

La gráfica popular y su relación con la cultura de diseño
Breve reflexión sobre los patrones de producción e interpretación gráfica en la cultura latinoamericana.
Tu compañero de viaje sobre diseño y comunicación visual. Una referencia indispensable de diseño gráfico, diseño multimedial y estudios de diseño gráfico, con lo mejorcito en reflexiones, ejemplos de la vida real, libros que molan, conversaciones interesantes y tips que te servirán.
Breve reflexión sobre los patrones de producción e interpretación gráfica en la cultura latinoamericana.
El papel de lo tipológico en la referencia a la identidad.
El packaging es el aviso publicitario más eficiente. No hay AdBlocker que pueda impedir que lo veamos.
El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
Orígenes de la priorización de las audiencias en la definición del perfil corporativo.
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Quieres vivir del diseño como todos los diseñadores. Muchos lo desean, algunos lo consiguen. Y de este último grupo, unos pocos obtienen reconocimiento por su trabajo.
Dotar a la marca gráfica de elementos vinculantes a discursos emocionales no comprobables, puede dañar la reputación de marca.
Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.
La pluralidad de los factores condicionantes de la identidad de las organizaciones.
Análisis simbólico de la identidad visual del Bicentenario argentino.
A la gente le toma no más de 6 segundos para decidir si compra o no una revista. De ahí que valga la pena hacer un análisis de su diseño y del poder que tiene la portada en ese momento decisivo.
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
El diseñador debe comprender el problema detrás del pedido del cliente, para poder presentarle una propuesta técnica y económica acorde al nivel profesional que desea proyectar.
De cómo la sinergia con la marca matriz no siempre se logra obedeciendo las previsiones de la arquitectura marcaria.
Algunos consejos y recomendaciones para diseñadores a la hora de presentarse a ofertas de trabajo. ¿Qué hacer y que no para tener mayores posibilidades de conseguir la entrevista?
Nociones de transmedia orientadas a las competencias profesionales del diseñador gráfico.
Un recorrido por el universo visual de Star Wars, a través de sus posters.
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Consejos para aprovechar mejor las entrevistas de trabajo en el ámbito del diseño.
El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
Reflexiones sobre la polisemia del color y el origen de la «semia» cromática.
Muchos empresarios ignoran lo que los diseñadores pueden aportarle a sus negocios.
El símbolo de la copa del mundo 2010, al igual que sus antecesores, generó discusiones calientes en el ambiente del diseño.
La difícil habilidad de resolver la novedad de cada caso y, a la vez, respetar los códigos de la comunicación para que el mensaje sea comprendido.
No existe cliente pobre, sino diseñadores que no saben aprovechar las oportunidades.
La capacidad emblemática de un identificador social: motivación y convencionalización.
Ecofeedback: los diseñadores gráficos también debemos establecer un compromiso con la sustentabilidad del planeta.
La mercancía-novedad y el protagonismo de la oferta corporativa.
Cómo diseñó su nuevo logotipo el ex-gigante de las búsquedas por internet.
Teoricismo y creativismo, dos visiones opuestas que, paradójicamente, conviven sin conflictos, confundiendo el carácter de oficio de la práctica del diseño gráfico.
Otro intento de aclarar las especificidades, fronteras y solapamientos de disciplinas contiguas y defender la especialización sin renunciar a la sinergia entre ellas.
Un libro de análisis tipológico sobre la situación de este particular signo marcario en la región y en el mundo.
Cómo hacer bosquejos que ayuden a preservar y desarrollar las mejores ideas en proyectos de diseño.
Actualmente las ciudades compiten por atraer un mayor número de visitantes. Esto genera una nueva manera de ver a la ciudad, contemplando su identidad como una la de una marca.
La indefensión del cliente ante las marcas de los «líderes del branding».
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
Respuestas de Norberto Chaves a seis preguntas de una estudiante.
4 diagnósticos posibles ante la duda de mantener o rediseñar una marca existente.
Una excelente excusa para no hacernos cargo de una situación que exige nuestra atención: el perfil de diseñador debe transformarse.
La vigencia de los impresos excede los periódicos los libros y las revistas. ¿Sobrevivirán a la era digital los sistemas de impresión?
El carácter modular del alfabeto latino suele ser malinterpretado. La relación entre geometría y tipografía que se enseña en las escuelas está errada.
Aunque son muchos los diseñadores de quienes podemos aprender, pocos han dejado un legado tan claro y visible.
El diseñador gráfico parece vivir en constante sufrimiento. ¡¿Será posible?!
Un equívoco frecuente en la demanda de servicios de diseño de marca.
La primera de las 7 estrategias de diseño de packaging que están revolucionando el mercado de productos de supermercado.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre