Todo sobre Arquitectura (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de arquitectura.

Ideas demasiado grandes
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
Diseño y sentimientos
Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
El diseño invisible
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Diálogos con diseñadores
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Cómo diseñar el negocio de diseño
Para abrirse paso en el mercado actual, conseguir clientes y obtener retribuciones justas hay dos opciones: tener mucha suerte o planificar el propio emprendimiento.
Mis malos maestros de diseño
Memorias, experiencias y conclusiones de mis cuatro años de estudio en la Universidad.
Emprender: la clave es el enfoque
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
Ayuda a tu cliente para que te elija
Es difícil imaginar a un aficionado realizando un trabajo que exige calidad profesional. Es difícil imaginar un trabajo excelente entregado por alguien con capacidades limitadas.
¿El docente de diseño debe mostrar modelos a sus alumnos?
Algunos docentes prefieren no influir en el desarrollo creativo del alumno mientras que otros consideran que es fundamental que este conozca de antemano y estudie a fondo los mejores modelos existentes del tipo de proyecto que debe encarar.
Hacia un emprendimiento basado en diseño
La noción de emprendimiento basado en diseño abre la discusión sobre su definición y su trascendencia para la disciplina y los diseñadores.
Psicología del acto creativo
La teoría de la acción se ha interesado muy poco hasta el presente por la acción mental, la ideación, las ideas, que son actos de débil energía.
El diseño gráfico como arte visual
El diseño gráfico se inserta en el contexto mucho más amplio de las «artes visuales» y, aunque no en todos los casos, produce obras de arte.
Jugar para aprender
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
Para ser más innovador, cámbiate los zapatos
Cada vez más la innovación está siendo un requisito en las empresas y, por lo tanto, una competencia bien valorada en los individuos. Sin embargo nadie nos enseñó a ser innovadores.
Lo intuitivo en el diseño
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
El discurso y el preciosismo del diseño
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
La autonomía del diseño
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
La fuente de la inspiración
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
La importancia del concepto
Hoy muchos diseñadores se desentienden completamente del proceso de conceptualización que precede a la idea.
En la ciudad hostil
El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
La función social del diseño 2
¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
¿Existe la «teoría del diseño»?
Resulta evidente a todas luces que hay una práctica profesional del diseño, pero no está tan claro que exista una teoría del diseño como emergente o resultado analítico de esa práctica.
Sé un experto en administrar tu tiempo
Es un error pensar que una empresa administra y vende trabajo. Lo que realmente vende es su tiempo, su activo más importante; y el tuyo también. ¿Sabes administrarlo?
¿El diseño ha perdido el rumbo?
El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Cuando la convicción estorba
Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
No se queje, resuelva
Quejarse es fácil, resolver es difícil. Resolver es para profesionales.
Los porqués de los concursos
Una reflexión sobre los motivos que llevan a la existencia de los concursos de ideas, sobre su conveniencia para todas las partes y sobre la calidad de los resultados que suelen producir.
Las marcas y el rompecabezas de la identidad
En un tiempo en que las identidades personales carecen de referencias fuertes sobre las cuales apoyarse, el discurso de las marcas da pie a los individuos para construir sus personalidades.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio