Todo sobre cultura (Página 4)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Los designios del diseño
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
Los cuentos del diseño
No es necesario justificar los productos del diseño inventando teorías para que otorgarles valor.
Posada, más allá de La Catrina
A cien años de su muerte, José Guadalupe Posada nos dejo un legado muy extenso, que no solo se limita a sus caricaturas y calaveras: fue un precursor del diseño gráfico y editorial mexicano.
Al filo del diseño
Marcos García es un diseñador gráfico e ilustrador argentino que usa cutter en lugar de lápiz para dibujar sus asombrosos diseños recortados.
El diseñador como modelador cultural
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
¿Habrá mercado para los productos sustentables?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
Trabajando para el bien común
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
¿Chaves te incomoda?
Sobran patrocinadores a la adaptabilidad. Pero ¿qué haces si tu entorno desentona? Norberto Chaves lo fundamenta con su más ácida lucidez en el nuevo libro «INADAPTADO».
Expresión gráfica emosocial
Los estudiantes chilenos utilizan la gráfica como recurso para difundir su reclamo por la educación pública gratuita.
Identidad a puro gol
El universo simbólico relacionado con los clubes de fútbol, y particularmente sus escudos, constituye un rico campo de análisis en relación a la construcción de identidad y el sentido de pertenencia.
Diseño + Artesanía: balance y debate
El diseño ha tenido numerosas intervenciones en la artesanía; unas afortunadas, otras no. Podemos hacer balance, abrir un debate y plantear el horizonte de esta relación.
El diseño gráfico en Tijuana
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.
Sobre la investigación creativa
Se hace necesario que la investigación basada en las prácticas de arte y diseño sea publicada por quienes la practican.
Diseñando en la frontera
La cercanía con Estados Unidos le da a algunos diseñadores una ventaja competitiva sobre agencias del centro del país. ¿Cómo atender a un mercado específico?
La empresa como individuo
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
I love branding
Las campañas publicitarias que pretenden posicionar a las ciudades como si fuesen productos, caen en simplificaciones que desdibujan su autenticidad.
Crítica al cosismo
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
El diseñador, el médico y el cliente
Para que la profesión del diseño deje de ser sub-valorada, los diseñadores tenemos que hacer un cambio en lugar de esperar a que cambie el comitente.
Diseñadores golondrina
Un fenómeno preocupante que refleja la pérdida de valores, compromiso y auto-exigencia en los primeros pasos de los diseñadores.
De la utopía al apocalipsis
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
Diseñadores de la nueva era
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Somos lo que leemos
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
La habilidad más importante
Reflexiones sobre los recursos con que debe contar un diseñador gráfico y la importancia que se les asigna.
Empezar de cero
Al trabajo diario como diseñadores, tenemos que sumarle el de educadores; algunas veces de quien nos encarga los trabajos y casi siempre del público que aún hoy parece resistirse al diseño.
La marca del vampiro
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
¿Me gusta o funciona?
Muchas veces somos gestores de complacencias y no de soluciones. Si funciona para un propósito, ¿qué es lo que hace que me guste? Y si no me gusta, ¿cuáles son los aspectos que hacen que así sea?
Reflexión y/vs./ó Tecnología
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
Apropiación y significación
La imitación estilística e iconográfica del pasado ha sido una solución frecuente en el diseño gráfico contemporáneo. ¿Hasta que punto es válida esta práctica?
¿Qué es la cultura material?
La cultura material nace de la interacción del hombre con artefactos derivados de la técnica y con el análisis de los mismos. ¿Tienen las sociedades esta cultura? ¿Por qué analizarla?
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
De Terror
Un recorrido por el cine de terror y sus afiches o, dicho de otro modo, un paseo por la representación visual del miedo.
El desafío de reconstruir Chile
La reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo y la oportunidad de integrar tradición con modernidad.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Abril

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo