Marca gráfica: El signo visual como identificador de marca

Analizamos qué es una marca gráfica y sus diferencias con el término "logo". Descubre sus componentes y su rol fundamental en la identidad visual de empresas.

¿Qué es una marca gráfica?

En el ambiente profesional del branding y el diseño gráfico, se denomina «marca gráfica» al conjunto de elementos visuales que una organización o un producto utiliza para identificarse. En otras palabras, marca gráfica es el o los elementos con que una marca firma sus mensajes, denomina sus productos, indica su presencia de marca, etc.

¿Cuál es la diferencia entre marca y marca gráfica?

En el ambiente del marketing y el branding se utiliza la palabra «marca» como sinónimo de «organización» o «producto», del mismo modo en que se puede hablar de «firma» para referirse a una empresa. Se trata de una sinécdoque en la que se utiliza la parte (el nombre comercial) para referirse al todo (la organización o el producto). El grado de instalación de este concepto es tan fuerte que se ha extendido incluso a entidades no comerciales, como instintuciones, ONG y hasta individuos. Por ejemplo, se puede decir que Elon Musk es una marca, independientemente de que no se comercialice nada con su nombre.

Entonces, el término «marca», que originalmente se refería únicamente a la denominación comercial de una organización o un producto, y su representación visual de la marca, hoy se utiliza más que nada para referirse al concepto de marca, el posicionamiento de marca y la imagen pública de una organización o un producto. En cambio «marca gráfica», se refiere únicamente al branding visual, los signos gráficos que sirven para identificar a la organización o al producto.

En el artículo Marca y marca gráfica Luciano Cassisi profundiza aún más sobre la diferencia entre estos dos conceptos.

¿Qué elementos componen un logo (marca gráfica)?

Un logo (o marca gráfica) puede incluir hasta cuatro elementos:

  1. El logotipo, que es la forma estable de escribir la denominación de la marca. En inglés se lo suele referir como «wordmark». Este elemento está presente en todas las nuevas marcas.
  2. El símbolo gráfico, también conocido como isotipo. Por economía de lenguaje muchos profesionales hablan de «símbolo», a secas, e «iso». Los símbolos gráficos son elementos no verbales, icónicos o abstractos, con suficiente carácter y capacidad distintiva como para identificar a la marca en forma autónoma; es decir, en ausencia de la denominación (el logotipo).
  3. El complemento o accesorio gráfico es un signo no verbal pero sin autonomía identificatoria. Es un signo que necesita funcionar en combinación con el logotipo, y generalmente ayuda a otorgar a este un mayor carácter marcario.
  4. El fondo gráfico, también conocido con otros nombres, como «placa», «contenedor», etc. Funciona del mismo modo que el complemento gráfico, pero con la particularidad de que «contiene» al logotipo, sumándole algunas prestaciones que este no tiene cuando se lo aplica directamente sobre el soporte.

Si bien existen otros elementos externos a la marca gráfica que las organizaciones y productos pueden utilizar para identificarse, como las denominadas «mascotas» y otras variantes, estos cuatro son los elementos que conforman la mayoría de los tipos de logos existentes.

¿Qué puede y qué no puede hacer una marca gráfica?

Hay quienes sostienen que la función de la marca gráfica sería «velar por la marca para evitar que la competencia se intente aprovechar de ella (ya sea plagiando su aspecto, copiando el diseño o los colores corporativos, replicando las formas…)». Esto es completamente falso, ya que esa función solamente la puede cumplir la acción de registrar la denominación de marca (en conjunto con la marca gráfica o logo) en el organismo correspondiente de cada país.

Se dice también que «la marca gráfica concentra los valores, los atributos de marca y las características y objetivos de negocio en un diseño visual atractivo». Esto también es falso, a pesar de ser una creencia muy popular. Las marcas gráficas no concentran valores ni atributos..., por su propia cuenta, sino en su caracter de referentes de empresas o productos. Son las empresas y los productos los que concentran valores, atributos, características... y sus logos apenas pueden evocarlos, al igual que la mención de sus nombres (o marcas denominativas).

Explora los conceptos fundamentales de Marca gráfica

Profundiza en cada una de las áreas clave que componen esta disciplina con nuestras guías especializadas.

Cómo diseñar un logo

Descubre cómo diseñar un logo profesional con esta guía estratégica. Aprende los pasos esenciales, principios de branding, herramientas recomendadas y ejemplos inspiradores para crear una identidad visual que represente la marca de manera efectiva, ya sea para una pyme, startup o gran empresa.

Monogramas

Qué son los monogramas, para qué sirven y cómo crear un buen monograma personalizado.

Tipos de logos

Descubre los diferentes tipos de logos (logotipo, isotipo, isologo y más) y entiende la clasificación de marcas más rigurosa. Desmitificamos el “imagotipo” y te damos las claves para elegir el tipo de marca gráfica adecuado para cualquier proyecto.

Recursos adicionales sobre Marca gráfica

A continuación compartimos una serie de artículos y recursos desarrollados por expertos en el tema:

Reflexiones

Debates

Casos

Videos

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre