No hay tiempo para ser creativos

Una semblanza del reto de ser creativo, de la originalidad y del plagio en la vida profesional del diseñador.

Pac Drope, autor AutorPac Drope Seguidores: 20

Erika Valenzuela, editor EdiciónErika Valenzuela Seguidores: 61

Ilustración principal del artículo No hay tiempo para ser creativos
Ilustración creada con freepik.es.

Esta frase tan peculiar fue dicha por mí hace algún tiempo, a mi primer becario. No caí en la cuenta de lo que yo mismo había dicho, hasta que descubrí que él la había twitteado. Fue una sorpresa muy grande descubrir que, en su mente, había generado algo interesante:

«Hoy fue mi primer día de trabajo y aprendí lo siguiente: no hay tiempo para ser creativo: plagia».

Hice un gran esfuerzo por recordar lo que había dicho en aquel momento de inspiración aleccionadora, pero no recordé haberlo dicho exactamente de esa forma. Hoy suelo decir cosas por el estilo cuando algo está en el atolladero, cuando no fluye o cuando no transmite o no funciona, pero trato de cuidar mucho las palabras. Es muy importante no dañar a los nuevos talentos con fuertes críticas, dado que los diseñadores recién salidos del cascarón suelen ser muy sensibles en cuanto a recibir críticas francas.

Haciendo memoria logré recordar después la cita «No hay nada nuevo bajo el sol», frase que, según la biblia, acuñó el rey Salomón en el fabuloso libro de Eclesiastes. Ve tu a saber cómo es que la leí siendo yo un «renegado» de la religión católica. Sin embargo cuando la leí me llamó mucho la atención el hecho de que tuviera tanta relación con la labor de diseñar. Muchos lo habla de inspiración, otros referencia y ya los más rebuscados utilizan la palabra «plagio».

El asunto es que los millennials ahora tienen muchísima información a su alcance. Plataformas como Pinterest y Behance, son herramientas indispensables: inspiración de bajo costo, pero de gran alcance. En mis inicios era necesario llamar a algún vendedor de libros (si tu quincena te lo permitía) o visitar alguna tienda especializada de libros para poder encontrar alguna referencia, y, después de memorizarla, bocetarla en alguna hoja de papel que estuviera cerca, para después plasmarla como una «nueva idea».

Recuerdo una vez que, husmeando en algunos libros de diseño de uno de mis jefes, encontré claras referencias de algunos de sus mejores diseños. Haber pasado por esa situación me ayudó mucho luego: ahora hago mis muros de Pinterest de referencias «privadas». Me ayudó bastante a confiar en mi, que dicho sea de paso, tiene que ser un punto fuerte de cualquier creativo. Es imposible salir de la caja si no se tienen los suficientes cojones para atreverse a mostrar un «horrendo diseño novedoso» al cliente. Si no, pregúntenle a cualquier pintor de arte moderno cómo se sentía cuando al mostrar sus primeras pinturas el resto de los mortales las miraban pensando que eran basura. Se necesita mucha confianza en uno mismo para resistir y seguir adelante.

¿Se considera un plagio inspirarte en un diseño que se inspiró en otro diseño, y así sucesivamente? ¡Vaya Dios a saber! Es simpático pensar que eso sólo ocurre en México, pero, sin embargo, también pasa en otras latitudes, aunque probablemente de un modo más civilizado, por así decirlo. Un diseñador suizo amigo que labora en Londres, hace unos extraordinarios trabajos de identidad visual y ha ganado reconocimiento por su estilo tipográfico, que es muy definido. Este diseñador recibió la carta de un colega de arte gráfico, que le decía en pocas palabras:

«Compañero, ¿cómo estás? Sólo te escribo para preguntarte sin has registrado este logo puesto que me parece muy bueno y me gustaría utilizarlo como inspiración, pero no quiero que mi cliente tenga problemas legales por el parecido, gracias». 

¡Menuda situación! Por supuesto que mi amigo suizo no lo autorizó, pero me pareció  simpático el hecho de que en Europa el plagio se haga formalmente y solicitando permiso, mientras que cruzando el océano se hace a diestra y siniestra sin decir «agua va».

Decía una querida maestra que a donde fueras o estuvieras, aproveches el momento para ver todo y llenarte de ideas y conceptos. Es ahí donde nuestro pensamiento lateral, nuestra creatividad, empiezan a maquinar ideas, funcionando como una caja mágica de sorpresas, o como la bolsa mágica del gato Félix, de donde sacaba las cosas más inesperadas. Nuestro cerebro «plagia» o transforma, mediante conexiones entre neuronas que van hilando todas las referencias que tenemos en nuestra «base de datos mental». ¡Mi maestra tenía razón! Todas esas tardes que me sentía culpable por no hacer nada de provecho más que ver imágenes cool en mi computadora, ¡sí pagaban dividendos! Se trata de tener la cabeza llena de buenas ideas, que en algún momento podrán llegar a ser necesitadas para crear un diseño, lleno de referencias de nuestras vivencias, gustos o recuerdos.

A partir del momento en que entendí esto, me di cuenta de que tenía que calmar mis ansias de tomar rápidamente el lápiz y ponerme a bocetar. Soy de la vieja escuela, me encanta hacer muchísimos bocetos antes de sentarme frente a la máquina (aunque hoy en día boceto digitalmente) y tomo con mucha paciencia el proceso de alimentar mi cerebro con buenas ideas. Y cuando me presiona el tiempo, le respondo a esa voz que me hace mirar al reloj: «No interrumpas, que esto que estoy haciendo también es diseñar», y prosigo mi procrastinación con una sonrisa. Me he dado cuenta que mientras más referencias visuales reúno, mis bocetos son más prácticos y útiles, ya que tienen más hilo respecto a lo que quiero transmitir.

Entonces, vamos ya sabiendo que no creamos realmente, sino que reinventamos, re-creamos cosas nuevas a partir de estilos y referencias ya existentes. Esto, a mi parecer, no está mal. Pero... «cuidemos las fuentes». No nos inspiremos en diseños salido de quién sabe dónde, sin lineamientos, que no comunican nada, que solo han sido publicados por su estética aunque funcionen mal. De esos hay muchísimos diseños en internet. Busquemos fuentes de inspiración que hayan sido curadas por expertos en la materia, busquemos buenos libros, buenas fuentes, sigamos a artistas de buena talla, que nos hagan sentir algo al ver sus diseños. No hagamos de aplicaciones vacías, que solo siguen tendencias o cánones superfluos, nuestra fuente de inspiración. Si seguimos el «tren de las tendencias» acabaremos diseñando garabatos sin sentido: nuestro tren acabará descarrilado.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
19
Votos:
61

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo No hay tiempo para ser creativos

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 16/04/2019

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Eduardo David Barbosa
0
Hace un año

La creatividad suele estar íntimamente ligada a nuestra zona de confort. Cuando estemos frente a nuevas cosas que nos inspiran sin importar cual de nuestros 5 sentidos la presencie, es donde llega la inspiración. Es por eso que muchos se inspiran de diferente manera. En mi experiencia, en el ámbito creativo la inspiración llega regularmente de manera visual y auditiva. Si algo es cierto, es que actualmente todo ya existe, es raro que algo totalmente "nuevo" exista; sin embargo, tenemos la habilidad de innovar mediante la combinación de cosas que pueden hacer más dinámicas nuestras ideas.

Volviendo a la zona de confort, cuando probamos nuevas cosas y tomamos nuevas referencias, no es que estemos saliendo de la zona de confort, sino que esta se expande, y podemos llegar a más soluciones en menos pasos.

1
Retrato de Mili Sigcho
0
Mili Sigcho
Dic. 2019

En mi opinión estoy de acuerdo con este artículo porque es verdad que hoy en día la creatividad está al alcance de todos y no tener tiempo de ser creativos no es una excusa. Si bien es cierto que todo «ya está hecho» los usos de las diferentes plataformas como referencia ayudan de cierta forma a mejorar nuestra creatividad a pesar de que se dice que usar referentes se inclina al plagio, la mejor forma de generar nuevas ideas es con la inspiración de otras grandes obras .

1
Retrato de Domenica Calero
0
Domenica Calero
Dic. 2019

Siendo sincera lo primero que hago en mi proceso de diseño es investigar y buscar referentes, y la verdad me agrada porque me gusta saber que están haciendo los demás o incluso que hicieron, me da esa inspiración que necesito para empezar a trabajar. Obviamente la clave esta en crear algo completamente original, pero es es muy complejo ya que nuestro cerebro recolecta un montón de información e inconscientemente la reflejamos en nuestros diseños. Yo considero que no esta mal usar referentes pero obviamente hay maneras, una es como fuente de inspiración y otra ya es el descaro de plagiar.

1
Retrato de Mariana Hidalgo
0
Dic. 2019

Uno de los pocos artículos que me gusto mucho y de hecho me hizo sacar una sonrisa. Concuerdo con la parte en que nuestro cerebro recoge mucha información, ya sea de todo lo que vemos en nuestro entorno o de trabajos realizados por otras personas. Esto de buscar referentes o mirar trabajos de otras personas para inspirarte no lo considero negativo, puesto que hoy en día no siento hay cosas nuevas que crear, sino diferentes aproximaciones y caminos que los diseñadores toman con respecto a un tema. Al decir que no hay cosas nuevas, me refiero a que no vas a descubrir el agua tibia, porque ya alguien mas lo hizo, así mismo pasa con el diseño, alguien del otro lado del mundo también tuvo una idea parecida a la tuya, y puede que ni si quiera haya visto tu diseño. Esto lo considero normal y parte del proceso. Vuelvo y repito, muy buen artículo que también me ayudo a mi, en mis propias dudas.

1
Retrato de Fiorella Bellolio
0
Dic. 2019

Es verdad que hoy en día es muy complicado lograr crear algo totalmente nuevo o que no se le parezca a algo ya existente, sobretodo por tener tantas referencias a nuestro al rededor que, por desgracia, muchas veces influyen de manera negativa al momento de diseñar. Es por eso que en mi opinión, para sacar totalmente tu creatividad si está bien que veas ejemplos, sin embargo debes tratar de descansa tu mente de todo lo que ves, investigar y tratar de sacar tu creatividad sin tener la mente tan manchada de referentes.

1
Retrato de Valentina Juez
0
Nov. 2019

Me gustó mucho tu artículo y me parece interesante el argumento que planteas. Pienso igual que tu, definitivamente todo lo que creamos o dibujamos esta inspirado en estilos de otros diseñadores. La clave esta en no copiar exactamente al referente, sino tratar de adaptarlo a nuestro propio estilo. Una de las primeras cosas que se aprende en esta carrera es que no todo lo que se ve bien estéticamente es funcional y correcto, es por eso que debemos saber identificar si el material que consumimos a diario nos sirve para aprender o mejorar nuestra forma de diseñar. Hoy en día tenemos accesibilidad a cientos de páginas llenas de referentes visuales, esto nos puede ser de mucha ayuda como también puede ser nuestra mayor amenaza, ya que si no sabemos diferenciar entre un buen o mal diseño podríamos formar nuestro criterio con ideas vagas e insuficientes nivel gráfico.

1
Retrato de Sharon Vela
0
Ago. 2019

Es excelente el articulo, hoy tenemos muchas herramientas con las cuales podemos generar diseños únicos o generar nuevos conceptos, pero me gusta como deja claro que si debemos de ser creativos, por que se usa mas creatividad en hacer un concepto totalmente nuevo de un trabajo ya usado y que se note tu estilo propio, el basarse en trabajos de otros no es plagio es ver lo que los demás hacen para mejorarlo, para cambiarlo a nuestro estilo, para renovar nuestras ideas.

1
Retrato de José P.
0
Jun. 2019

Excelente artículo, esto nos recalca que en tiempos pasados, las personas REALMENTE les era muy complicado el generar ideas nuevas, en cambio en la actualidad, aplicaciones como Pinterest, Instagram, Behance, entre otras, nos ofrecen una alta gama de diseños innovadores, en donde nosotros como arquitectos, como diseñadores, debemos exprimirlo al 100%, para así lo que veamos, lo hagamos mejor. No por esto significa que fijarse en trabajos ajenos sea malo, al contrario, es algo que debemos de hacer para que exista el progreso, para que con nuestra creatividad, podamos mejorarlo, ya que es muy, pero muy difícil, casi imposible, el pretender crear algo nuevo, ya que casi todo existe en la actualidad, es importante no tener vergüenza en mostrar algo diferente, inspirado en ideas antiguas.

1
Retrato de Nicole Sfeir
0
Nicole Sfeir
Jun. 2019

Hay quienes dicen que al cambiar el 70% de un diseño, aquel se convierte en un nuevo bosquejo y los derechos de autoría le pertenecen a la persona que lo cambio. No sé si será posible crear algo plenamente nuevo, incluso los trabajos que claman ser originales de pies a cabeza han sido inspirados de alguna otra idea, aunque sea en el detalle más mínimo; y no necesariamente copiándose de producción ajena, sino alimentando su máquina creativa del sentimiento que produce la otra obra.

La historia del arte se desarrolla de la misma forma que la historia de la ciencia, varios filósofos identifican la ciencia como una constelación; todo conocimiento se suma a esta constelación, nada resta. Las hipótesis probadas y los hechos son una adición, al igual que los errores y el conocimiento que ya dejó de ser vigente, porque aunque esta información ya no sea válida, puede ser utilizada como referencia. Lo mismo sucede con el arte, lo antiguo sirve de guía para innovar y crear lo nuevo, excluyendolo, la constelación no estaría completa.

1
Retrato de Ana Mujía
2
Jun. 2019

Muy buen artículo! Además de necesario para recordar que la vida se trata de vivir en constante inspiración y como bien lo describes, tomar esa inspiración fuentes con mayor valor y experiencia para lograr trascender y crear de mejor manera, el otro punto acerca de crear sin temor a que no sea perfecto creo que es fundamental en la vida de un diseñador, arquitecto, artista o etc. pues sin experimentar con cosas que no dominamos no lograremos mejorar, inspirarse, probar y practicar hasta lograr buenos resultados es lo ideal.

1

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre