Diseño: ¿arte o ciencia?

¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia mas que con el arte? ¿Existe el diseño sin metodología? ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?

Mariana Pittaluga, autor AutorMariana Pittaluga Seguidores: 30

Ilustración principal del artículo Diseño: ¿arte o ciencia?
Poliedro dibujado y grabado por Leonardo Da Vinci, que aparece en el Códice Atlántico, usado para ilustrar la obra De Divina Proportione de su buen amigo el monje franciscano Luca Pacioli.

Todavía podemos escuchar, tanto en el ámbito académico como en las sobremesas de diseñadores, debates sobre si el diseño es o no arte. Lo que puedo aportar es, en primer lugar, que esa pregunta me resulta caduca. Obviamente, cada quién tiene su propio discurso, su relato, y su propia argumentación para sostenerlo. Sin embargo, existe un discurso predominante en el ámbito del diseño, que tiene su origen en la Bauhaus y que, no sabemos cómo, de alguna forma logró imponerse por encima del resto.

Durante el siglo XIX, en pleno auge de la industria y la producción en masa, las charlas de café de un grupo de artistas giraban en torno a la pregunta por la forma. De un lado del cuadrilátero: el movimiento Arts & Crafts liderado por William Morris y del otro «los pro-industriales», que luego se alojarían en las escuelas Bauhaus y Hochschule fur Gestaltung (HfG).

Desde la perspectiva de la forma, los primeros defendían un diseño artesanal, que resultaba ser, a ojos de sus opositores, pecaminosamente ornamental. Así es, los pro-industriales tenían una argumentación ética respecto de la forma. En el período de entre guerras el ornamento era considerado un desperdicio, y llegó a ser sentenciado como «delito» por Adolf Loos en el famoso artículo titulado Ornamento y delito, de 1908.

En 1919 se crea la Escuela Bauhaus en Alemania, con la dirección de Walter Gropius, como producto de la fusión de la Escuela Superior de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas de Weimar. ¿Adiviná quién ganó la pelea?

Tras el cierre de Bauhaus, en 1933, la mayoría de sus integrantes emigra a Estados Unidos, donde emprenderán una nueva vertiente en la historia del diseño: la idea del good design. Mientras que en Alemania, en los años cuarenta, un ex-alumno de Bauhaus, Max Bill, desarrolla un concepto equivalente: el de gute form, fundado sobre la base de las formas válidas; es decir, aquellas vinculadas a la calidad y la función del objeto.

En 1955 Bill, junto con Inge Aicher-Scholl y Otl Aicher, fundan la HfG en la ciudad de Ulm, en un esfuerzo por continuar la tarea emprendida por Bauhaus en términos estético-formales. HfG determina la comprensión del diseño como un proceso racional articulado por una serie de fases ordenadas en secuencia continua, que van desde la recolección de datos hasta la presentación final del proyecto.

El desarrollo teórico de la noción de proyecto que se gesta en Ulm, desarrollado por Tomás Maldonado, implica un proceso racional orientado hacia un fin y que posiciona al diseño desde su vínculo con la sociedad. La palabra diseño cobra así una acepción específica, intrínseca a los preceptos modernos y vinculada con la utopía tecnológica progresista. Esto es posible gracias al compromiso con la producción industrial institucionalizado por parte de Bauhaus y HfG, y gracias a la construcción de un discurso histórico cimentado por autores como Nikolaus Pevsner que impulsan la idea de la Bauhaus como resolución al conflicto arte/industria.

A partir de entonces empiezan las contradicciones respecto a si el diseño es o no es arte: algunos entienden que el diseño se separa como disciplina independiente del arte y otros lo entienden como una nueva disciplina artística.

Tomás Maldonado y Gui Bonsiepe co-escribieron en 1964 el artículo Ciencia y Diseño, donde, básicamente, dicen que el método proyectual se rige por procedimientos científicos. Christopher Alexander introduce la matemática, la lógica y las ciencias exactas, para establecer una metodología del Diseño racional. Desestimando un abordaje intuitivo, propone un modo para representar los problemas de diseño de manera tal que facilite una resolución concreta: una descomposición cartesiana de los problemas. Desarrolló un método en el que los problemas de diseño se representaban con gráficos y ecuaciones.

Otro matemático, Horst Rittel, habla de los problemas de diseño como wicked problems, ya que se caracterizan por no tener una solución única y definitiva. Esto fue retomado por Hans Gugelot que también desarrolló un método que se compone por fases de trabajo. En la misma línea trabajaron Morris Asimov en el libro Introducción al proyecto y Bruce Archer en el artículo Método sistemático para diseñadores.

John Christopher Jones, un diseñador que estudió ingeniería, en su texto Métodos de diseño, aborda la comprensión del diseño como proceso racional y la problemática de establecer un método transferible y de pretensión universal, tema que se instaló durante las décadas del 60 y 70 como uno de los discursos fundamentales sobre la práctica del diseño. En contraposición a un diseño tradicional, de carácter intuitivo, Jones aspira a establecer una descripción programática del proceso de diseñar, cuyo carácter objetivo se encuentra por sobre las particularidades de la praxis individual.

Como dice Bernhard Bürdek, a través del discurso metodológico se propagó el pensamiento lógico y sistemático, haciendo del diseño una disciplina enseñable (de aquí proviene el famoso «plan de necesidades»). En este contexto, el diseño estaba más cerca del laboratorio que de las acuarelas.

¿Por qué hoy, luego de estos debates que se dieron hasta los años 70, no estamos hablando del diseño como de una ingeniería, pero sí seguimos discutiendo sobre si el es arte o no? Por otro lado, ¿es importante definir el diseño? Y si lo es, ¿para quién?

Lo cierto es que el diseño como lo conocemos hoy, nace bajo el paradigma de la modernidad, igual que las ciencias modernas, y sus reglas nos llevan siempre a la misma metodología que consiste principalmente en aislar (para entender el todo, desglosar las partes). Esta manera de abordar las cuestiones hace rato que está en crisis, para las ciencias, para el diseño y hasta para cocinar.

Los primeros que ponen en crisis o indagan en esas grietas de la modernidad son algunos teóricos que explicaron lo que llamaron posmodernidad (un término bastante vulgarizado que hoy lo usa hasta mi tía para definir una obra de arte «re-loca», pero que no tiene nada que ver con eso). Jean-François Lyotard es un amigable autor para empezar a leer sobre este tema.

Otros, directamente se pusieron a criticar el método científico hegemónico, como Edgar Morin, que propone una idea muy interesante que es la de la complejidad, como un paradigma alternativo (palabras clave: sistemas abiertos, auto-organización, entropía, neguentropía, multiperspectividad, interdisciplina, caos, azar).

¿Qué tiene que ver esto con el diseño? Todo, según cómo se lo mire. Las preguntas que quiero dejar planteadas entonces después de esta condesación extrema de datos, son:

  • ¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia más que con el arte?
  • ¿Existe el diseño sin metodología?
  • ¿Podríamos pensar en un diseño integral?
  • ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?

Me parece más interesante ensayar preguntas que respuestas. ¿Cuál sería tu respuesta? Súmate al debate más abajo.

¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
66
Votos:
77

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Diseño: ¿arte o ciencia?

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 25/03/2019

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

Unas palabras sobre metodología. Lo más probable es que haya entendido mal, pero realmente quisiera aclararme este asunto. Observo que varios de los que han opinado aquí, incluyendo a Mariana, la autora del artículo, explican este carácter científico del diseño con el hecho de que existan metodologías para diseñar. No hay ninguna duda de que existen metodologías para diseñar, así como existen metodologías para hacer cualquier cosa. También es está claro que no hay una única metodología para diseñar, pero dejemos ese detalle de lado por un momento. Mi pregunta es la siguiente: ¿que exista una metodología en una actividad, profesión o campo del saber es un indicador de que ese campo constituye o puede constituir una rama de las ciencias? Si la respuesta fuera afirmativa, ¿sería posible que exista algún campo del saber o del hacer que no fuera una ciencia? Siempre entendiendo a la ciencia con una concepción amplia, por supuesto.

¿Estudiar científicamente un fenómeno convierte a ese fenómeno en parte de la ciencia, o lo científico sería el estudio del fenómeno? Para que se entienda mejor veámoslo en un ejemplo: se podría hacer un estudio científico a partir de los datos y resultados de los partidos de los mundiales de fútbol de la historia, para descubir, por ejemplo, en qué medida afectan los años de experiencia de los jugadores o de los directores técnicos, en los resultados de los partidos. Usando la metodología adecuada, esto sería, sin duda, un estudio científico. Que exista ese estudio científico sobre el Fútbol, ¿nos permitiría decir que el fútbol es una ciencia? Y si no, ¿qué estaría faltando para que pudiéramos afirmar que el fútbol es una ciencia?

3
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Creo que confundís varias cosas. Como investigador, no convertís a tu objeto de estudio en ciencia, sino que ciencia sería lo que hacés al investigar a ese objeto de estudio y el resultado de esto (usando tu ejemplo del futbol, no es el futbol en sí una ciencia sino lo que investigues de este. Ojo, quizá tu hipótesis es que el fútbol es ciencia, y sería válido). Lo que respondí anteriormente hacía referencia a tu pregunta sobre lo que sería un artículo académico o científico de uno que no. Y en cuanto a la metodología, me refería a la metodología científica para investigar, no a las existentes para diseñar.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

De ninguna manera propongo que el objeto de estudio se convierta en ciencia. Solamente estoy preguntando si entendí bien a los que dicen que el hecho de que exista una metodología es razón suficiente para afirmar que una profesión como el diseño es una ciencia. No lo digo yo, cito el error para ver si entendí bien de qué me están hablando. Me alegra que no sea lo que quisiste decir, porque esa aclaración nos permite avanzar.

También es muy bueno que haya quedado aclarado que estás hablando de «metodología científica» y no «metodología de diseño».

Sin embargo, vuelvo al texto y me desconcierta tu pregunta: «¿Existe el diseño sin metodología?». En esa pregunta ¿también te referís a «metodología científica» o a «metodología de diseño». Porque es obvio que existe el diseño sin metodología científica. De hecho, la pregunta pertinente sería: ¿Acaso existe el diseño CON metodología científica?

Y si en tu pregunta te referías a «metodología de diseño», también quedo desconcertado. ¿Por qué incluirías esa pregunta en este artículo, siendo que las metodologías para diseñar no tienen nada que ver con la metodología científica? ¿No te resulta confuso?

1
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Es que la confusión la iniciaste vos cuando confundís metodología científica con la de Diseño. Para aclarar, por si no se entiende lo que escribí, mi hipótesis es si se puede abordar al diseño desde una metodología que no responda a los parámetros del paradigma moderno, como lo es hasta hoy. Para eso doy toda una serie de explicaciones de lo que implica el paradigma moderno en el diseño y ahí es donde entra la ciencia. Lo de los artículos académicos no esta en mi texto, surgió de una pregunta que hiciste vos. No confundamos lo que dice el texto con lo que surgió en el debate.

2
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

Acusar de confundido (o de ignorante) a un lector que está haciendo un esfuerzo importante por comprenderte no hará que tus dichos sean menos confusos. Responder sus preguntas sí. No te hice una pregunta difícil ni rebuscada, es una pregunta que surge del diálogo que estamos teniendo. Te la repito. Al final del texto preguntás: «¿Existe el diseño sin metodología?». ¿A qué tipo de metodología te referís en esa pregunta?

Opción 1: metodología científica

Opción 2: metodología para diseñar

Opción 3: otra

La pregunta la hiciste vos. ¿Cómo vamos a responderla si no sabemos a qué te referís?

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Estimado, las preguntas finales son formulaciones que no se si me interesa responder. Cito lo que puse al final del texto: «Me parece más interesante ensayar preguntas que respuestas». (Lo de cual seria tu rta no lo escribí yo, lo agregaron en edición y se contrapone con lo antes dicho). Se trata de un escrito (no académico) para disparar pensamientos y reflexiones, no afirmaciones. Me da la sensación de que tu avidez es por rtas inequívocas y determinantes. Este no es el espíritu de mi artículo. Y creo que no tengo mas que agregar que lo que esta escrito, por lo menos no en este espacio.

2
Retrato de Vicente Sandoval
32
Abr. 2019

Luciano, todas esas preguntas soy muy válidas e indispensable para comprender mejor de lo que estamos hablando, porque sinceramente, es un tema muy complejo. Eso quiere decir que respuestas fáciles no hay (por eso sugería una mesa redonda). Si buscas en Wikipedia y lees ¿qué es la ciencia? el primer párrafo te da una idea de lo que constituye una ciencia. Como dices, hay metodologías para todo, y el diseño tiene varias, pero lo importante desde mi experiencia es que la ciencia debe generar conocimiento nuevo, replicable, y que aporte a la disciplina y a la sociedad.

En el video del logo de Bank of America dijiste cosas como "se mejora el rendimiento de la marca" o "todos sabemos que el azul vibra sobre fondo rojo", cosas que yo también aprendí cuanto estudié diseño. La pregunta es, ¿cómo sabemos que una logotipo tiene buen rendimiento? ¿podemos decir que un logotipo tiene un rendimiento de un, por ejemplo 17.8% más si aplicamos ciertos cambios, y que esto es replicable en otros casos? ¿alguien ha buscado el estudio, la evidencia empírica, en el cual se respalda la idea de que el color azul 'vibra' sobre rojo? Estoy seguro de que hay esa evidencia. Seguramente hay en el diseño otras 'leyes', 'reglas', conocimiento al fin y al cabo, que no hemos estudiado, sistematizado, y transmitido a los demás diseñadores para que apliquen en sus metodologías y tengan mejores resultados, con el beneficio general de la sociedad. El ejemplo de la medicina que diste en unos menajes atrás me parece genial. No todos los medicos investigan, generan nuevos conocimientos y los divulgan en la comunidad, pero todos los médicos y las sociedad en su conjunto se benefician de esos nuevos conocimientos. Hasta que no trabajemos en investigar mejor el diseño, generar nuevo conocimiento, sistematizarlo y divulgarlo (en revista científicas, el último eslabón de la cadena) y que este traiga beneficios generales a la sociedad, el diseño no será una ciencia.

2
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

Mariana, no confundamos las cosas. No te estoy pidiendo que respondas la pregunta, solamente que la expliques. Insisto, ¿tu pregunta es sobre metodología científica o sobre metodología de diseño?

1
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Jun. 2019

Todo un rollo. El final del artículo: «Me parece más interesante ensayar preguntas que respuestas. ¿Cuál sería tu respuesta? Súmate al debate más abajo». Yo pienso que si a la autora le parece más interesante ensayar preguntas que respuestas y que nos deje a los lectores pensar en respuestas, pues no se me hace apropiado ya que entonces yo pudiera pensar que en lo personal no me parecen interesantes ni las preguntas ni las respuestas ni el contenido.

1
Responder
Retrato de Vicente Sandoval
32
Abr. 2019

En un artículo (de opinión) que publique en el 2015 aquí mismo en ForoAlfa, abordé el diseño como disciplina académica (y científica). Identifique tres revistas científicas (scientific journals) que publican trabajos científicos sobre el diseño: Design Issues (1997), Design Studies (2004), y The Design Journal (2009) todas en inglés e indexadas en WoS/Scopus. @Luciano en cualquier de esos journals puedes encontrar artículo científicos sobre el diseño.

En el artículo se explica por qué se consideran revistas científicas, y lo que significa publicar este tipo de trabajos.

https://foroalfa.org/articulos...

3
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Aplausos. Design Issues la había mencionado pero se ve que no lo vio. Las demás las conozco perfectamente y son altamente recomendables. (Por mencionar algunas, hay muchas mas, pero repito, en francés y alemán)

0
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

Muchas gracias Vicente. Como conversamos el otro día, estoy bastante distante del tema científico y creo que valdrá la pena acercarme. Creo que el motivo de esta distancia tal vez sea que manejo un concepto de ciencia que es erróneo o desfasado. Toda pista que puedan darme, es bienvenida.

3
Retrato de Vicente Sandoval
32
Abr. 2019

@Luciano. Está bien, no es necesario saber de todo, hay que creer en la división del trabajo. Y aplausos por el ejemplo que diste, es brillante. No todos los médicos son investigadores y producen nuevos conocimientos, pero todos los medicos se benefician de los nuevos hallazgos y practican la medicina con lo último que se sabe. En diseño debería pasar algo similar. Nos hacen falta más colegas investigando y dándole sustento a la práctica del diseño (la que ejerce la gran mayoría). La tesis de algunos académicos, a la que me sumo, indica que para que una disciplina se mantenga en la academia/universidad es necesario que realice investigación, incluyendo la reflexión teórica y práctica, no solo enseñanza. En ese sentido, las revistas y artículos científicos son sólo instrumentos, la punta del iceberg. Pero soy también de la teoría de que el diseño en Latinoamérica ya cuenta con esa masa crítica necesaria –muchos de los trabajos de ForoAlfa dan cuenta de ello–, pero que nos falta eso, esa 'punta del iceberg'. ¿por qué no realizamos una mesa redonda virtual, en formato pregunta y respuesta? Saludos. Buen finde.

4
Retrato de Graciela Iungman
2
Abr. 2019

Luciano Cassisi ,ese es justamente el punto como conceptualizamos la idea que tenemos de la ciencia y mas aun como aplicamos la metodología de la misma ,creo que la conjunción del conocimiento de la técnica aplicada al arte y de la metodología científica nos aportan la mejor herramienta para un diseño.

Excelente comunicación de Mariana Pittaluga

1
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

¡Qué bueno que aparezcan más voces!, porque tal vez puedan ayudarme a comprender mejor. Por ejemplo, mis artículos y videos, que encontrarán en https://foroalfa.org/perfiles/... ¿serían trabajos científicos

Obviamente no me refiero a todos, sino solamente a aquellos en los que vierto nuevos conceptos o categorizaciones (que no leí ni encontré en ninguna parte), y que casi siempre son producto de estudios de campo de casos de la realidad y análisis que realizo personalmente, sin ninguna beca de investigación, pero que, según entiendo, sirven para entender mejor los fenómenos en los que los diseñadores se ven involucrados, e incluso para diseñar mejor. Me refiero concretamente a conceptos como el de los modelos cromáticos marcarios, las funciones de la marca gráfica, la relación del diseño gráfico con los géneros discursivos, los tipologías marcarias y sus prestaciones, la explicación de la diferencia entre marca y marca gráfica, etc.

Ojalá puedan ayudarme a evacuar esta gran duda. Más allá de no haber requerido la financiación de la Universidad, mis trabajos de investigación, ¿serían científicos? ¿Yo sería un científico según esta concepción más amplia de ciencia?

2
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Estimado Luciano, así como el artículo que escribí no es científico, sino de divulgación, tampoco lo son los tuyos, que corresponden a la misma categoría de divulgación. Esto no quiere decir que sean artículos sin sustento o de los que no se puedan hacer investigaciones. (De hecho mucho de lo que he escrito es un extracto resumido -muy- de mi tesis doctoral). Para que una investigación sea considerada científica (y estamos hablando de las ciencias sociales, claro está, como ya lo han mencionado antes) debe cumplir ciertas reglas y habitar ciertos canales. Por ejemplo, en primera instancia, tesis de maestría o doctorales (que aportan nuevos conocimientos), artículos publicados en revistas con referato, donde hay un proceso de análisis y evaluación de los artículos por especialistas académicos, y donde se escriben bajo ciertas reglas académicas y rigurosas científicamente (este blog no sería el caso). También hay cierto lenguaje, en términos de comunicación, un tono discursivo académico que se debe respetar, un tipo de citación y metodología (científica) que es aplicada en esa investigación, donde hay un tema, título, hipótesis, problema central y secundarios, objetivos, antecedentes, marco teórico y metodología.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Abr. 2019

Perfecto, esto aclara mucho las cosas. Aunque los resultados entre una investigación como las que yo hago y otra ajustada a todos los requerimientos de la ciencia, fueran exactos, ¿una no sería científica y la otro sí? No estoy queriendo decir con esto que los resultados serían los mismos, obviamente no. Esta hipótesis es solamente para aclarar el punto. Entonces, lo que haría que una investigación sea considerada científica no sería tanto el resultado sino el cumplimiento de unos requisitos: un campo de acción (la universidad), un formato (discurso de tipo académico), una metodología de investigación (científica) y el reconocimiento del ambiente científico (referato, etc.).

Me quedo tranquilo entonces, porque llegué a pensar que estaba muy perdido.

Pregunto entonces, si existen todos estos requisitos para poder considerar científico un estudio, ¿en lugar de «pensar al diseño en relación con la ciencia», que podría confundirse fácilmente con «pensar al diseño como una ciencia», no sería más adecuado preguntarnos si podemos «pensar al diseño como un tema de estudio científico»?

1
Responder
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2019

El diseño no es cuestión de modernidad, lo moderno solo quiere decir lo que está hoy en uso. No quiere decir ni mejor ni peor. El diseño es, desde que el universo es. Ni siquiera es solo obra humana. Todo lo que existe tiene diseño. Arte y diseño es una falsa dicotomía. Todo arte tiene diseño y todo diseño tiene arte y como dijo ya sabes quién "diseño es todo, TODO". Hasta la ciencia tiene diseño y arte. Tampoco la Bauhaus renegó jamás del arte, en todos sus postulados nunca quisieron distanciarse del arte, es un debate falso. Todos los integrantes de la Bauhaus eran artistas y siguieron siéndolo por el resto de sus vidas, Inclusive Maldonado, de la escuela de Ulm, era pintor y pasó sus últimos días como pintor, aceptando que finalmente si era artista. El diseño es arte porque no es ciencia y así está establecido en los saberes del hombre, simplemente porque no es ciencia, ni aporta soluciones absolutas. Tampoco el diseño es puramente objetivo, es también subjetivo. En muchos caso es mayormente subjetivo y a veces hay tantas soluciones como hay diseñadores. En ciencia no pasa lo mismo. En fin hemos hablado mucho de esto en ForoAlfa y al parecer seguiremos hablando de ello, lo cual es sintomático, se quiere ser una cosa que no se es, se quiere ser "serios", se quiere ser "objetivos" se desea ser científico porque parecer artista no cuandra con sus expectativas. Basta con recordar que solo se desea lo que no se es, lo que no se tiene y lo que no se tiene es la certeza, "la seriedad" de lo científico.

3
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2019

Querido Joaquín, su visión es positivista. Nada mas lejos que de mi visión. Y por otro lado, en este caso, la acepción de moderno, no significa lo que está o no en uso, estoy hablando del paradigma moderno. Filósofos como Habermas pueden ser de gran utilidad para comprenderlo. Y en realidad en ultima instancia lo que hago es justamente una crítica de ese paradigma moderno y obviamente de una visión positivista y progresista de la ciencia y la historia. El paradigma científico positivista, el que dice que las soluciones de la ciencia son absolutas, le cuento mi amigo, que hace rato está en crisis. Ya no se piensa de esa manera. Lo invito a trascender este tipo de literatura para descubrir todo lo que se está haciendo desde el diseño y la ciencia, que por cierto, es diseño y es muy serio, como por ejemplo desactivar bombas en campos minados de Afganistán (spoiler alert) La resolución la hizo un diseñador industrial.

2
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2019

La acepción de moderno si es lo que está hoy en uso, moderno es lo de hoy no lo de ayer y probablemente mañana habrá otras cosas. Tampoco todas la ciencias son absolutas, en ciencia hay muchas teorías sin comprobación posible por muy moderna que ésta sea. Ni el diseño es algo que nació hoy o ayer, y es irrelevante que sea industrial o que la ciencia y el diseño se acerquen. En realidad todo lo que existe tiene diseño, porque diseño suele ser "la organización de formas o materias en un todo coherente". El universo entero tiene diseño y no es diseño por moderno ni por antiguo. Todo lo que el hombre ha hecho tiene diseño, sea industrial o de otro tipo; me parece irrelevante que el que desactiva bombas en campos minados sea diseñador industrial y si es científico, o no. ¿Donde empieza el diseño y donde la ciencia? el diseño no es privativo del hombre, el hombre no creó nada, estrictamente hablando. Crear es hacer algo de la nada, lo cual el hombre no ha hecho nunca, ni hará algo fuera de lo que existe. Todo depende de que estemos hablando.

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Me da la sensación de que no ha leído el artículo en profundidad, solo ha tomado un par de palabras y ha dado una opinión que tiene preconcebida del Diseño, que nada tiene que ver con lo que digo en el artículo. Empezando por la idea de Modernidad, que insiste en entenderla en su significado de diccionario, y no es como la empleo. Si leyera en profundidad, se daría cuenta de que hablo de Modernidad como paradigma, en términos de Kuhn. Para que quede claro, es como hablar de Iluminismo, Positivismo, etc. Al malinterpretar esto, se pierde por completo la clave en la que está escrito este artículo.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2019

Creo estar en lo correcto con el uso semántico y cualquier otro que le quieras dar a la palabra modernidad, es incuestionable que modernidad no es lo antiguo, lo pasado, lo anterior, al decir moderno o modernidad implica que es algo diferente a lo que se hacía o se pensaba desde el pasado, obviamente se deduce que es algo más actual en el tiempo. Tal vez te refieras a un modelo o un periodo de tiempo determinado, como puede ser el Modernismo como un movimiento que significó un cambio en el arte, etc., pero que ha dejado ser Moderno, pero ha quedado malamente el nombre, porque era y ya no es moderno.

Tus preguntas:

¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia más que con el arte?

No lo creo, no hay un solo tipo de diseño, hay muchos, prácticamente todo lo que existe tiene diseño, es diseño, desde lo natural y todo lo que existe en el universo, cualquier cosa que exista o que el hombre haya hecho, inclusive el arte.

¿Existe el diseño sin metodología?

Sí, Según los Darwinistas, la casualidad creó el universo entero como obra sin autor y procesos conocidos. Como sustantivo sería la obra de diseño a secas, sin autor y metodología conocida.

No, según los que creen que hubo un diseño inteligente y que todo diseño presupone una planificación y una mano creadora. Ello supone que hubo un creador que usó tal o cual método, en esta caso sería como verbo. Ello presupone que no se puede crear algo de la nada.

¿Podríamos pensar en un diseño integral?

Sí, todo es holístico, todos los extremos se tocan. ¿Hasta donde es arte? ¿ hasta donde es ciencia? Todo está conectado.

¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?

Según el paradigma.

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Evidentemente no nos entendemos. Modernismo no es el paradigma moderno, es el nombre que se le dio a un estilema. Y veo que no nos entendemos porque, perdoneme, pero se evidencia que le falta mucha lectura. Hablamos desde puntos teóricos totalmente diferentes y lejanos.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2019

La palabra "paradigma" significa "modelo" o "ejemplo". Estilema es el estilo. No veo tal lejanía de la que habla. Y leer no implica inteligencia. Por cierto, la palabra diseño tiene muchas acepciones y no hay una definición total y aplicable a todos los casos.

0
Retrato de Nicolás Téllez
0
Feb. 2021

A lo que se refiere Mariana es que el concepto ModerniSMO se refiere a una corriente estilística y ModerniDAD a un proceso histórico y social.

0
Responder
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2019

El título original me lo han editado. Era "Piedra, papel, tijeras, lagarto o Spock". Sé que hay quienes lo entenderán. Resulta que pienso (y está escrito en el primer párrafo del artículo) que la pregunta por si el diseño es arte o no, es obsoleta, pertenece al paradigma de la modernidad, es una pregunta positivista, taxonómica y, a mi entender, caduca. Lo que ensayo a lo largo del artículo es justamente poner en crisis este tipo de preguntas y pensar en una tercera posición. Me parece más interesante quedarse con las preguntas finales que con la del título (que además no puse yo), pero para eso hay que llegar al final del artículo y no leerlo transversalmente. Cito uno de los párrafos finales: "¿Por qué hoy, luego de estos debates que se dieron hasta los años 70, no estamos hablando del diseño como de una ingeniería, pero sí seguimos discutiendo sobre si es arte o no? Por otro lado, ¿es importante definir el diseño? Y si lo es, ¿para quién?

Lo cierto es que el diseño como lo conocemos hoy, nace bajo el paradigma de la modernidad, igual que las ciencias modernas, y sus reglas nos llevan siempre a la misma metodología que consiste principalmente en aislar (para entender el todo, desglosar las partes). Esta manera de abordar las cuestiones hace rato que está en crisis, para las ciencias, para el diseño y hasta para cocinar".

4
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Mar. 2019

Que el arte no es diseño y que el diseño no es arte es una falsa dicotomía. También es una falsa dicotomía que el diseño sea ciencia y no arte. Tampoco hay una definición final del concepto de arte o del concepto diseño, no existen límites, no hay fronteras estrictas entre un concepto y el otro, todo es holístico. Decir que de allá para acá es arte y de acá para allá es diseño, es en esencia falso. Tampoco el hombre ha creado nada, en términos absolutos solo retoma lo que existe y lo transforma, pero no es realmente creación sino transformación, por lo que el diseño es esencialmente transformar. El diseño ya existía desde siempre y seguirá existiendo mientras haya univers. Existe primero como sustantivo, como obra independientemente del autor, como el diseño natural. Existe el diseño humano, que es verbo, yo diseño, tu diseñas... implica un diseñador conocido, es lo académico. El diseño nació del arte, como cualquier enciclopedia o historia del diseño o del arte te lo explican, nunca han estado separados y igual que con la ciencia, nada está separado en el universo. Las separaciones las hemos hecho nosotros de manera arbitraria. Decir que de aquí para acá es arte y de aquí para acá es diseño, o que aquello no es arte, ni diseño sino ciencia, son conceptos que usamos para intentar orientarnos, pero en realidad nada está separado. De alguna manera hay que orientarse y por eso se hicieron divisiones de los saberes del hombre, se definió lo que es ciencia, y lo que no es ciencia, como el diseño, se clasificó como arte, precisamente por no poderse considerar como ciencia en términos absolutos. Así quedó establecido materias como las matemáticas, la física, química etc. En diseño, a diferencia de las ciencias, dos y dos pueden ser cinco, hay muchas variables y soluciones, a veces tantas como diseñadores hay, por ello no se clasifica como ciencia.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Mar. 2019

Mariana, sobre la pregunta del título, si no coincidía con el espíritu de tu artículo, podrías haber solicitado que se modifique, con total confianza y libertad. En FOROALFA no se publica ningún artículo sin la confirmación del autor. Por favor consideralo para tu próximo artículo, que ojalá nos envíes pronto, porque tu aporte es muy valioso.

Aclarado el matiz entre tu verdadera invitación al debate y la simplificación del título, yo respondería a tu pregunta de por qué no estamos discutiendo si el diseño es una ciencia así: porque es obvio que no lo es, porque lo que hacen los diseñadores no se parece en nada a lo que hacen los científicos. Por eso es que a nadie se le ocurre pensar que el diseño sea una ciencia. La mejor prueba es que en las universidades prácticamente no hay proyectos serios de investigación científica en torno al diseño. Podría haberlos, porque todo se puede estudiar con el método científico, pero queda claro que una ciencia que no produce conocimiento científico no puede ser una ciencia.

¿Y por qué seguimos discutiendo si es arte?: Porque algunos productos diseñados se parecen bastante en su aspecto final a algunos productos artísticos; porque algunos pocos productos diseñados llegaron a ser considerados obras de arte; y porque muchas obras de arte se diseñan. Esas semejanzas y solapamientos hacen que el público en general, y algunos artistas y diseñadores (que no tienen un tipo de pensamiento estructural) se confundan con facilidad.

4
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2019

Tendré en cuenta entonces que puedo refutar el cambio de título la próxima vez que lo hagan. Por otro lado.. no estaría tan segura de afirmar, por lo menos no sin algo que respalde mi argumentación, que el diseño nada tiene que ver con la ciencia. En primer lugar por lo ya explicitado en el texto, y en segundo lugar, porque cuando el diseño se acerca a la ciencia, aparecen cosas increíbles. Eso sí, depende de donde nos paremos. Si pensamos que el diseño se trata solo de hacer marcas o cubiertos.. y... queda corta la vida del diseño. Ahora bien, si leemos los autores publicados en Design Issues, por ejemplo, y nos enteramos de los debates realmente actuales del diseño, no estaría tan segura de hacer la afirmación que hacés. (Eso sí, hay que leer en inglés, no están traducidos)

Sobre la "prueba" de que en las universidades no hay proyectos serios en cuanto al diseño... investigaría un poquito mas. Te sorprenderías. Y en cuanto a las Universidades extranjeras.. puff.. solo mirar lo que hacen en el MIT es de no creer, y vaya que ahí sí generan conocimiento científico!

Por eso, no es ciencia, ni es arte, es diseño, que tiene en su ADN un poco de esos dos, formando otra cosa, una síntesis, más compleja. Pienso que si partimos desde este otro lado, el potencial del diseño es infinito. Por eso, tomando una idea de Rosalind Krauss, afirmo que el diseño es un campo expandido.

2
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Mar. 2019

Aunque la investigación en diseño pudiera producir conocimiento científico de alto valor para la humanidad, de todos modos hay que diferenciar esa supuesta producción científica de lo que hacen los diseñadores todos los días cuando trabajan, que no tiene nada que ver con la ciencia. Es lo que sucede con la medicina: hay estudios científicos en torno a la medicina (que no siempre llevan adelante los médicos) y también hay una práctica de la medicina que no produce conocimiento sino que, a veces, no en todos los casos, solamente lo aplica, lo usa como fuente de información. No lo produce, no lo desarrolla.

Y volviendo al diseño, si es que sus investigadores han producido conocimiento científico, te dejo un par de preguntas:

1) ¿Dónde podríamos encontrar esos conocimientos? ¿Hay revistas científicas o libros que los hayan publicado, como ocurre con todos los desarrollos científicos?

2) ¿Algún diseñador los está aplicando a su práctica?

3) ¿Estos conocimientos son aplicables a todas las áreas del diseño? ¿También al diseño gráfico?

3
Retrato de Vicente Sandoval
32
Abr. 2019

Excelentes reflexiones Luciano y Mariana, me encantan estos debates. Sólo apr ayudar, aquí van unos links a tres journals científicos que he logrado identificar:

Design Issues: https://www.mitpressjournals.o...

Design Studies: https://www.journals.elsevier....

The Design Journal: https://www.tandfonline.com/lo...

Si no logran descargar alguna artículo, porque muchas veces estos son de pago (malditas editoriales capitalistas), me pueden escribir a @vicentesandoval (twitter), los descargo y se los re-envío.

4
Retrato de Daniel Raposo
8
Abr. 2019

El diseñador Paul Mijksenaar me dijo en persona que creó su empresa al darse cuenta de la gran cantidad de información científica disponible que es desaprovechada. Y que sus proyectos se basan y incluyen datos y procedimientos científicos.

Yo diría que es necesaria una aproximación entre profesionales del diseño y la investigación académica, tanto cuanto la investigación debe basarse el el proyecto de diseño.

2
Retrato de Luis Jaime Lara Perea
30
Abr. 2019

Hay una diferencia entre ciencias exactas y ciencias sociales.

A la Sociología, Psicología, Antropología, Filosofía...se les considera Ciencias Sociales. El Diseño, desde el momento en el que la cultura incide directamente en sus resultados, pertenece al mismo ámbito social. ¿Por qué no incluirlo dentro de éstas si reúne los requisitos?

Definitivamente no es una ciencia exacta (por ahora). Esperemos a que avance un poco más la IA.

Apoyo la idea del cuestionamiento fuera de lo obsoleto y arcaico de lo que es, y no es, el diseño.

1
Responder
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2019

Según lo que se expresa aquí, todo en este mundo sería ciencia, todo tiene metodología. l abeja que hace su colmena con exágonos, árboles que crecen en base a la geometría fractal, aves que construyen sus nidos, un pintor artístico, un escultor, un músico, un arquitecto, un decorador, un diseñador industrial, un artesano, un diseñador gráfico, un astrónomo, un cineasta, un médico, un escritor, en fin todo sería ciencia. Me parece equivocado querer hacer de todo una ciencia simplemente por seguir una metodología, un método. El universo entero tiene una métodología. Me parece que es falso que todo se pueda reducir a soluciones y metodologías científicas y que todo sea simplemente racional, puramente objetivo. Hay ciencias exactas, métodos exactos, que tienen casi ninguna variante y otras que no son tan rígidas; mucho menos en diseños donde las soluciones a problemas pueden tener soluciones distintas a un mismo problema, donde la creatividad, la subjetividad cuenta a veces más que lo puramente racional y objetivo. Es por esas diferencias por las que los saberes del hombre se clasifican en ciencias, humanidades o arte, etc. Todo tiene metodología, pero no todo tiene una solución única, afortunadamente. Por eso es posible que en el diseño haya algo de metodología pero con diferentes posibilidades creativas, a veces tantas como diseñadores hay.

0
Retrato de Leonardo Romero
0
Abr. 2019

Nigel Cross, diseñador, tiene métodos cuantitativos y exactos para llegar a soluciones concretas de diseño. Lo que lo hace una ciencia, donde cabe lo cualitativo y la propuesta subjetiva que no lo hace una ciencia exacta, pero queda pareciéndose a una ciencia. Quizás sí, muchas más cosas que antes no considerábamos ciencia, lo pueden ser en realidad, aunque no sean exactas.

Creo que es posible considerar a algunos diseñadores gráficos (según sus métodos), como científicos de la imagen, mas que a un artista, que no tiene siempre la responsabilidad de entregar un mensaje concreto en sus diseños donde es posible hasta dejar las cosas a libre interpretación.

0
Retrato de Mariangélica Soler
0
Mariangélica Soler
Abr. 2019

(3) Mariana, No tengo la menor idea de cómo sería el diseño bajo «otro paradigma» porque no has planteado ni siquiera el primer paradigma, para tener un punto de referencia. La contradicción en este cierre me desconcierta totalmente: «Me parece más interesante ensayar preguntas que respuestas. ¿Cuál sería tu respuesta? ». Gracias por leer.

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2020

Los art. que escribí en registro académico responderán tus preguntas. Al margen, lo más interesante de una reflexión o inclusive investigación, son las preguntas, y no las respuestas. Slds

0
Responder
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2019

1) ¿Dónde podríamos encontrar esos conocimientos? ¿Hay revistas científicas o libros que los hayan publicado, como ocurre con todos los desarrollos científicos?

Lo dije en la anterior respuesta. Por decir alguna, las publicaciones del MIT.

2) ¿Algún diseñador los está aplicando a su práctica?

Un montón.

3) ¿Estos conocimientos son aplicables a todas las áreas del diseño? ¿También al diseño gráfico?

No se si quedó claro, pero nunca hablo del diseño gráfico, o industrial, o de paisaje, etc, sino que hablo de Diseño, con mayúsculas, y esto es por algo. De lo que hablo es de la metodología, de las formas de hacer. No me interesa el qué, me interesa el cómo. Si no salimos del "qué" (pregunta caduca) nunca vamos a trascender las barreras de la modernidad, menos aun si no nos alejamos de pensar al diseño en compartimentos estancos. Es difícil de entender por ahí, y este texto no tiene la rigurosidad de otros que sí he escrito con el academicismo que se requiere, pero basta para dejar planteadas algunas cosas, que con gusto estoy aclarando. Saludos

2
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Mar. 2019

Gracias por la aclaración sobre esta mirada amplia. ¿Podrías compartir al menos un link de un paper científico en el que vos consideres que hay nuevo conocimiento específico del Diseño? Ver un paper concreto me ayudará a entender mejor.

2
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2019

Creo que las palabras claves para encontrarlo están presentes en el artículo. Y justamente la idea es que despierte la curiosidad de alguno lo suficiente como para buscar y encontrar esto. Es mucho más lindo cuando uno encuentra que cuando se lo dan servido no? Lo único que puedo decirte es que existen. Los tengo presentes en la tesis de doctorado que estoy haciendo. Una pista? hay que buscar en inglés, francés o alemán. Good luck! Bonne chance! Viel Glück!

0
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Mar. 2019

No es que no quiera buscar. Lo que me interesa es conocer al menos uno de esos tantos artículos que vos identificas como científicos y que serían un argumento para considerar al diseño una ciencia. No tiene sentido que yo busque cualquier cosa en el MIT. Lo que importa aquí es aprender de tu aporte. Y tu aporte estará más completo cuando podamos comprender con total precisión a qué te referís. A mí me gustaría mucho que compartas esa información, pero si no podés, tal vez me dejes estancado en mis ideas antiguas.

4
Responder
Retrato de Leonardo Romero
0
Abr. 2019

Hola.

1. Pienso el diseño más relacionado a la ciencia que al arte. Es decir, es arte aplicada, pero aplicada de forma metodológica, de forma estratégica para buscar un objetivo comunicacional.

2. Creo que el diseño debe tener una intención clara, una función, comunicación, estética y producción clara. El diseño tiene ese compromiso de comunicación clara y es lo que lo separa del arte. Debe tener una aplicación, de lo contrario es fácil que se vuelva basura, ruido, contaminación, moda.

3. Sinceramente no entiendo a qué te refieres con "diseño integral". Que además de ser funcional también sea estéticamente bello? ataviado? Considero más esencial la función que la forma. La forma sigue a la función. "Form follows function" sí que es muy post-moderno.

4. El diseño bajo otro paradigma, ¿diferente al de pensarlo de forma metodológica o de forma serendípica? No concibo otro paradigma. El diseño es la búsqueda de solución a un problema y se entiende relacionado a las artes, pero todos los que nos enfrentemos a un problema somos diseñadores. En ese sentido un animal también puede ser diseñador, si prepara un plan algo un poco más complejo para lograr un objetivo y en el camino desarrolla objetos. La estética y los ornamentos son proyecciones de cultura, personalidad y emociones que si bien complementan aspectos de comunicación, no van al fondo de la función.

Saludos

1
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Abr. 2019

Estimado, una observación, «la forma sigue a la función», lo dijo Sullivan, y es totalmente contrapuesto al posmodernismo. Se trata de una máxima totalmente moderna que responde a los preceptos funcionalistas.

1
Retrato de Leonardo Romero
0
Abr. 2019

Perdón, quise decir lo contrario: "La función sigue a la forma". En lo postmoderno primero se boceta la forma no convencional del edificio y luego se piensa su función interior, para el caso de la arquitectura. Gracias por la observación. Es lo que intentaba decir. Cuando la forma sigue la función quedan, por ejemplo, castillos. Que desde la función del espacio se van edificando formas que aveces evidencian la función de adentro.

0
Responder
Retrato de Arturo Camacho
0
Oct. 2020

Yo pienso que el diseño tiene mucho que ver con la ciencia porque la ciencia requiere de reunir datos y informacion, y el diseño tiene mucho que ver con eso

0
Retrato de Luciano Cassisi
2006
Oct. 2020

El contador necesita reunir mucha información, el abogado, el escribano, etc., también necesitan reunir mucha información. ¿Entonces todos los que reúnen información serían científicos?

2
Responder
Retrato de Carolina Mantilla
0
Ago. 2020

El arte es libre, sin sentido, o con , metafórico , el buen diseño siempre debe comunicar, por lo que , en definitiva no es Arte.

0
Retrato de Luis Jaime Lara Perea
30
Oct. 2020

El arte también comunica.

1
Responder
Retrato de Mariangélica Soler
0
Mariangélica Soler
Abr. 2019

Mariana, gracias por ilustrarnos sobre múltiples autores que han hablado sobre diseño y ciencia. Los iré consultando en la medida de mis posibilidades. Paradójicamente no hallo una articulación entre el título y el desarrollo del artículo. Lanzas formidablemente un sinnúmero de teorías expuestas por todos estos nombres citados y me queda la sensación de que cada idea queda abierta e incompleta -no veo una condensación de datos como mencionas allí -. Pienso que lo más nutritivo de citar tantas fuentes es ofrecer un aporte personal al respecto. No encuentro una postura consistente frente al diseño, sea abordada desde la ciencia, la ingeniería o el arte. Partamos de la base que el diseño tiene una buena variedad de vertientes: gráfico, publicitario, web, interactivo, industrial, arquitectónico, automotriz, de modas, de estrategias corporativas… Al fin ofreces tu pregunta propia, si es importante definir el diseño o no y para quién. Me gustaría responder a esa pregunta: sí, claro que es importante definirlo. Para todos. No sólo para nosotros los diseñadores o profesionales de áreas afines, sino para todos aquellos, profesionales y no profesionales de otras áreas, tal vez no tan afines -aunque me atrevería a decir que el diseño está implícitamente presente en casi todo, si no en todo; esto abriría una nueva discusión-, retomando el para quién, pienso que es muy importante que tenga una definición (no en un sentido estricto, mas sí en un sentido universal) que dé luces tanto a quienes ofrecen diseño a la sociedad, como para quienes lo compran, para que tanto diseñadores de vieja escuela, recién egresados e intermedios sepamos valorar lo que hacemos y la mejor manera de hacerlo es conociendo la naturaleza del diseño, comprendiendo que demanda cierto talento, virtuosismo, creatividad, habilidades manuales, gráficas, comunicativas, estudio, prueba sobre un grupo objetivo, disciplina, criterio, respeto… (continúa).

0
Retrato de Mariana Pittaluga
30
Mar. 2020

Mariangélica, este es un art. en registro de divulgación, si querés leer de rigor académico, tengo publicados 2 art. en revistas científicas al respecto que podés consultar. Slds

https://area.fadu.uba.ar/area-...

https://revistas.ulima.edu.pe/...

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 abril

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 abril