Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura
¿Qué es la «Haute Couture»? ¿Se está utilizando correctamente el término?
Venezuela se considera un mosaico cultural debido a la gran mezcla de razas que integran su población. ¿Como se refleja esto en sus hábitos del vestir?
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.
La cercanía con Estados Unidos le da a algunos diseñadores una ventaja competitiva sobre agencias del centro del país. ¿Cómo atender a un mercado específico?
Al diseñar es recomendable poner a los individuos en el centro de las decisiones, al margen del propósito que persiga cada proyecto.
El diseño, lejos de «salvar al mundo», puede contribuir a paliar algunos de los problemas que lo aquejan. Aquí va un ejemplo concreto.
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
Los diseñadores ante el fomento oficial para la industrialización de las artesanías que lleva a una producción sin historia ni herencia, guiada por el interés económico.
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Un producto conceptual que intenta retratar un aspecto de la cultura argentina.
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
Un símbolo de integración entre la cultura occidental y la islámica.
La mirada transgresora, propia de los procesos creativos, implica una posición política que entiende el objeto más allá de su dimensión de uso establecida como condición inicial.
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
Los poderes del diseño no nacen del uso de la fuerza, pero sí de la necesidad de las personas de comunicarse, de afectar y ser afectados por otros.
Abogado, economista, diplomático, militar, periodista, político y diseñador: este fue Manuel Belgrano.
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Contra lo que algunos dicen, los diseñadores podemos hacer un mundo mejor.
Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden.
La cultura material nace de la interacción del hombre con artefactos derivados de la técnica y con el análisis de los mismos. ¿Tienen las sociedades esta cultura? ¿Por qué analizarla?
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
Las ediciones digitales están comenzando a cambiar algunas reglas de juego en el mundo editorial. Tal vez este fenómeno pueda servir para democratizar el acceso a la cultura.
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
Estética y anestesia. Caducidad programada, clanes difusos, redes sociales y otros.
Para comprender el sentido político del grafiti y el stencil, cabe distinguir la diferencia entre unas señales de apariencia política pero exclusivamente cosméticas, elaboradas desde el ámbito del diseño, y las auténticas expresiones del movimiento social.
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.
El gesto ha ido cambiando los procesos artísticos. ¿Cuál es la relación cuerpo y pintura que se ha establecido en distintas etapas del arte?
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Publicistas y diseñadores dotamos de lenguaje a los objetos, convirtiéndolos en productos emocionales dirigidos a seducir a los consumidores potenciales de las marcas.
La discusión sobre si el diseño es o no arte atravesó todo el siglo XX, excediendo el campo del diseño para involucrar a todo el pensamiento de la modernidad.
Los símbolos «marcan» las marcas. En el caso de una marca-país sus implicancias simbólicas tienen aún más importancia.
El común de la gente todavía piensa que el Diseño Gráfico no es una profesión de la cual se pueda vivir.
Resultados de un estudio de contexto sobre Arte y Diseño, efectuado en 2010 en las principales ciudades bolivianas.
La creación de una ilustración también es generación de cultura. Decidirse a ser ilustrador es adquirir una responsabilidad y por ello debemos tener cuidado con las «etiquetas».
¿Por qué cada vez hay mayor interes en la información? De repente las personas se sienten más atraidas por la informacion tratada de manera llana y gráfica.
¿Cómo se forma el pensamiento crítico del diseñador? ¿Cómo afecta su trabajo?
El recorrido que implicó el proyecto de renovación de la imagen audiovisual del canal.
El antes, ahora y siempre de la trilogía de la comunicación visual.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre