

La súbita muerte del maquetador
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño gráfico
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
El uso y abuso tan excesivo de la fuente de Pablo Impallari, podría terminar destruyéndola y quitándole todos los atributos que han hecho de ella una de las fuentes mas aclamadas.
Hoy muchos diseñadores se desentienden completamente del proceso de conceptualización que precede a la idea.
La teoría de la acción se ha interesado muy poco hasta el presente por la acción mental, la ideación, las ideas, que son actos de débil energía.
Curiosa difusión de las actividades de un distrito municipal del Gran Buenos Aires, mediante una campaña publicitaria de vía pública prolija, lacónica y descabellada.
Texto crítico sobre el Disseny Hub Barcelona, conocido también por su acrónimo DHUB, e impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona para «promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño».
Circulan muchos textos con pretensiones teóricas pero que no entienden de qué se trata la actividad de diseñar.
La importancia de realizar una actividad poco practicada y documentada por los diseñadores, y que, de hacerse, permitiría ser más convincentes ante los clientes.
Las aristas de una oposición engañosa y contradictoria, que no ayuda al aprendizaje y confunde a los estudiantes.
De las emociones al emoticón, síntesis radical de lo sensible. Siempre conectados a la pantalla, donde la imagen lo es todo.
¿Se justifica para Avis un cambio de marca gráfica tan insignificante? ¿Cuál es el aporte? ¿Qué ventaja tendría el nuevo logotipo por sobre el anterior?
El diseño es una herramienta valiosa para la creación de valor funcional y emocional, que redunda en mejor retorno sobre la inversión de nuestros clientes.
El aporte de la Retórica para un abordaje teórico razonable sobre el diseño y sobre su plataforma educativa.
Las diversas representaciones del cuerpo a través de la historia han permitido investigar sistemas de medición sobre los cuales debería construirse el canon de la figura humana.
Luego de recorrer las principales ferias internacionales del vino, comparto algunas impresiones sobre la imagen que hoy muestra esta bebida en el mundo.
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
El diseño nos importa a todos, pero no significa lo mismo para todos. ¡Por fortuna!
El proceso para desarrollar la creatividad se remonta a la recolección de experiencias. Esa información es fundamental a la hora de procesar la información del mundo real.
Una perspectiva opuesta al estándar del «branding» de identidades de cuidades y países.
¿Qué hacer con el logotipo de la empresa petrolera argentina ante el cambio de rumbo marcado por la expropiación?
De la revolución que supone el paradigma tecnológico informacional emerge una sociedad estructurada ya por un nuevo modelo de texto: el texto red.
Mi sentir sobre algo de lo que ocurre en Mexico, algo que también en el Diseño se siente y se expresa.
La importancia de la autenticidad como recurso en la construcción del criterio de los grandes diseñadores.
La mayoría de los diseñadores siente que su profesión está mal remunerada. ¿A qué se debe el desfasaje entre la realidad y las expectativas? ¿Cómo solucionar este problema?
En este texto cuestiono y pongo en crisis el carácter autocompasivo con que se aborda el problema del reconocimiento social de la profesión.
En América Latina tenemos muchísimas escuelas de diseño. Algunas forman diseñadores para vivir en el pasado.
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
El packaging suma certificaciones FSC® y PEFC para usar materiales sostenibles, pero muchos consumidores aún desconocen su significado e impacto ambiental.
El empaque, muchas veces considerado un simple portador de mensajes funcionales, puede emitir mensajes segregadores, fríos y contradictorios.
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
¿Qué perfil le estamos ofreciendo los diseñadores a nuestros clientes?
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
La degradación gráfica y el uso político del escudo de la ciudad merece una reacción que de una vez por todas recupere el patrimonio visual de todos los porteños.
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
La cuestión del plagio o copia suele generar interminables discusiones en el ámbito del diseño. ¿Hay un límite preciso que indique cuándo la semejanza es falta de ética?
¿El academicismo excesivo esta terminando con la creatividad limitándola a los parámetros impuestos por quienes crean los pensums de estudio?
El fenómeno de las marcas que quieren decir que son «honestas» mediante el diseño estructural y gráfico, está creando un nuevo estándar en comunicación.
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
Los profesores de Diseño Gráfico debemos tomar consciencia del fenómeno de la baja cultura tipográfica, para poder trabajar para recuperarla.
La utilización del ojo en el logo de la «CBS Television» y otras empresas que lo utilizan como elemento gráfico en sus marcas.
Gráfica callejera, murales, carteles publicitarios, comunicaciones y señales de todo tipo, ocupan un lugar cada vez más importante en el espacio urbano. ¿Qué opina Usted de este fenómeno?
Si eres diseñador gráfico, probablemente hayas notado que lo que antes funcionaba en redes sociales ya no tiene el mismo impacto.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre