Todo sobre cultura (Página 5)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

Los objetos se resisten a morir
Más allá de las funciones para las que cada objeto fue creado, la combinación del afecto y el ingenio de su dueño puede extender su vida útil.
Gran encuentro anual de diseño
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
Diseño Gráfico y metáfora
Si profundizamos en el estudio y práctica del diseño gráfico desde la perspectiva epistemológica, es recomendable volcar la atención en la metáfora como catalizador de lo creativo.
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
Yo diseño
¿Qué es diseñar? ¿Qué sentido tiene?
Golpeando con diseño el lamento latinoamericano
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
El porqué de los nuevos objetos
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
Diseño y medio ambiente
El diseño, lejos de «salvar al mundo», puede contribuir a paliar algunos de los problemas que lo aquejan. Aquí va un ejemplo concreto.
¿Artesanías industriales?
Los diseñadores ante el fomento oficial para la industrialización de las artesanías que lleva a una producción sin historia ni herencia, guiada por el interés económico.
Branding in the street
Las pintadas de protesta en las paredes de Buenos Aires se han reemplazado por otras que «no reclaman nada». Aparecen como proverbiales plagas que anuncian el fin de los tiempos del arte callejero de paredes convencional.
Dulce y Amargo
Un producto conceptual que intenta retratar un aspecto de la cultura argentina.
La apropiación y la mirada transgresora
La mirada transgresora, propia de los procesos creativos, implica una posición política que entiende el objeto más allá de su dimensión de uso establecida como condición inicial.
Del tablero a la investigación en diseño
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
La elocuencia muda
El mayor peligro que puede presentarse en el desarrollo de una aproximación a la alfabetidad visual, es intentar sobre-definirla.
Papá Noel: ¿mascota corporativa?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Fraguar la mente a través del diseño
Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.
¿Es el .pdf sólo un formato?
Las ediciones digitales están comenzando a cambiar algunas reglas de juego en el mundo editorial. Tal vez este fenómeno pueda servir para democratizar el acceso a la cultura.
La paradoja de la super modernidad
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
Grafiti y procomún
Para comprender el sentido político del grafiti y el stencil, cabe distinguir la diferencia entre unas señales de apariencia política pero exclusivamente cosméticas, elaboradas desde el ámbito del diseño, y las auténticas expresiones del movimiento social.
Narradores de historias
Publicistas y diseñadores dotamos de lenguaje a los objetos, convirtiéndolos en productos emocionales dirigidos a seducir a los consumidores potenciales de las marcas.
Tres propuestas de «diseño normal»
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.
Arquitectura a-lugar
El espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.
Jackson Pollock: El gesto en el arte
El gesto ha ido cambiando los procesos artísticos. ¿Cuál es la relación cuerpo y pintura que se ha establecido en distintas etapas del arte?
De la verdad a la verosimilitud
Desconocer la índole de la diferencia entre lo verdadero y lo verosímil explica, pero no disculpa, la baja conciencia sobre lo que es puesto en juego en el acto de diseñar.
Sobre las ruinas del progreso
La discusión sobre si el diseño es o no arte atravesó todo el siglo XX, excediendo el campo del diseño para involucrar a todo el pensamiento de la modernidad.
El gusto y el diseño
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
Diseño gráfico: ¿un novio feo?
El común de la gente todavía piensa que el Diseño Gráfico no es una profesión de la cual se pueda vivir.
Los caminos de la neográfica
La estética de la gráfica contemporánea pone énfasis no sólo en la técnica sino en la pertinencia de la imagen, a partir de la fotografía y los nuevos medios de reproducción.
La arquitectura vernácula en Tochimilco
La arquitectura vernácula es aquella edificación construida por los mismos usuarios con materiales regionales, apoyados en el conocimiento empírico. Tal es el caso de Tochimilco.
Ser posmoderno
Un alegato a favor de la lucidez crítica de los diseñadores.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Abril

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo