Todo sobre cultura (Página 5)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
Yo diseño
¿Qué es diseñar? ¿Qué sentido tiene?
Golpeando con diseño el lamento latinoamericano
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
El porqué de los nuevos objetos
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
Diseñando en la frontera
La cercanía con Estados Unidos le da a algunos diseñadores una ventaja competitiva sobre agencias del centro del país. ¿Cómo atender a un mercado específico?
Diseño y medio ambiente
El diseño, lejos de «salvar al mundo», puede contribuir a paliar algunos de los problemas que lo aquejan. Aquí va un ejemplo concreto.
Crítica al cosismo
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
¿Artesanías industriales?
Los diseñadores ante el fomento oficial para la industrialización de las artesanías que lleva a una producción sin historia ni herencia, guiada por el interés económico.
Diseño gráfico: ¿un novio feo?
El común de la gente todavía piensa que el Diseño Gráfico no es una profesión de la cual se pueda vivir.
Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Dulce y Amargo
Un producto conceptual que intenta retratar un aspecto de la cultura argentina.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
Recuerdos del futuro
Mundos imaginados por el cine de ciencia ficción, fantasías devenidas cartel.
Diseñadores de la nueva era
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Del tablero a la investigación en diseño
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
Somos lo que leemos
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
La marca del vampiro
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
La elocuencia muda
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
¿Es el .pdf sólo un formato?
Las ediciones digitales están comenzando a cambiar algunas reglas de juego en el mundo editorial. Tal vez este fenómeno pueda servir para democratizar el acceso a la cultura.
La paradoja de la super modernidad
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
Grafiti y procomún
Para comprender el sentido político del grafiti y el stencil, cabe distinguir la diferencia entre unas señales de apariencia política pero exclusivamente cosméticas, elaboradas desde el ámbito del diseño, y las auténticas expresiones del movimiento social.
Narradores de historias
Publicistas y diseñadores dotamos de lenguaje a los objetos, convirtiéndolos en productos emocionales dirigidos a seducir a los consumidores potenciales de las marcas.
Tres propuestas de «diseño normal»
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.
Arquitectura a-lugar
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Los espectros del termino artesanía
Si bien, el universo de los productos artesanales es hoy en día bastante reconocido, se hace necesario aclarar algunos espectros y definiciones en torno al sector y recalcar su importancia cultural.
Ser posmoderno
Un alegato a favor de la lucidez crítica de los diseñadores.
Cuál es la diferencia entre manualidad y artesanía
Dos términos que se confunden como si fueran sinónimos pero que aluden a conceptos diferentes. Es importante diferenciarlos para aplicarlos correctamente al ámbito del diseño.
Diseño social y cultura
Al diseñar es recomendable poner a los individuos en el centro de las decisiones, al margen del propósito que persiga cada proyecto.
Los caminos de la neográfica
La estética de la gráfica contemporánea pone énfasis no sólo en la técnica sino en la pertinencia de la imagen, a partir de la fotografía y los nuevos medios de reproducción.
Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio