Artículos de interés para el área Arquitectura (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de Arquitectura.

Ilustración principal del artículo Mis malos maestros de diseño
Enrique De La Rosa Montoya, autor Enrique De La Rosa Montoya Mis malos maestros de diseño Memorias, experiencias y conclusiones de mis cuatro años de estudio en la Universidad.
Ilustración principal del artículo Ideas demasiado grandes
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Ideas demasiado grandes Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
Ilustración principal del artículo ¿El docente de diseño debe mostrar modelos a sus alumnos?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿El docente de diseño debe mostrar modelos a sus alumnos? Algunos docentes prefieren no influir en el desarrollo creativo del alumno mientras que otros consideran que es fundamental que este conozca de antemano y estudie a fondo los mejores modelos existentes del tipo de proyecto que debe encarar.
Ilustración principal del artículo Ayuda a tu cliente para que te elija
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Ayuda a tu cliente para que te elija Es difícil imaginar a un aficionado realizando un trabajo que exige calidad profesional. Es difícil imaginar un trabajo excelente entregado por alguien con capacidades limitadas.
Ilustración principal del artículo Diseño: ¿arte o ciencia?
Mariana Pittaluga, autor Mariana Pittaluga Diseño: ¿arte o ciencia? ¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia mas que con el arte? ¿Existe el diseño sin metodología? ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?
Ilustración principal del artículo Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual
María Eugenia Guerra Meza, autor María Eugenia Guerra Meza Gyorgy Kepes, elementos para una gramática visual En su obra magistral, «El lenguaje de la visión», el artista, diseñador e investigador Gregory Kepes, especialista en imagen y percepción, expone sus experiencias en estos campos.
Ilustración principal del artículo Por favor, pirateen mis diseños
Aitor Méndez, autor Aitor Méndez Por favor, pirateen mis diseños Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
Ilustración principal del artículo Arti del disegno
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado, autor Joaquín Eduardo Sánchez Mercado Arti del disegno ¿Dibujo o diseño? Una polémica interminable.
Ilustración principal del artículo La frontera diseño-ingeniería
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves La frontera diseño-ingeniería Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.
Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba, autor Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo La importancia del concepto
Alejandro Ayala, autor Alejandro Ayala La importancia del concepto Hoy muchos diseñadores se desentienden completamente del proceso de conceptualización que precede a la idea.
Ilustración principal del artículo La fuente de la inspiración
Guillermo García Durán, autor Guillermo García Durán La fuente de la inspiración ¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte, autor Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo ¿Cuál es tu método de diseño?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Cuál es tu método de diseño? Cuando ya conoces todos los datos del caso y debes modelar o bocetar la solución, ¿apelas a algún método? ¿Podrías describir cómo resuelves esa etapa en pocas palabras?
Ilustración principal del artículo La cuarta posición
Roberto Doberti, autor Roberto Doberti La cuarta posición Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Ilustración principal del artículo La función social del diseño 2
André Ricard, autor André Ricard La función social del diseño 2 ¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
Ilustración principal del artículo ¿Existe la «teoría del diseño»?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Existe la «teoría del diseño»? Resulta evidente a todas luces que hay una práctica profesional del diseño, pero no está tan claro que exista una teoría del diseño como emergente o resultado analítico de esa práctica.
Ilustración principal del artículo ¿Existe una ética del diseño?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Existe una ética del diseño? ¿Está bien que los diseñadores acepten trabajos cuyos fines son socialmente nocivos? ¿Es hora de formular una serie de criterios que regulen la ética profesional del diseño?
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo Todo es diseño
Nelson Meléndez, autor Nelson Meléndez Todo es diseño El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Me gradué: ¿y ahora qué?
FOROALFA, autor FOROALFA Me gradué: ¿y ahora qué? ¿Cuáles son las principales dudas de los recién graduados? ¿Qué consejos les pueden dar los que ya pasaron por eso?
Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard, autor André Ricard De los útiles Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.
Ilustración principal del artículo Tejer pensamiento
Angélica Vásquez Cárdenas, autor Angélica Vásquez Cárdenas Tejer pensamiento ¿De qué manera las comunidades de diseñadores podemos tejer pensamiento junto con las comunidades étnicas y artesanales que nos rodean?
Ilustración principal del artículo Las marcas y el rompecabezas de la identidad
Fernando Moiguer, autor Fernando Moiguer Las marcas y el rompecabezas de la identidad En un tiempo en que las identidades personales carecen de referencias fuertes sobre las cuales apoyarse, el discurso de las marcas da pie a los individuos para construir sus personalidades.
Ilustración principal del artículo El diseño, ¿tiene fundamentos?
FOROALFA, autor FOROALFA El diseño, ¿tiene fundamentos? Si es que existen criterios básicos y comunes para argumentar los diseños, ¿por qué las opiniones y críticas de los diseñadores son siempre tan diversas?
Ilustración principal del artículo Para ser más innovador, cámbiate los zapatos
Mara Montañes, autor Mara Montañes Para ser más innovador, cámbiate los zapatos Cada vez más la innovación está siendo un requisito en las empresas y, por lo tanto, una competencia bien valorada en los individuos. Sin embargo nadie nos enseñó a ser innovadores.
Ilustración principal del artículo Lo intuitivo en el diseño
Monica Raiberti, autor Monica Raiberti Lo intuitivo en el diseño Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Ilustración principal del artículo Plagio: ¿es delito parecerse?
FOROALFA, autor FOROALFA Plagio: ¿es delito parecerse? La cuestión del plagio o copia suele generar interminables discusiones en el ámbito del diseño. ¿Hay un límite preciso que indique cuándo la semejanza es falta de ética?
Ilustración principal del artículo ¿Doctores o maestros?
Jorge Montaña, autor Jorge Montaña ¿Doctores o maestros? Las universidades buscan profesores con maestría o doctorados para enseñar carreras creativas. ¿Se está creando una «clase académica» que no tiene vínculo con la práctica?
Ilustración principal del artículo Cómo «seguir» en FOROALFA
FOROALFA, autor FOROALFA Cómo «seguir» en FOROALFA Cómo funciona el nuevo sistema de seguimiento de usuarios, orientado a mejorar la experiencia de reflexión, debate e interacción.
Ilustración principal del artículo El discurso y el preciosismo del diseño
Renata Castelo Branco, autor Renata Castelo Branco El discurso y el preciosismo del diseño Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
Ilustración principal del artículo Realidades y convenciones
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Realidades y convenciones Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio