

¡Los sismos no hacen caer las casas!
El profano califica de «desastre» al evento natural. Una mirada de los hechos permite comprender que son las acciones humanas las que convierten un sismo en catástrofe.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura
El profano califica de «desastre» al evento natural. Una mirada de los hechos permite comprender que son las acciones humanas las que convierten un sismo en catástrofe.
La ampliación del Camp Nou en el contexto de la arquitectura barcelonesa actual, y la validez del sistema de concursos.
Un homenaje dedicado: un minucioso ejercicio de diseño gráfico y un divertido paseo por la Ciudad Maravillosa.
Es sorprendente el desarrollo que la ilustración presenta a quien quiera zambullirse en este profuso mundo. La ilustración es un campo inmenso a explorar y podría ser «la frutilla del postre» de parte de nuestro trabajo cotidiano.
En este contexto globalizado, el diseño no puede continuar insistiendo en la validez de la propuesta posmoderna de arraigo al lugar y a sus simbolismos asociados y debe buscar soluciones a un nuevo modo de ocupar el espacio.
Un video para «vender» el país en base a sus valores culturales, dejando de lado lo comercial.
Tipografías y actores, composición y puesta en escena: similitudes estructurales y conceptuales entre el cine y el diseño gráfico.
Con el afán de preservar la ancestralidad de la técnica manual, se mete en una burbuja a todos los artesanos.
La invitación es a verse a sí mismo como aprendiz de diseño y valorarse como profesional único, importante, generador de realidades.
El aumento de la inseguridad da origen a cambios sociales, actitudinales y de consumo.
Desconocer la índole de la diferencia entre lo verdadero y lo verosímil explica, pero no disculpa, la baja conciencia sobre lo que es puesto en juego en el acto de diseñar.
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
Uno de los proyectos presentados en el concurso de diseño de billetes convocado por el Banco Central Europeo en 1996.
¿Qué debe distinguir al diseño industrial mexicano? ¿Por qué es necesario dejar a un lado el nopal y el penacho en el diseño de ciertos objetos?
Se hace necesario que la investigación basada en las prácticas de arte y diseño sea publicada por quienes la practican.
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
¿Cuáles son las consecuencias de pensar en nuestro obrar como un hacer multiplicador de voces ajenas?
Dada su función de comunicar, los diseñadores deben tomar consciencia de que la proliferación de nuevos medios y el uso que se les está dando, está produciendo incomunicación.
Dos preguntas clave que debes hacerte si deseas encaminar el entusiasmo por el trabajo en tu empresa.
El bicentenario encuentra a los países y ciudades latinoamericanos con sus escudos anclados en la colonia. Paradoja simbólica que ni el diseño, ni la política han logrado resolver.
¿La evolución y desarrollo de la artesanía mexicana implica, al mismo tiempo, su extinción?
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
Las empresas requieren del diseño como factor diferenciador para lograr competitividad y productividad.
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
La gráfica callejera ha gozado históricamente de una reputación de defensora de las buenas causas, a pesar del desencanto de los dueños de los muros intervenidos. ¿Cuál es el sentido de estas manifestaciones en la actualidad?
Cuando pensamos en objetos superfluos llegan a nuestra mente los objetos de lujo, ¿pero son de verdad artículos que no necesitamos? Seguramente, pero ¿hay algo más detrás de ello?
Desde los inicios del cine, el afiche se hizo presente para presentar, promocionar y acompañar a los films. A continuación, una breve recorrida por algunos momentos de su larga historia.
¿Tiene sentido identificar a una ciudad con un escudo que simboliza cuestiones ajenas a la sociedad y la cultura que la habita? ¿Cuál es el sentido y la misión que debe cumplir el escudo de una ciudad?
¿Habrá espacio para que el pensamiento creativo y sensible de los diseñadores influya alguna vez en quienes dirigen el mundo?
Una artesanía llena de magia, color y fiesta. El misticismo de México encerrado en leyendas de seres fantásticos, de alegorías estéticas, de arte, diseño y cultura.
Un atentado terrorista puede ser parte de un completo y cuidado proceso de diseño.
Una profesión que permite estar en contacto permanente con muchas áreas del conocimiento, que enriquecen a nivel personal y profesional.
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
Las vanguardias artísticas utilizaron al cine como uno de sus vehículos de expresión. El cartel de los films a su vez, funcionó como otra de sus caras visuales.
Trabajar irreflexiva y predominantemente para programas neutros o antisociales supone la perpetuación de una sociedad caracterizada por las desigualdades.
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
Reflexiones sobre los recursos con que debe contar un diseñador gráfico y la importancia que se les asigna.
No es necesario justificar los productos del diseño inventando teorías para que otorgarles valor.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre