el concepto de diseño, cuál es el significado de diseño, qué es diseñar y la definición de diseño.
La eterna e inútil discusión
¿Por qué el diseño no es arte? Para responder a esta pregunta nada mejor que confrontar con los argumentos que suelen esgrimirse en contrario.
El diseño como concepto universal (Parte 2)
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Una excelente excusa para no hacernos cargo de una situación que exige nuestra atención: el perfil de diseñador debe transformarse.
El plagio en el diseño y sus matices
Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
El aprendizaje por la imitación
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Lo que todo diseñador debe saber cuando busca empleo
Consejos para aprovechar mejor las entrevistas de trabajo en el ámbito del diseño.
Hacia un emprendimiento basado en diseño
La noción de emprendimiento basado en diseño abre la discusión sobre su definición y su trascendencia para la disciplina y los diseñadores.
Cuánto vale la creatividad
El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo.
¿Todo diseño debe ser novedoso y original?
¿Innovación, creatividad y originalidad son componentes imprescindibles en cualquier proyecto de diseño, o hay casos en los que no son necesarios, o son poco necesarios?
Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
El diseño como concepto universal (Parte 3)
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
Cómo diseñar el negocio de diseño
Para abrirse paso en el mercado actual, conseguir clientes y obtener retribuciones justas hay dos opciones: tener mucha suerte o planificar el propio emprendimiento.
Mis malos maestros de diseño
Memorias, experiencias y conclusiones de mis cuatro años de estudio en la Universidad.
Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Muchos empresarios ignoran lo que los diseñadores pueden aportarle a sus negocios.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
El cliente no es tu enemigo, tú lo eres
Algunos diseñadores y creativos sienten que el cliente es el principal obstáculo para desarrollarse como profesionales. Otros opinamos que el único obstáculo es pensar así.
Hipervisuales
Una lectura sensorial del entorno.
Diez ideas para los concursos de diseño
Detrás de los certámenes de diseño se ocultan segundas intenciones que conviene conocer, antes de someterse ciegamente a sus bases.
La gran Fiesta del Dibujo
Informe sobre una semana de vértigo en Barcelona.
Cosas de diseñadores
La palabra «diseño» se ha convertido en todoterreno. Significa al mismo tiempo, lo bueno y lo malo, lo útil, lo inútil y lo fútil, lo mejor y lo peor. La prensa internacional de los días 3, 4 y 5 de Septiembre ha avivado el asunto.
La fuente de la inspiración
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
De la creación, condición y evolución de los objetos útiles
La evolución de los objetos responde a procesos similares a los de la evolución natural, pero...
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Qué tipos de bocetos se utilizan en diseño gráfico
Cómo hacer bosquejos que ayuden a preservar y desarrollar las mejores ideas en proyectos de diseño.
¿El diseño es dibujo o el dibujo es diseño?
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.

Temas relacionados con arquitectura

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos