La política económica y el fast fashion

La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.

Ana Bossler, autor AutorAna Bossler Seguidores: 71

Este artículo es parte de una línea de investigación que comparto con Débora Rodrigues y Priscila Lima Pereira.

El fast fashion es una estrategia de negocios que propone reducir los tiempos de los procesos involucrados en los ciclos de compras, para proveer nuevos productos en los locales de venta, satisfaciendo así la demanda en su pico. Se trata de un modelo pensado desde la presión de consumo. Nace del concepto de product-driven, que desencadenará en el quick-response, ideado por la industria textil norteamericana en los años ochenta para responder a la pérdida de competitividad por los costos de producción relativos, y a un cambio en el lifestyle del consumidor, que demanda novedades constantes. Así, la industria de la moda se transforma para mantener la competitividad, agregando a variables preexistentes, como el precio, la capacidad de actualizar el stock.

El neoliberalismo es una teoría de política económica que propone que el bienestar general se logra al liberarse las libertades individuales, en una estructura institucional caracterizada por fuertes derechos de propiedad, libre mercado y libre comercio. El neoliberalismo valora la economía de mercado como una «ética» en sí misma, capaz de actuar como guía de las acciones humanas.

Esto requiere la creación de tecnologías de información para acumular, transferir, analizar y usar grandes bases de datos para guiar las decisiones en el espacio global, haciendo con que emerja la «sociedad de la información». Estas tecnologías han comprimido la creciente densidad de las transacciones en el mercado tanto en el espacio como en el tiempo. Cuanto mayor la banda geográfica (énfasis en globalización) y más cortoplacista los contractos, mayor la ventaja.

Entre sus principales características se destacan la nueva expansión en el tiempo y el espacio: a pesar de la existencia de una escala global en las economías hace siglos, los neoliberales encuentran nuevas áreas de mercantilización, lo que los diferencia del liberalismo clásico. Los liberales clásicos no iban creer que un mercado es menos libre porque sus tiendas cierran a la noche: la expansión de las horas de comercio es una política neoliberal. Para ellos, una economía de 23 horas es injustificable, o sea, nada menos que una economía de 24 horas puede constantemente expandir el mercado y sus márgenes.

La velocidad de transacción es aumentada. La compra online es costosa, aunque esté disponible gratuitamente con cinco minutos de atraso. Las compañías son tan rápidas que después de estos cinco minutos, que repasan estos datos como forma de anuncio. Negociadores compran y venden esos minutos. Programas automatizados, donde el computador está ligado directamente al mercado de acciones efectúan la operación.

Como se podría esperar de una filosofía, el neoliberalismo ofrece respuestas a cuestiones tales como el por qué existimos y qué debemos hacer. Existimos para el mercado y debemos competir. Así, toda la vida social se regla por los principios maximizadores del mercado, y el que estas «transacciones» no sean monetizadas, demuestra cómo el neoliberalismo actúa más allá de la economía. Redefinimos nuestras preferencias que son caracterizadas por el corto plazo en instituciones relativas a la cultura, profesión, sexo, emoción, familia, dominios internacionales, política y, claro, la moda.

No es coincidencia que el fast fashion haya empezado a desarrollarse en el periodo en que el neoliberalismo conquistaba legitimidad en el escenario político económico internacional. Economías sumergidas en las crisis del petróleo y de las deudas de la década del 70, buscaban soluciones a sus sistemas y las condicionalidades del FMI, traducidas por el Consenso de Washington cobraban reformas institucionales que impactarán en las elecciones de los agentes.

Esas reformas transformaron el lifestyle del consumidor, cambiando también su patrón de demanda. La transformación de los agentes consumidores, que actúan ahora en el corto plazo, maximizan sus elecciones, detienen información (demandando nuevos productos en lapsos temporales cada vez menores), impacta en la organización de la cadena productiva. Responder a la demanda eficientemente es el modelo de negócios de éxito de los retailers de moda en la actualidad. El fast fashion surge, así, desde esa mirada, como consecuencia de la demanda y no como fenómeno de la transformación del concepto de la oferta.

Sin embargo, en un breve análisis de la transformación de la cadena productiva desde la teoría neoliberal, queda claro que la presión por la expansión de los mercados en infinitos lapsos temporales, es una presión de eficiencia originada en la oferta. Control de stocks, impulsados por el método toyotista (que ganó fuerza a partir de los 70), permite una mejor reacción a la formación de precios. Mejores sistemas de información, que posibilitan una mayor previsión de mercado (traducido por la investigación de tendencias, materias primas y consumo) reducen esas asimetrías de información. La internacionalización de las marcas y de las ventas on-line expanden mercados.

La cadena productiva se transforma para aumentar sus márgenes, sistema practicado por todos los sectores de la economía y no solo de la indústria de moda. Así, hay una presión de la oferta para que cambie la demanda, la cual tiene ahora que consumir lo que la indústria ofrezca. Novedades quincenales en los retailers (modelo tradicional), impulsadas por una exposición creciente del consumidor a la información de moda (multiplicación de editoriales y revistas especializadas, blogs y websites en la actualidad) preparan al consumidor para la expansión de sus compras, en un modelo que establece que lo que se viste hoy ya estará desactualizado mañana.

Se puede concluir en que en el fast fashion, la oferta ha sido esencial en alimentar el deseo del consumidor, no como sujeto que reacciona al cambio, sino como variable fundamental que integra e impulsa el modelo. Así, el giro hacia el concepto de quick response puede ser entendido como consecuencia de un aumento en la eficiencia y la formación de precios, y no limitadamente a una respuesta a la demanda marginal.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
40
Votos:
40

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano
Código QR de acceso al artículo La política económica y el fast fashion

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 07/11/2012

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Luis Moreno
7
Nov. 2012

El problema que enfrenta la humanidad es el concepto «has y deja hacer», bajo esta premisa liberal, se ha destrozado el planeta y exprimido a pueblos buscando mano de obra barata. El liberalismo no es una forma de vida, más bien es un estado banal de algunos. Lamentablemente cuando llega la «ética» (la cual tendría que ser remplaza por «regulación») todo está destruido o corrompido. El neoliberalismo a creado «la vida en crédito» y hoy sufrimos las consecuencias. Nada de esto es DISEÑO, más bien es política disfrazada. Comparto con Francisco, la segunda lengua mas hablada es el castellano.

2
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Les pido perdón por no tratar bien el idioma de ustedes, pero como brasileña tuve educación en portugués, inglés y francés. Español nunca ingresó al curriculo y las otras autoras y yo sólo tuvimos contacto con la lengua cuando fuimos estudiar en la Argentina- y como aprendemos de adultas, no es lo mismo que las que se aprende de niño! Mala política regional, no? A proposito, Paraguay tiene un fenomeno muy interesante, el guarani es el unico idioma que es hablado por una población mayor que sus hablantes nativos y nadie estudia eso en las universidades por aqui... Tenemos mucho que intercambiar

0
Retrato de Luis Moreno
7
Nov. 2012

El idioma que hablamos los hisposaméricanos no es español, sino CASTELLANO porque viene de la región de Castilla y León. El idioma Español, no existe, debido a que en la península se hablan varios dialecto y otros idiomas. Mi abuela era española y sentía mucho orgullo de su idioma, el mismo que sienten las franceses por el suyo. Creo que es momento de traducir los anglicismos, no aportan nada a la mayoría de la población. Cuanto mucho hay que pronunciar en castellano el vocablo inglés.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

muchas gracias por la aclaración...es que aunque hayamos estudiado en la Argentina, en Brasil no se dá énfasis a lo que es América Latina. De hecho nos llamamos de país continente y es como si fueramos otro continente...El portugués brasileño es totalmente diferente del portugués de Portugal, al punto que cuando se traduce, los extranjeros dicen portugués-br pero nosotros nos creyemos que es lo mismo! Cuanto a los anglicismos, es algo de Brasil! Me acuerdo del choque al ver que Karl Marx habia se tornado Carlos Marx! Por ahi ustedes pueden ayudarnos a escribir sobre esas identidades

0
Retrato de Luis Moreno
7
Nov. 2012

La mayoría de los países hispanos, tienen su propia identidad, se han creado jergas regionales. Sin embargo existe un castellano neutro, el cual nos une como hispanos. Nuestro idioma tiene la particularidad de estar construido por todos, por el uso y el mal uso, palabras de otros idiomas (marquetero, chatear, mensajear, menú, alfajor, hamburguesa, etc). Y la RAE, se ha constituido en un ejemplo de organización muticultural. Leer es el mejor método para aprender y un buen diccionario (mata burros). Para tu asombro: Federico Engels o Nueva York.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

RAE me salvó muchas veces! alfajor, no es argentino?! de donde viene la palabra, debe ser arabe (al)...no puedo creer que alfajor no es argentino! federico engels, reina isabel, tomas moro...nos reíamos cuando llegamos porque en brasil no se traduce! sé que es una mirada diferente, pero tenemos muchas palabras prestadas de otros idiomas- inclusive del guarani- y vemos como algo que enriquece la lengua, la cultura y demuestra que somos la mezcla de todo! que es lo que significa ser brasileño! no tomes como ofensa pero como una mirada curiosa! como cada cultura se define y se constituye!

0
Retrato de Luis Moreno
7
Nov. 2012

Estuve viviendo en Brasil -muy poco tiempo- y descubrí identidades muy particulares entre el norte, centro y el sur. Me sorprendió que digan AIDS y no SIDA; conocí a alguien llamada María Aparecida, grande fue mi carcajada cuando alguien se acerco y le dijo Cida. En Brasil, aprendí a dejar de lado -un poquito- la soberbia porteña (Bs. As. mi lugar de origen). Alfajor es una palabra de origen árabe, la parte sur de España fue hasta el 1500 territorio árabe, el apellido de mi abuela era Brocal (Abrucena-Almería) también de origen árabe.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

para no salirmos mucho del design- y me encanta hablar sobre todo!- creo que la semana de arte de 1920 dice mucho sobre brasil... y su antropofagia cultural (absorvemos todo y transformamos en algo nuestro, se puede ver que brasil rompe con muchas escuelas, principalmente en la arquitectura, pero c influencias iniciales de afuera) y eso se traduce en nuestro idioma Eso tb se refleja en como nos definimos, en la Argentina son todos nietos de europeos (y la pregunta de donde sos está siempre). Aqui Aunque yo claramente tenga ascendencia alemana, no podria definirme como otra cosa que no brasileñ

0
Retrato de Luis Moreno
7
Nov. 2012

El diseño es comunicación y utiliza la cultura -el arte- como medio de expresión. Como diseñadores, tenemos que saber que lo nuestro es comunicación aplicada al producto, a la marca, a la política y a la acción social. Si perdemos el enfoque, nuestras piezas terminan siendo elitistas o muy técnicas (provincianismo). Es extremadamente necesario conocer todas las culturas, movimientos, ideas, técnicas, deportes, etc. No sólo te engrandece sino que te enseña a respetar.

Un gusto Ana, espero ver otras notas tuyas pronto.

0
Responder
Retrato de Vicente Sandoval
32
Nov. 2012

Estimada Ana,

creo que esta es la primera vez que veo una clara intención por vincular analíticamente el diseño –ramas– con uno de los tantos modelos de política económica que existen. Sin embargo el artículo se queda sólo en eso, en la intención, y sin ánimo de ofender, porque entiendo que este tema no se puede abordar en tan pocas palabras, creo que tocas un tema de suma importancia pero que habría que revisar con más cuidado. Confundes el neoliberalismo con el orden social –y filosófico que bien tu dices– que plantea el Capitalismo. Entre otras ideas que no desarrollas por completo (TICs)..

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Hola Vicente, soy economista y no del design...El artículo hace parte de una línea mayor de investigación, de la influéncia económica en áreas no económicas, con m. teórico en Foucault-una mirada. Creo que la grande critica es que se piensa que el neoliberalismo no es una teoría económica separada, pero aunque sus origenes sean en el siglo XIX (y después Hayek, Friedman) por momento economico (crisis de 1970), oportunidad (Chile) y cambio en medios de producc. (toyotismo) rumbó por separado, impactando en la toma de decisiones a su momento. aumento de mv lo diferencia del capitalismo en si

2
Retrato de Vicente Sandoval
32
Nov. 2012

Hola Ana, entiendo lo que quieres decir, pero lo que yo quise decir con mi comentario es sólo que algunas cosas necesitan más explicación, como por ejemplo, explicar las múltiples formas que ha adoptado el Capitalismo a lo largos de sus casi 300 años de existencia, siendo el Neoliberalismo sólo la última de sus formas; autores como D. Harvey, N. Brenner y el mismo M. Foucault hacían referencia a esto. Si tuvieras un artículo más extenso del mismo, me encantaría leerlo. Un saludo

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Claro, es que como es un artículo hecho por economistas para economistas, sería repetirlo y nuestro público original podria quedarse aburrido! (pues es materia de grado...) y más el espacio... en el artículo que dió origen a eso, explicamos las diferencias del liberalismo y del neoliberalismo y más las fases del capitalismo a partir de Bretton Woods como discurso, pero teniamos 50 páginas para escribir! si quieres escribime anasouzabossler@gmail.com

1
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Nov. 2012

Interesante. También hay excelentes estudios desde la sociología como «El Imperio de lo efímero» de Gilles Lipovetsky que habla de moda en relación con la economía frívola, cambiante, la pasión por lo nuevo, el derroche, relación diseño-moda, etc. Su estudio toca la moda en relación con las crisis económicas, los intereses corporativos... muy recomendable pero tal vez ya lo conocen y yo voy atrasado con la recomendación. Otros libros de Lipovetsky son «Metamorfosis de la cultura liberal» que aborda temas de ética, medios de comunicacion, empresa. «La era del vacío» «El crepúculo del deber«

1
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Muchas gracias Jorge! Lipovetsky es uno de mis favoritos! A su momento estuve de acuerdo con él en su relación con la pasión por lo nuevo y la economía frivola, pero releyendo Luhmann queda claro que la moda es un sistema propio, que existe independiente del modelo económico y de la própia economía (aunque lo tome como factor y ellos tengan la moda como uno de sus componentes)...Seria interesante poder entender como nos tornamos tan aficcionados por diseño, y principalmente por la innovación!

0
Retrato de Jorge Luis García Fabela
133
Nov. 2012

Ana, no sé quien es Luhmann, ¿que me recomiendas de él?

No sé como nos volvemos aficionados al diseño, no lo he pensado. Hay a quienes no les interesa el diseño y a quienes si nos llama. ¿?

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Bueno creo que tal vez sea error de traducción jejeje nuestra sociedad es adicta al design- que es lo que agrega valor (mismo sin darnos cuenta las empresas líderes hasta en bancos son las que invierten en design para tornar la experiencia del usuário más «positiva») Niklas Luhmann fue un sociologo que tuvo su éxito como categoria de análisis entre 1980-1990- y sus categorias de sistemas (hoy estamos en lo de la innovación). Creo que lo indico social systems!

0
Responder
Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut
Nov. 2012

Ana, con todo respeto, creo que estás repitiendo conceptos cliché sobre el «neoliberalismo». Existe el liberalismo. El «neo» liberalismo es un término bastante poco claro y ningún pensador serio se autodenomina «neoliberal». El aumento del consumo, de hecho, es causado por la expansión monetaria y del crédito producto de políticas de planificación central que devalúan la moneda para financiar al Estado. Esas son políticas que no tienen nada de liberales. El liberalismo se basa en monedas sólidas, con respaldo en oro y que fomentan el ahorro, no el consumo.

1
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Sí, totalmente, coincido que ninguno pensador serio se autodenomine neoliberal. Pero nuestro análisis se embasa justo en el periodo entre 1970-1990, cuando politólogos y economistas pasaron a analizar las condicionalides del FMI (y las políticas recomendas en el Consenso de Washington, que eran salidas a AL y después se expandieron). Ahi, porque habia énfasis en la expansión de los mercados y de la logica del empresario en la toma de decisiones- y cito Stiglitz- los pensadores empezaron a analizar el neoliberalismo como una política diferente del neoliberalismo...desde el modelo pensado

0
Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut
Nov. 2012

Correcto, en ese sentido concuerdo. Sin embargo me parece equivocado establecer que «El neoliberalismo es una teoría de política económica que propone libertades individuales, en una estructura institucional caracterizada por fuertes derechos de propiedad, libre mercado y libre comercio».. Eso lo propone el liberalismo a secas. El neoliberalismo tiene un enfoque mercantilista que propone intervenciones en favor de grandes grupos de poder (que no implican respetar precisamente esos derechos). Lamentablemente eso le ha creado injusta mala fama al liberalismo clásico.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

es que el neo es el liberalismo +mv (simplificadamente) no te olvides que el keynesianismo se fortalece (la variable y) de la crisis del liberalismo en 1929, y que el neoliberalismo es una respuesta al keynesianismo, y que todos los sistemas van dar margen para rent-seeking (pq el ser humano es autointeresado), el neoliberalismo es neutral (a pesar da mala fama tb) y surge c contrapunto al fascismo (y a la II guerra) y por eso Hayek frisa la libertad individual...milton agrega el m al modelo...obvio que por ter sido aplicada sin ponderaciones, contribuyo para la crisis y hoy es considerado mal

0
Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut
Nov. 2012

Bueno, he ahí el problema. La crisis del 29 NO es una crisis del liberalismo. Hubo una fuertísima intervención del gobierno y de la reserva federal. Eso no es liberalismo. El new deal de FDR aumentó gasto y déficit y perpetuó la crisis durante dos décadas. En 1920 hubo una crisis similar pero solo duro un año y se resolvió sin intervención del gobierno. Claro que hay intereses que buscan culpar al liberalismo por esa crisis. Pero eso no fue así en absoluto. El keynesianismo solo logra extender las crisis. Es exactamente lo que está ocurriendo ahora.

1
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

el liberalismo tuvo rol en el descontrol de las inversiones, porque creia que el mercado era autoajustado (antes del steagall act) y eso contribuyo para la crisis. Acordate que en la economía como fenomeno social no hay solo una causa y solo un efecto. Como t. económicas, no son malas ni buenas. En la estructura liberal, el aumento de la oferta tb ha teñido rol en la crisis. Eso no se dio pq el liberalismo era malo pero pq no se sabia el rol del y, asi como el keynesianismo tuvo su crisis pq no se consideraba las expectativas ni el mv. Se intenta ir perfeccionando los modelos!

1
Responder
Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Nov. 2012

Hola Ana, muy interesante tu artículo, deja para pensar muchos puntos en relación a política y diseño.

Me llama la atención como planteas la estructura neoliberal en la actualidad, parecería como dándola por un hecho global, poniéndola como una filosofía hegemónica. ¿Cómo lo sostenés a partir de la crisis financiera internacional? Y más viniendo de Brasil, donde políticas de carater social son las que están llevando al país adelante.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Hola Sebastián, la idea no es plantear como algo político- y si económico, y como a su momento (1970s-1990s), por las cuestiones de oportunidad que no se pueden abordar en 2 páginas, se expandió al punto de coincidir con nuevos métodos de producción, lo que posibilitó su ejercício de poder (la expansión de tiempo-espacio). Ha perdido legitimidad, ya desde antes de la crisis de 2008 (desde Ásia, Rúsia, Brasil y la Argentina) y hoy el «modelo» es el retorno de la intervención estatal (pol. fiscal expansionista), porque el soft power está en manos de China, que no siguió el modelo y creció, pero.

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Nov. 2012

Personalmente pienso que es un error separar lo político de lo económico.

Guy Julier hace un análisis muy interesante entre metodologías de producción, mercado y diseño, te lo aconsejo para tu investigación.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Muchas gracias, no conocia Guy Julier, ya lo voy a ubicar! Es que la economía como objeto própio no analiza lo político como sentido común, sino como hecho económico neutral...es un vicio de la academia!

1
Responder
Retrato de Enric Bas
0
Enric Bas
Nov. 2012

Ciertamente la revolucion en el retail esta basada en la logistica (rapidez extrema en distribución) y en la producción (menos cantidades de mas productos/interpretaciones de un mismo patronaje base dan la sensación de personalización y exclusividad). Un ciclo de rotación del producto que, por un lado, elimino la estacionalidad y por otro imprimio en el consumidor la sensación de «ahora o nunca». Factores ambos que, indudablemente, INDUCEN a la compra contínua. Ahi radica el exito de Zara, en mi opinion. Como bien dice Vicente Verdú, sus stocks estan en nuestros armarios. Saludos, bas@ua.es

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Totalmente Enric, creo que la transformación de la logística- traducida por el toyotismo- ha hecho la economía seguir otro camino...La formación de precios es alterada y se queda dificil prever el equilibrio porque la oferta tiene más control sobre la demanda...Eso a nivel macro, a nivel micro nos acostumbramos a tener más opciones- Ford y sus coches negros quedaria chocado con todas nuestras opciones!

0
Retrato de Fernando Casas
20
Nov. 2012

El sello del postmodernismo en el diseño es justamente la hiper personalización del objeto industrial.

0
Responder
Retrato de Fernando Casas
20
Nov. 2012

Quiero felicitarte, Ana, por el artículo; pero más aún por las respuestas a los comentarios publicados. Creo que la discusión generada es una de las más interesantes e informadas que haya leído en Foroalfa. Quizá lo único que extrañé fue una postura crítica e independiente sobre el fenómeno explicado.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Hola Fernando muchas gracias...De hecho el artículo es una pequeña parte de una línea de investigación en que analizamos como la economía ejerce poder en ambientes no económicos-la formación de verdades... Intentamos ser independientes porque sólo queriamos describir la conducta y aportar un poco nuestra mirada de economista, agregando al modelo que estudiamos en la moda variables que uno como economista puede llegar a ver. Personalmente, hoy yo no saberia decir si soy de izq. o de derecha- o mismo centro- y lo que vemos es que cuando una respuesta no alcanza buscamos otras legitimidades!

0
Responder
Retrato de Nayeli Garibay Medécigo
37
Nov. 2012

La política económica neoliberal trata como todos los modelos apegados al modelo capitalista, al incremento de la producción generada en una economía, donde el neoliberalismo,termino que si existe para la diferenciación temporal de la aplicación del modelo, basado en la no intervención gubernamental y apegado a las libres fuerzas del mercado para un eficiente reflejo en los niveles de precio que se auto ajustan por la«mano invisible«del modelo clásico,que sirvió para dar pauta a lo que hoy conocemos como globalización, generando dependencia económica, financiera, productiva,alimentaria.....

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Hola Nayeli, vi que sos investigadora! Nosotras tenemos mucho interés en Mexico por su institucionalidad unica! Si quieres intercambiar ideas te dejo mi mail anasouzabossler@gmail.com!

0
Responder
Retrato de Alvaro Magaña
98
Nov. 2012

El retail, como otros mecanismos de distribución y entrega de ofertas al mercado, está condicionado por la demanda y las barreras económico-culturales de cada comunidad. El rol de la publicidad, las RP, las políticas de pricing y de comunicación, ayudan a configurar la deseabilidad en torno a los productos, sin embargo discrepo que esto constituya una filosofía ya que no parece que haya una aproximación epistemológica al fenómeno del consumo. Lo que acá se llama fast fashion sólo alcanza para caracterizar la desesperada necesidad de la industria por interceptar la demanda, en lugar de crearla.

0
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Álvaro, la demanda importa, pero el cambio de las estructuras de producción (q empezo a partir de la década de 1970) en todos los sectores de la economía ha sido fundamental en la mudanza del patrón de consumo. Es un breve análisis- el articulo original no caberia aqui- pero creemos que la mudanza en la cultura que se torna cortoplacista termina por influenciar la demanda (pricing, rp, publicidad no son ejes centrales) pues nuestras expectativas cambian a partir de la nueva estructura social. Hay buenos estudios sobre multiplicación de elecciones y behavioral economics que lo ilustran bien.

0
Responder
Retrato de Ana Bossler
71
Nov. 2012

Francisco me encantaria hablar mejor español! Pero las autoras somos brasileñas y por alguna razón utilizamos muchos términos en inglés, asi que no sabemos traducir- o no sabemos si se traduce! Es la costumbre

0
Retrato de Francisco Del Despósito
0
Nov. 2012

Por que no hablar solo en español, es un idioma tan hermoso, sin meter tanto término en inglés !

0

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio