Arte callejero, ¿manifestación genuina o negocio?

La gráfica callejera ha gozado históricamente de una reputación de defensora de las buenas causas, a pesar del desencanto de los dueños de los muros intervenidos. ¿Cuál es el sentido de estas manifestaciones en la actualidad?

FOROALFA, autor AutorFOROALFA Seguidores: 675
|
Opiniones:
73
Votos:
71

Este debate comienza a fines de 2007 con el artículo «Branding in the street», en el que Vik Arrieta advierte el hecho de que las pintadas en las paredes de Buenos Aires ya «no reclaman nada» y que los grupos que las realizan han encontrado maneras de generar consumos alrededor de sus producciones. Esta nueva faceta comercial del arte callejero pone en duda el espíritu contestatario, de protesta, que se le suele adjudicar y que está bien plasmado en un texto previo de Daniel Wolkowicz: «El stencil en Buenos Aires».

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre