Todo sobre Arquitectura (Página 6)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de arquitectura.

Sobre la palabra diseño
Un error común, es el entender al acto de diseñar, y al oficio del diseñador como una entidad única, cuando en realidad el oficio del diseño solo es otro producto del diseño.
El porqué de los nuevos objetos
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
La Conferencia FA2010 se transmitirá en vivo
En respuesta a múltiples pedidos, ya se encuentran a la venta los pases para asistir en forma virtual a la Conferencia Anual de FOROALFA del 22 y 23 de Octubre.
Gerencia vs. Liderazgo
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
Sobre honorarios y derechos de autor
Es necesario un instrumento contractual que permita al arquitecto o al diseñador obtener remuneración por el trabajo intelectual que involucra el desarrollo del proyecto, sea este implementado o no.
Lugar
Un breve comentario sobre las nociones de lugar, espacio y experiencia como elementos esenciales de una arquitectura que hoy es poco frecuente.
La aportación de Mathias Goeritz a la arquitectura mexicana contemporánea
Mathias Goeritz, escultor alemán, generó en México un legado no sólo escultórico sino también arquitectónico, a través de una singular visión y evocación del arte contemporáneo.
Impresoras 3D
Es posible producir, en el mismo proceso, maquetas y prototipos en 3D con todas sus superficies perfectamente impresas.
Conclusiones del debate sobre el método
La gran mayoría de los opinantes cree en la existencia de un método, aunque no confía mucho en su eficacia.
De la percepción a la interpretación en dos patadas
El desafío del museógrafo: lograr que el público disfrute de una exposición.
Palabra de arquitecto
Respuesta a las críticas de Josep Maria Montaner a la obra de Jean Nouvel en el Parc del Poble Nou.
Crítica al cosismo
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
El diseño natural
Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.
Mobiliario Kèkóldi
Piezas de mobiliario basadas en el arte indígena costarricense, que generan trabajo para las mismas comunidades indígenas.
¿Puede el diseño de muebles ser “open design”?
He hablado directamente con más de 500 diseñadores y creadores de producto y la mayoría de ellos (99%) rechazan el diseño abierto.
Diseños que duran poco
El diseño arquitectónico de stands para ferias y exposiciones plantea el difícil desafío de dejar huella en la memoria del público con un mensaje de vida muy breve.
Butaca Thonba
Hoy nadie necesita una silla nueva. Pero el diseñador necesita diseñarla.
Diseño abierto: una introducción
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Señalización del Paseo Bolívar de Azul
Un proyecto para revalorizar y difundir un patrimonio arquitectónico de alto valor histórico.
Por Rubén Cherny y para que siga
El viernes 30 de noviembre falleció Rubén Cherny, destacadísimo arquitecto argentino y uno de los primeros colaboradores de FOROALFA.
Me gustan las listas de comprobación
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Re-pensar el concepto de artificialidad
La noción de artificialidad ha sido un factor esencial en el impacto negativo que han tenido las creaciones del hombre en la naturaleza.
7 condicionantes del diseño escénico
Una antigua forma de expresión que entra con fuerza en las escuelas contemporáneas de diseño, y convoca a las neoactividades que implican su ejercicio.
Sobre “El estilo”, de Gottfried Semper, hoy
Diálogo con Martín Lisnovsky en relación con la aparición de la primera traducción al español de «El estilo en las artes técnicas y tectónicas».
Autoevaluación, evaluación y acreditación en la enseñanza
Es indispensable la Gestión de la Calidad. La Educación no se puede quedar atrás.
Del tablero a la investigación en diseño
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
Ser o no ser jurado, he ahí el dilema
Una antigua fábula describe lo que le sucedió a un burro que tenía a su izquierda una cuba con agua y a su derecha una paca de heno, y no sabía qué decisión tomar.
¿Servirá el diseño para salvar al mundo?
¿Existe en el accionar de los diseñadores suficiente espacio para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida humana?
La construcción ética de un nombre
La mejor forma de nombrarse no necesariamente es aquella que mayores beneficios reporte.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Los meses en-red-ados de diseño
El desafío de generar intercambios de conocimiento en la tierra de nadie, las redes sociales.
Arquitectura Bio Digital
Toda organización se resume en tres elementos que al unirse generan a su vez un cuarto, llamado la acción.
Un mapa para la crítica del diseño
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
El arte de habitar y el arte de la arquitectura
Una reflexión a partir una frase maestra propuesta por Norberto Chaves.
Arquitectura por la Identidad
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
El consumo del signo
La adhesión del discurso de la globalización por la cultura obliga a revisar las funciones y valores asumidos por el diseño.
Un ombligo demasiado grande
¿No es demasiado pedirle al diseño que «mejore al mundo»? ¿No hay en ese pedido una inflación de sus objetivos (y de los diseñadores) por encima de sus posibilidades y competencias?
Papá Noel: ¿mascota corporativa?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Más allá de la primera Bienal de Diseño de Estambul
El pasado 12 de diciembre culminó la primera Bienal de Diseño de Estambul en medio de muchas críticas y reflexiones pertinentes para llevar a la práctica en Latinoamérica.
La necesidad del cliente como disparador del servicio profesional
Los ciclos del servicio son una cadena de hechos por los que atraviesa el cliente a medida que experimenta el servicio.
Diseñando en contexto para exhibición de ciencias
Una exhibición de ciencia que se ancla al contexto de un museo de diseño en un pueblo rural de Puerto Rico.
Ciudad memoria
Lo social está en la memoria. La crisis de la cultura tiene en la neutralización de la memoria colectiva uno de sus escenarios centrales. La masa media repite y modula el repertorio de metáforas que invaden la vida cotidiana y las construcciones monopólicas de la realidad.
abcDesign Conference Pentagram
Conferencia de la legendaria firma multinacional sobre diseño colaborativo, creativo y lubrativo, orientada a futuros profesionales.
La identidad perdida
Viña del mar ha dejado de ser «La Ciudad Jardín», a causa de políticas equivocadas.
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
La paradoja de la super modernidad
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
El instante creativo 2
Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.

Temas relacionados con arquitectura

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre

Explorar todos los cursos