Como aplicar conocimientos de la artesanía al diseño
Tejer pensamiento
¿De qué manera las comunidades de diseñadores podemos tejer pensamiento junto con las comunidades étnicas y artesanales que nos rodean?
AutorAngélica Vásquez Cárdenas Seguidores: 73
Soy Colombiana, y como tal, me he apasionado por las diferentes comunidades étnicas y artesanales de mi país, debido a su conocimiento y diversidad cultural. Con gran motivación, me relacioné participativamente con los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Esta experiencia fascinante de conocimiento mutuo, me permitió desarrollar junto con ellos mi proyecto de grado como diseñadora industrial en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL), a partir del entendimiento de las relaciones que se tejen entre su cultura inmaterial y material. Muchos diseñadores podrían hacer lo mismo con los grupos humanos que los rodean como: los Nahuas de Morelos del centro de México, los Mapuches de Chile y Argentina, los Guaraníes de Paraguay, los Afrobolivianos de las Yungas, etc.
Al reconocer a los Arhuacos —una de las etnias indígenas colombianas más visibles y autónomas—, consolidamos un diálogo de saberes con lazos de confianza que nos facilitó «tejer pensamiento colectivo» para realizar este proyecto social. Al participar en ésta dinámica, comprendí que sus creencias y modo de vida en equilibrio espiritual, humano y natural, los definen como comunidad con identidades compartidas y socializadas.
Este intercambio cultural me permitió contemplar que el pensamiento integral en diseño es posible desarrollando proyectos comunitarios, al aplicar y hacer visibles valores como: diálogo de saberes, trabajo participativo, responsabilidad social y fortalecimiento de comunidades de diseñadores con nociones colectivas. Nuestro encuentro con los diversos grupos humanos se facilita al reconocer, valorar y proyectar respetuosa y apropiadamente sus conocimientos y manifestaciones socio-culturales.
En el camino y para mi asombro, pude acercarme y percibir a los estudiantes de diseño industrial de la UJTL, del grupo de Investigación proyecto de grado (IPG). La llamada Tribu Tinkuy —curiosamente denominada comunidad en lengua Quechua— dentro de dinámicas de diseño colectivo en el aula, fomentó diálogos respetuosos, críticas constructivas, aportes y sugerencias mediante talleres que generaron propuestas proyectuales integrales y soportadas en procesos participativos, junto con los principales actores involucrados.
Gracias a mi interacción con estos grupos participantes, comprendí que mi labor se centraría en fortalecer el diseño industrial como comunidad, para conducirlo hacia un futuro proyectual prometedor. Por mi parte formulé varias puntadas de pensamiento que espero sean aplicadas y quizá fortalecidas.
Primera puntada: de lo inmaterial a lo material
Retomando el trabajo junto con los indígenas arhuacos —autodenominados tradicionalmente hermanos mayores—, me entusiasma contarles que obedecen a su Ley de Orígen1 al velar por el equilibrio humano y natural. Mediante un diálogo participativo, tuve la posibilidad de conversar con sus líderes Kasokaku Busintana y la Asociación de Mujeres Tejedoras Atikinchukwa, lo cual me permitió comprender que su filosofía de vida y pensamiento se basan en valores comunitarios que son reflejados en creaciones materiales como la Mochila (contenedor tejido por las mujeres), el Poporo (elemento sagrado de pensamiento del hombre), el Tutusoma (gorro que usa el hombre), etc.
Me sorprendí al hallar en la feria Expoartesanías dada en Bogotá durante Diciembre del año 2010, la notable comunidad Arhuaca junto con una muestra excepcional de sus Mochilas; descubrí la diversidad de significados que poseen, ya que son «el lienzo donde se plasma el pensamiento indígena Arhuaco, dado su conocimiento a las watis para que lo enseñaran y perpetuaran en las generaciones futuras»2. Como ven, este producto cultural refleja en sus dibujos tradicionales la unicidad, huella, pensamiento, espiritualidad e identidad colectiva de las mujeres que la tejen; así se generan vínculos entre lo inmaterial y material, como aspecto esencial para comprender un grupo humano.
Segunda puntada: ¡aproximemos comunidades!
Invito a abordar la metáfora del Tejido de Pensamiento como medio de aproximación entre las comunidades étnicas y artesanales y las comunidades de diseñadores industriales. Desde mi abordaje proyectual, comparto la Investigación Acción Participativa (IAP) de la mano con nuestra profesión como «metodología para el conocimiento y reconocimiento, la experiencia colectiva, toma de conciencia, comunicación y proximidad entre personas»3. Esto nos permite ser: animadores de proyectos y propósitos; articuladores de hechos, pensamientos y argumentos; y mediadores frente a un compromiso ético y social. Propongo comprender a profundidad los comportamientos sociales a través de un tejido humano y cultural.
Sugiero analizar y aplicar dos instrumentos para cumplir el objetivo: inicialmente, emprender un análisis sistémico de la cultura inmaterial y material de la comunidad partícipe, para comprender adecuadamente los puentes tejidos entre sus comportamientos socioculturales, pensamientos, propósitos, y los elementos que lo materializan.
También es posible efectuar un «trueque de conocimientos y acciones», retomando el trueque como «un sistema de intercambio que consiste en entregar una cosa por otra»4, lo cual propicia una mayor interacción social a partir del reconocimiento cultural. Invito a las comunidades étnicas y artesanales a compartir sus valores colectivos y pensamientos espirituales a las comunidades de diseñadores industriales. Así, juntos tejeremos las relaciones entre la cultura inmaterial y material mediante nuestros conocimientos y acciones. De esta manera participamos constantemente durante la toma de decisiones, y edificamos una proyección cultural responsable y digna de respeto. Para lograrlo, tejimos un modelo Conceptual.
Tercera puntada: tejer un modelo colectivo
Propongo reflexionar frente a la manera en que realizamos nuestros proyectos. Este modelo conceptual concertado colectivamente, generó una aplicación que permite aproximar comunidades, partiendo de sus relaciones culturales. Son seis los pasos formulados para el desarrollo de proyectos de diseño participativo entre sus actores:
- Realizar un reconocimiento de la comunidad de estudio analizando el contexto y entorno en que se desenvuelve;
- consolidar un conocimiento previo acerca de su pensamiento, modo de vida y comportamiento social, para acontecer un acercamiento directo mediante un diálogo intercultural y un trabajo de campo participativo.
- Analizar la cultura inmaterial dada en su pensamiento colectivo, sus relaciones y patrones, y la cultura material reflejada en sus productos, su elaboración y significados, para comprender las relaciones sistémicas que se dan entre ellas, como tejido integral de pensamiento.
- Concertar propuestas proyectuales detectando colectivamente los propósitos comunes, permitiendo desarrollar un proyecto específico.
- Realizar una matriz de análisis valorando aspectos de las comunidades étnicas o artesanales (contexto, cultura inmaterial y material), frente a equivalentes de las comunidades de diseñadores industriales (uso, estructura, forma, comunicación y producción).
- Plantear variables de diseño dadas en pautas de acción que permitan su proyección, para finalmente evaluar y comprobar la eficacia, eficiencia y continuidad del proyecto emprendido.
Convoco a la gran Comunidad de FOROALFA a continuar la labor de integrar participativamente a los diseñadores y creativos, además de hacer parte de éste tejido.
¡El tejido de pensamiento se fortalece!
Narrar mi experiencia me convence de que el fortalecimiento de nuestras comunidades de diseñadores, abrirá nuevas puertas frente a procesos participativos junto con los diferentes grupos humanos que nos rodean. ¿Qué esperamos? Forjemos un trabajo transdisciplinar mediante valores como: responsabilidad social, participación, compromiso, continuidad y apropiación cultural; y propongamos nuevas iniciativas que aporten a una construcción dada en fuertes cimientos de unión y equilibrio.
Tejer pensamiento colectivo es inevitable si nos convertirnos en actores comprometidos a desarrollar proyectos con sentido y fundamento, que permitan la proyección cultural adecuada de las comunidades. Mi deseo es que potenciemos y repliquemos este modelo en otros ámbitos de la profesión, ya que es nuestra tarea tejer puntadas de pensamiento colectivo que nos identifiquen como diseñadores activos y consientes de la presencia humana de nuestros proyectos.
Inéditos artefactos (aplicaciones artesanales en las nuevas tecnologías) e investigaciones (nuevos modelos conceptuales) pueden aparecer cuando y donde las comunidades se encuentran, por ello es indispensable promoverlo. Personalmente continuaré con esta labor y dejaré huella mediante más acciones y conocimientos aplicables al diseño, como mi libro «Tejido de Pensamiento» —realizado con mucho entusiasmo y dedicación—, que me encuentro perfilando para más adelante ser publicado como resultado de este proyecto.
¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!
Este video podría interesarte👇👇👇
Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo
Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués- Concepto basado en relatos de la Comunidad Indígena Arhuaca. Registrado en Nabusímake, SNSM, Colombia.
- Concepto de Investigación acción.
- Cf. Investigación acción participativa (IAP).
- Concepto de trueque en Wikipedia.
Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 28/03/2012