Todo sobre cultura (Página 4)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

Descolonización del Jamuña
El bicentenario encuentra a los países y ciudades latinoamericanos con sus escudos anclados en la colonia. Paradoja simbólica que ni el diseño, ni la política han logrado resolver.
La habilidad más importante
Reflexiones sobre los recursos con que debe contar un diseñador gráfico y la importancia que se les asigna.
Los cuentos del diseño
No es necesario justificar los productos del diseño inventando teorías para que otorgarles valor.
¿Vivimos en una sociedad visualmente analfabeta?
¿Sabemos ver? ¿La ciudadanía está preparada para interpretar este mundo basado en la visualidad?
Al filo del diseño
Marcos García es un diseñador gráfico e ilustrador argentino que usa cutter en lugar de lápiz para dibujar sus asombrosos diseños recortados.
Fraguar la mente a través del diseño
Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.
Jackson Pollock: El gesto en el arte
El gesto ha ido cambiando los procesos artísticos. ¿Cuál es la relación cuerpo y pintura que se ha establecido en distintas etapas del arte?
La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Trabajando para el bien común
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
Cómo influye la pareja en la forma de vestir
Las relaciones sentimentales que se tuvieron alguna vez o que actualmente se viven, son para muchos causantes del estilo al vestir.
El diseño como herramienta económica y social
México es una gran potencia en cuanto a la formación de mentes creativas, pero le falta Cultura de Diseño, tanto a diseñadores como al usuario final.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
Expresión gráfica emosocial
Los estudiantes chilenos utilizan la gráfica como recurso para difundir su reclamo por la educación pública gratuita.
Identidad de género en las redes sociales
Los avatares y los modos en que se construye la identidad de los usuarios en Internet.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
Diseño + Artesanía: balance y debate
El diseño ha tenido numerosas intervenciones en la artesanía; unas afortunadas, otras no. Podemos hacer balance, abrir un debate y plantear el horizonte de esta relación.
Cinco años sin Fontanarrosa
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
Luz, cámara... ¡Cartel!
Desde los inicios del cine, el afiche se hizo presente para presentar, promocionar y acompañar a los films. A continuación, una breve recorrida por algunos momentos de su larga historia.
I love branding
Las campañas publicitarias que pretenden posicionar a las ciudades como si fuesen productos, caen en simplificaciones que desdibujan su autenticidad.
Tradición oral y cultura digital
La cultura impresa podría ser un bello paréntesis entre la oralidad y nuestro futuro próximo.
La empresa como individuo
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
Expresión y significación en diseño de objetos
El tomar conciencia de la dimensión cultural que tienen los objetos de uso nos obliga a buscar diseños y herramientas de proyecto que mejoren las propiedades de mediación que estos tienen hoy en día.
El diseñador, el médico y el cliente
Para que la profesión del diseño deje de ser sub-valorada, los diseñadores tenemos que hacer un cambio en lugar de esperar a que cambie el comitente.
Una aproximación a la cultura del diseño en Bolivia
Resultados de un estudio de contexto sobre Arte y Diseño, efectuado en 2010 en las principales ciudades bolivianas.
Diseñadores golondrina
Un fenómeno preocupante que refleja la pérdida de valores, compromiso y auto-exigencia en los primeros pasos de los diseñadores.
Somos lo que leemos
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
El diseño ¿hace mejor al mundo?
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
Usuario vs. diseñador
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
La marca del vampiro
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
Posada, más allá de La Catrina
A cien años de su muerte, José Guadalupe Posada nos dejo un legado muy extenso, que no solo se limita a sus caricaturas y calaveras: fue un precursor del diseño gráfico y editorial mexicano.
Los «influencers» del diseño
¿Cómo se forma el pensamiento crítico del diseñador? ¿Cómo afecta su trabajo?
La extinción de la artesanía mexicana
¿La evolución y desarrollo de la artesanía mexicana implica, al mismo tiempo, su extinción?
¿Me gusta o funciona?
Muchas veces somos gestores de complacencias y no de soluciones. Si funciona para un propósito, ¿qué es lo que hace que me guste? Y si no me gusta, ¿cuáles son los aspectos que hacen que así sea?
Reflexión y/vs./ó Tecnología
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
El futuro, un con-texto improbable
Con la irrupción de las distintas tecnologías algunas cosas se ganan y otras se pierden.
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
La paradoja de la super modernidad
La impecable e insoportable perfección de la Supermodernidad se acaba al olvidar las llaves en la mesa de noche, cuando la crema dental se chorrea sobre el lavamanos en el baño, o la silla tudor de mi abuelita desentona en la sala.
¿Habrá mercado para los productos sustentables?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
El pasado oscuro del curriculum
El curriculum, como lo conoces, llegó a su fin.
Gráfica para un ciclo cultural en Oaxaca
Un desarrollo gráfico para el Ciclo de Vino, Jazz y Música en vivo organizado por el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur.
El desafío de reconstruir Chile
La reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo y la oportunidad de integrar tradición con modernidad.
Los espectros del termino artesanía
Si bien, el universo de los productos artesanales es hoy en día bastante reconocido, se hace necesario aclarar algunos espectros y definiciones en torno al sector y recalcar su importancia cultural.
El diseño y el ‘haz de cuenta’
Corremos constantemente el riesgo de caer en el cuento del diseño del ‘haz de cuenta’. Pero ¿cómo podemos evitar este error y hacer un diseño real y efectivo?
Los objetos se resisten a morir
Más allá de las funciones para las que cada objeto fue creado, la combinación del afecto y el ingenio de su dueño puede extender su vida útil.
Omnipotentes y casas de citas
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Gran encuentro anual de diseño
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre