El ABC de diseño gráfico: Aumenta tu dominio en diseño multimedial (Página 6)

Los fundamentos de estudios de diseño gráfico. Una introducción sencilla sobre diseño gráfico, servicios de diseño gráfico y diseño de flyers, con casos prácticos, referencias bibliográficas, debates estimulantes y consejos para poner en práctica.

Diseño de empaques: estrategia Classic Pack
La primera de las 7 estrategias de diseño de packaging que están revolucionando el mercado de productos de supermercado.
El discurso y el preciosismo del diseño
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
¿El docente de diseño debe mostrar modelos a sus alumnos?
Algunos docentes prefieren no influir en el desarrollo creativo del alumno mientras que otros consideran que es fundamental que este conozca de antemano y estudie a fondo los mejores modelos existentes del tipo de proyecto que debe encarar.
Sexo en la publicidad
Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Diseñar para el mercado: privilegio y conflicto
La actitud profesional ante la sociedad de mercado y su cultura del consumo.
Un “Houdini gráfico”
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Los 4 perfiles de diseñador
No todos los diseñadores desarrollamos las mismas actividades; ni mucho menos tenemos las mismas habilidades. ¿Te has preguntado cuál es tu perfil?
El poder del nombre
Antes de cualquier otra cosa, una marca necesita un nombre. El nombre es aquello por lo que se la recuerda o se habla de ella.
 Crear el nombre de una marca no es tarea fácil.
Diálogos con diseñadores
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
El futuro del libro en la era digital
Prácticamente todos los que disfrutamos de la lectura sentimos una especial atracción por los buenos libros, y no solamente por su contenido.
¿Qué es la gestión de clientes en los servicios de diseño?
Dentro de un estudio de diseño —en todas sus variantes—, la gestión de clientes es un aspecto vital de su organización y clave para su supervivencia a mediano y largo plazo.
Entrevista a Jorge Frascara
Un alentador mensaje sobre el diseño y las nuevas necesidades de la gente.
Técnica vs. concepto en diseño
La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.
Nada Personal
Los autores de la nueva identidad de la empresa argentina de telefonía Personal son Paul Belford, Georgina Lee y Martin Brown, del estudio inglés This is Real Art.
¿Diseño de qué?
Sobre la necesidad de concebir el diseño como principio.
Cómo pasar de estudiante a profesional y no morir en el intento
El hecho de no haber salido de la carrera no implica que debamos quedarnos paralizados esperando que las cosas sucedan solas.
¿Es ético premiar con «promesas de fama» en un concurso de diseño?
El abuso que algunas empresas ejercen jugando con las ilusiones y necesidades de los profesionales.
¿Tres propuestas de diseño?
Una práctica tan común que se ha vuelto casi un requisito que exigen algunos los clientes y ofrecen muchos diseñadores.
Rediseño de packaging: ¿evolución o revolución?
Al momento de realizar una actualización de diseño de envase, se debe plantear cuánto y cómo cambiar la identidad existente, para ganar relevancia sin perder reconocimento.
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Alfabetización visual
El corpus académico del diseño gráfico y la comunicación visual se enmarcan en procesos de experimentación en cuanto a sintaxis de la imagen.
Los premios de diseño ponen en valor la profesión
Las organizaciones y profesionales de toda Iberoamérica, unen sus esfuerzos en beneficio de la profesión del diseño.
Ser original consiste en volver a los orígenes
Frase atribuida a Antonio Gaudí que nos permite hablar sobre la innovación, el diseño y la metodología proyectual.
Louboutin lanza un bolso con artesanas mayas
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
Cuál es la diferencia entre diseño UI y diseño UX
UX/UI, dos conceptos que están muy de moda pero que suelen confundirse. Conoce las diferencias y la relación entre ambos.
Imagen corporativa para la microempresa
Hoy es necesario voltear la mirada a la imagen corporativa adaptada a las microempresas, tanto en su metodología de desarrollo como en la propia gestión.
Crítica al rediseño de BBVA
Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
Tabletas iPad de 5300 años de edad
Reflexiones sobre el «nuevo» gadget de Apple y la historia de la escritura.
Texturas de los 90
Vaughan Oliver, David Carson y Emigre, o la experimentación en el diseño gráfico llevada al límite en la última década del siglo XX.
Certificaciones de packaging: un potencial desaprovechado en el mercado argentino
El packaging suma certificaciones FSC® y PEFC para usar materiales sostenibles, pero muchos consumidores aún desconocen su significado e impacto ambiental.
Obviedades erráticas en el discurso del Diseño Gráfico
Las verdades de perogrullo han invadido el discurso del diseño. Para algunos, esta profesión, tan fácil de aprender y tan evolucionada, ahora precisa de temas más «importantes»
La partida de un maestro, Yves Zimmermann
Como si las palabras alcanzaran para despedir a un gran amigo, gran diseñador.
Diseño: ¿arte o ciencia?
¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia mas que con el arte? ¿Existe el diseño sin metodología? ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?
El oficio más antiguo del mundo
Ante la persistente tendencia a sobre-valorar al diseño, manifiesta por algunos colaboradores de FOROALFA, acerco mi opinión seguida de un viejo texto de Oriol Pibernat sobre este tema.
Premios CLAP: Premios Internacionales de Diseño
Se convocan los primeros premios que destacan la excelencia de los profesionales del diseño, el branding y la comunicación de toda Iberoamérica.
¡Existo! Luego diseño
Ego-diseño, o la bestia que debemos encadenar.
Portadas para Radar
Creatividad gráfica aplicada a la interpretación de temas culturales.
Diez reglas para juzgar diseño gráfico
Las opiniones simplistas, emotivas o de gusto personal deben evitarse a la hora de evaluar piezas de diseño comercial y, en su lugar, hay que aplicar criterios más serios y profesionales.
¿Debe colegiarse el diseño?
Cuando se habla del nivel de los honorarios, de la desvalorización de la profesión o de la competencia de los «choferes de mouse» aparece el tema de la colegiación del diseño. ¿Es esa la solución?
No hay tiempo para ser creativos
Una semblanza del reto de ser creativo, de la originalidad y del plagio en la vida profesional del diseñador.
La observación
La fase inicial del proceso creativo, que permite identificar los «insights» sobre los cuales se basa la solución de diseño y constituye un proceso de generación de conocimiento.
El color impreso: de la pantalla al papel
Si bien los monitores de computador y los impresos son medios diferentes, deseamos que lo que vemos en la pantalla se reproduzca fielmente en el papel.
La tipografía y la poesía concreta
La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.
Crítica a la marca de Bank of America
Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
El alfabeto Universal de Bauhaus y otros mitos
A 90 años de la apertura de la Bauhaus, se revisa la influencia del mito sobre el campo tipográfico y académico.
La «otra» gestión del diseño
Las empresas gestionan sus recursos de diseño, pero los diseñadores suelen olvidar la gestión de su propia actividad profesional.
10 máximas del diseño
Diez principios generales que, sin ser mandamientos a cumplir con fe ciega, el diseñador puede tomar en cuenta a la hora de encarar su profesión.
¿Es tan mala la Comic Sans?
Es, probablemente, la tipografía más aborrecida de la historia. ¿Se justifica su desprestigio?

Temas relacionados con diseño de flyers y diseño gráfico

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre