

Pero… ¿qué es el diseño gráfico?
Pocos estudiantes de diseño gráfico quieren ejercer la disciplina y muchos menos quieren o pretenden vivir de ella. La mayoría ni siquiera sabe definir qué es.
Un punto de partida para comprender todo sobre diseñadores gráficos freelance. Una guía concisa y práctica de diseño gráfico, agencias de diseño gráfico y diseño y comunicación visual, con ideas innovadoras, casos de éxito, bibliografía especializada, foros de debate y sugerencias valiosas.
Pocos estudiantes de diseño gráfico quieren ejercer la disciplina y muchos menos quieren o pretenden vivir de ella. La mayoría ni siquiera sabe definir qué es.
Comentarios a partir de las opiniones sobre mi artículo «Toda marca debe ser…».
Un intento por develar el difuso origen de un término muy utilizado en el diseño de identificación visual.
Baby Boomers, Millennials, GenX, GenZ y su influencia en el diseño de packaging.
La palabra experimental se utiliza indiscriminadamente para hablar de todo y de nada a la vez. Este artículo pretende esclarecer este concepto para aplicarlo al diseño de la letra.
6 claves fundamentales para definir la marca ideal para cada cliente.
La irrelevancia de la opinión pública en las decisiones estratégicas.
Cómo definir tu oferta de servicios, cómo encontrar y conseguir clientes para que tu proyecto creativo pueda prosperar.
Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Paradojas de las aspiraciones cientificistas de las carreras de diseño gráfico.
Los retos del diseño gráfico en la generación de recursos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
¿Los significados atribuidos a los colores resultan útiles para el diseño de un logotipo? ¿Cuánto aporta realmente la psicología del color al branding visual?
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
El vínculo entre el perfil de una organización y sus audiencias.
¿Fue un acierto o un error no adoptar el proyecto de marca gráfica de Moving Brands?
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
Un cuestionamiento del imaginario común acerca de la posesión de la creatividad.
El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo.
Un signo gráfico único para dos celebraciones fundamentales: los 200 años de la Independencia y los 100 de la Revolución Mexicana.
¿Qué sucede cuando los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial caen en manos equivocadas?
Se considera que la creatividad es ajena a la gente, una posesión de unos cuantos elegidos que reposa en manos sobrenaturales. No hay idea más equivocada.
Equívocos y paradojas del uso coloquial de la palabra «investigación».
Acerca del prejuicio tenaz que asigna al diseño el carácter de disciplina artística.
Recordar lo que vivimos y dejar a un lado lo que «aprendimos» es una manera de ser más creativos.
Un problema frecuente del diseño gráfico con requerimientos y características singulares.
La marca comercial nació hace 3500 años. Primero fue un signo, después un significado, luego una historia televisiva en 30 segundos. Hoy, un fenómeno social y transmedial complejo.
Los diseñadores latinoamericanos a veces utilizamos nuestro bagaje ancestral para diseñar. Al hacerlo, ¿estamos resignificando cultura o usándola para mostrarnos diferentes?
En Argentina la Ley de etiquetado frontal marcó un antes y un después en el diseño y comercialización de productos alimenticios.
Precisiones sobre las funciones universales de este signo identificador.
La noción de emprendimiento basado en diseño abre la discusión sobre su definición y su trascendencia para la disciplina y los diseñadores.
En el mundo fantástico de la Universidad, nuestros maestros juegan el rol de «sabios del mundo del diseño». Pero la realidad es muy diferente.
El identificador gráfico de las Olimpíadas de Londres no deja indiferentes a los diseñadores. Mientras que algunos lo ven feo y desagradable, para otros es adecuado por lo novedoso.
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.
4 reglas para evitar descartar el que podría ser el mejor color para tu logo.
El diseño gráfico en el Museo de las Artes Decorativas de París es una antigualla para la ceremonia de la confusión. El diseño no es arte ni decoración.
La especialización en diseño de marca en contraste con las necesidades reales del alto rendimiento marcario.
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?
Muchísimos diseñadores viven de un sueldo, pero sus remuneraciones son muy variadas. Según su conocimiento: ¿cuál es el salario más alto, el más bajo y el promedio (en dólares estadounidenses)?
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
La creatividad, más que un concepto que revela un proceso y que se complementa con las habilidades únicas de cada persona se ha convertido en una consigna vacía y comercial.
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Una colaboración internacional de diseñadores para el diseño de un nuevo y muy necesario pictograma.
¿Esta profesión ha entrado en una fase de alerta? ¿Está condenada a desaparecer y convertirse en algo del pasado?
Diagnosticar el «estado de salud» de la marca actual de un cliente es indispensable para encarar su rediseño eficaz.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre