Todo sobre cultura (Página 6)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

La alquimia entre arte y moda
Una vez sometida a la reproductibilidad técnica, la moda pretende recibir el aura de la originalidad y de la permanencia cuando es validada por el arte.
Cómo representamos en nuestra mente lo diseñado
No somos conscientes del todo, pero habitamos un vacío perfecto. Toda nuestra percepción esta basada en representaciones ejecutadas por el lenguaje.
Diseño argentino para la Televisión Pública Argentina
El recorrido que implicó el proyecto de renovación de la imagen audiovisual del canal.
Diseño, psicología y comunicación
Diseñamos con y para personas. Para hacerlo bien debemos entender las relaciones y comportamientos humanos que la psicología social explica.
Nuestro diseño... ¿mexicano?
La diversidad cultural de México es una fuente inagotable de propuestas que, correctamente dirigidas, pueden expandir nuestra percepción de lo que significa el diseño mexicano.
Diseño gráfico y poesía: el texto como generador de imágenes
La literatura puede ser parte del concepto generador en el desarrollo de proyectos de diseño gráfico que trascienden el ámbito editorial.
Recuerdos del futuro
Mundos imaginados por el cine de ciencia ficción, fantasías devenidas cartel.
Los ritos de representación visual
Los ritos son inherentes a la cultura, y los seres humanos los han practicado durante toda su historia.
Los siete motivos de la gráfica
Rescatando un hallazgo de Adolfo Best Maugard.
¿Cuál es el papel del diseño en la era de la información?
Una aproximación al ejercicio del diseño desde nuestro propio tiempo.
Un grito en el muro
La hiperproductividad visual que caracteriza nuestro presente.
La antropología y las expresiones creativas
La antropología como expresión del conocimiento puede ser corrompida si el analista es corrupto en sí mismo.
El rol social del diseñador gráfico en México
¿Qué rol es el que desempeñamos como profesionistas? A la hora de trabajar debemos ser conscientes del entorno en el que estamos influyendo, para poder así aportar algo positivo.
Los «influencers» del diseño
¿Cómo se forma el pensamiento crítico del diseñador? ¿Cómo afecta su trabajo?
¿Por qué el cliente piensa diferente?
Cuando un cliente rechaza nuestro trabajo muchas veces es porque no tomamos en cuanta sus opiniones, pensamos que el que tiene los conocimientos es únicamente uno: el diseñador.
La arquitectura vernácula en Tochimilco
La arquitectura vernácula es aquella edificación construida por los mismos usuarios con materiales regionales, apoyados en el conocimiento empírico. Tal es el caso de Tochimilco.
Consejos de Don Nadie para la vida
Tu, yo y muchos otros, no somos más que simples personas desconocidas con ideas. No hemos hecho nada. Aún.
Kandinsky y el arte de la retórica
¿Wassily Kandinsky habrá tomado algunos de los caminos de la persuasión para realizar sus obras? ¿El arte de Kandinsky convence y persuade?
Nuestra brújula apunta al Sur
Buscando rasgos del pensamiento del Sur en objetos creados por ciudadanos comunes.
La innovación como ADN de las pymes de artes gráficas
Las empresas de artes gráficas deben incorporar procesos de innovación para sumarse, desarrollarse y permanecer en en el mercado, de acuerdo a su cultura organizacional.
La introducción de la imprenta en el Río de la Plata
Una mirada critica sobre la construcción de la imprenta misionera y el primer avance en el desarrollo tipográfico en la región.
Constructivismo, realidad virtual
Desde la perspectiva del constructivismo como epistemología, la realidad es eminentemente virtual y el aparato cognitivo humano es un dispositivo actualizador de la realidad.
Marketing para centros comerciales a cielo abierto
Los centros comerciales en las ciudades tienen un gran potencial de crecimiento, pero necesitan contar con una buena estrategia de marketing.
Claves inspiracionales proyectuales para el diseño con identidad
Cómo instrumentar rasgos y señas de identidad cultural para ponerlos al servicio del diseño.
Los caminos de la neográfica
La estética de la gráfica contemporánea pone énfasis no sólo en la técnica sino en la pertinencia de la imagen, a partir de la fotografía y los nuevos medios de reproducción.
Pensamientos sobre arte y cultura
Como ninguna otra expresión, el arte nos enfrenta a las grandes preguntas de la existencia, del misterio, del amor, de la vida y de la muerte.
Semáforo en rojo en la ciudad de México
El rojo en los semáforos en la ciudad de México es una muestra de la flexibilidad entre significación teórica y práctica de los signos que conforman la cotidianidad urbana local.
La primera concepción de una realidad común
La realidad y su concepción se convierten, sin duda, en materia prima del creador y constructor de contextos y cultura.
Sin mapas para el inframundo
Es contradictorio, entre más se visualiza el diseño como profesión, en ciertos circuitos parece pertenecer al inframundo visual.
En busca del auténtico estar-en-el-mundo
Crítica al enfoque lineal y restrictivo que asume Adam Sharr respecto al traslado del filósofo en La cabaña de Heidegger.
Un don dormido
Hay una habilidad que muchos diseñadores gráficos no están utilizando, que podría resolver la tortuosa relación que muchas veces mantienen con sus clientes.
El clima laboral contribuye a la imagen corporativa
Los propios empleados pueden ser un excelente canal para la construcción de la imagen empresarial de las empresas.
El esténcil de la post-crisis en Buenos Aires
El graffiti esténcil, producto contestatario de la situación política y social de la Argentina en el 2001, supone el acto de lectura como otra manera de habitar la ciudad.
Where's Shakespeare?
Un nuevo modelo de aprendizaje por medio de la creación de itinerarios en la Red, animados por la superación de retos.
Signar, resignar y persignar
Los signos en la vida cotidiana y las creencias de las personas.
La música y sus efectos en el diseño
Ponerle soundtracks a los diseños.
Protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial
Algunos de los protagonistas gráficos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que marcaron la historia del Diseño Gráfico y la humanidad.
La imagen como idea, gráfica y mensaje
¿Qué es la imagen? ¿Cómo se concibe? ¿Cómo integra un mensaje?
Extranjerismos en la comunicación
Sobre la utilización de palabras en otros idiomas para la denominación de marcas, de empresas y para otros tipos de mensajes.
La Bauhaus y el inicio de una propuesta pedagógica novedosa
Una reflexión histórico-cultural sobre las circunstancias que motivaron el inicio de la escuela Bauhaus, después del final de la Gran Guerra.
Mirada fotográfica
Karina Aguilera Skvirsky realiza una narrativa mediante fotografías, contraponiendo imágenes del hoy y el ayer, creando una reflexión acerca del tiempo y espacio.
Creando lazos emocionales con los clientes
Las empresas deben hacer más por sus clientes, deben establecer una conexión emocional.
La delgada línea entre querer aprender y aprender
Si esperamos a que las cosas lleguen solas para aprender, nos convertiremos en piedra. Hay que moverse y buscar.
De barro, Dios y nostalgia
El nacimiento mexicano. Herencia de diseño, tradicion y raices.
Buen diseño para todo el mundo
En las ciudades pequeñas resulta difícil la inserción del diseño gráfico en el mundo empresario.
La trascendencia del diseño japonés
A pesar de estar a la vanguardia en temas tecnológicos, el diseño japonés respeta la historia y las tradiciones de su pueblo.
Sobre la identidad cultural en Latinoamérica
La identidad cultural como un proceso de nacionalización en busca de raíces y elementos distintivos a fin de definirla.
La Publicidad como directora de la novela de nuestras vidas
Diariamente, cada uno de nosotros debe desempeñar un papel en la sociedad. Un papel que probablemente no escogimos interpretar.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre