

El diseño como herramienta económica y social
México es una gran potencia en cuanto a la formación de mentes creativas, pero le falta Cultura de Diseño, tanto a diseñadores como al usuario final.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de arquitectura
México es una gran potencia en cuanto a la formación de mentes creativas, pero le falta Cultura de Diseño, tanto a diseñadores como al usuario final.
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
DOVE: una familia de bancos con perfil genético y múltiples alternativas de uso.
¿Es una de las tres? ¿Es otra cosa? ¿O son las tres al mismo tiempo?
La superación básica de las definiciones del diseño posibilita una reconfiguracion en las epistemologias y contextualizaciones del diseño contemporáneo, hacia una semiotica aplicada.
¿Por qué no aplicas lo que promueves como servicio para tus clientes en tí mismo y/o en tu propio estudio, despacho o agencia?
La disociación de ambos generaría las dificultades en la enseñanza y en la producción de teoría propia. Este artículo desarrolla una visión funcional para su articulación.
Reflexión sobre el viejo dilema entre simplicidad y complejidad.
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Sobre solicitudes de diseño extravagantes, limitaciones del cliente o límites autoimpuestos.
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
El exitoso Seminario FOROALFA de Identidad Corporativa se acerca al interior de la Argentina.
Dónde debe ubicarse el profesional del diseño dentro de las estructuras de las empresas, especialmente Pymes.
Desde cualquier industria se pueden hacer contribuciones para reducir el impacto ambiental y hasta atrapar nuevos compradores.
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
Crear y emprender se acercan en significado, ¿por qué no acercar ambos conceptos? Presento un libro gratuito que invita a la reflexión y a la revolución.
¿El diseño es arte? Marcel Duchamp y un objeto curioso en el ojo del huracán.
He hablado directamente con más de 500 diseñadores y creadores de producto y la mayoría de ellos (99%) rechazan el diseño abierto.
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.
El diseño para locales de venta minorista consiste en transmitir sensaciones, en diseñar la experiencia del consumidor.
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Un proyecto para revalorizar y difundir un patrimonio arquitectónico de alto valor histórico.
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
Un proyecto reciente me ha hecho meditar acerca de las nuevas tecnologías: su uso y abuso. ¿Será el fin de las soluciones creativas en los escenarios contemporáneos?
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
Diálogo con Martín Lisnovsky en relación con la aparición de la primera traducción al español de «El estilo en las artes técnicas y tectónicas».
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Importantes creadores artísticos han hecho uso de los principios compositivos que proporcionan armonía a la obra artística, evidenciando así que una obra gráfica no es producto únicamente de la intuición, sino de su interacción con la razón.
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
El título remite a una frase tópica bastante al uso entre diseñadores cuya defensa de las prácticas del diseño suele ser casi siempre de carácter autorreferencial: «El diseño no es una profesión, es una forma de vida», dicen.
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
El pasado 12 de diciembre culminó la primera Bienal de Diseño de Estambul en medio de muchas críticas y reflexiones pertinentes para llevar a la práctica en Latinoamérica.
Se puede hacer hoy una arquitectura respetuosa del medioambiente, solo requiere un cambio de actitud y terminar con el mito de que la construcción sustentable es muy cara.
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Cómo generar un proyecto de diseño para una comunidad por medio de la investigación-acción.
Viña del mar ha dejado de ser «La Ciudad Jardín», a causa de políticas equivocadas.
Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.
El diseño crea valor de marca a organizaciones, productos y servicios; suma investigación, gestión, talento creativo, compromiso y acción a sus interacciones con las personas.
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.
Todavía hay empresas que compran proyectos de diseño como si fuese una camiseta colgada en la percha de una tienda.
La fabricación digital es ubicua y por ello es el fenómeno más radical y disruptivo desde la revolución industrial.
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
Ante la posibilidad de construir una aeroísla en el Río de la Plata, a casi nadie parece importarle la preservación del actual silencio visual de nuestro «Mar Dulce».
Desde el semestre de práctica de los pregrados se puede contribuir con la investigación en diseño, que tradicionalmente le corresponde gestionar a los posgrados.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre