Todo sobre cultura (Página 4)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría cultura.

El diseño como herramienta económica y social
México es una gran potencia en cuanto a la formación de mentes creativas, pero le falta Cultura de Diseño, tanto a diseñadores como al usuario final.
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
Expresión gráfica emosocial
Los estudiantes chilenos utilizan la gráfica como recurso para difundir su reclamo por la educación pública gratuita.
Identidad de género en las redes sociales
Los avatares y los modos en que se construye la identidad de los usuarios en Internet.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
Identidad a puro gol
El universo simbólico relacionado con los clubes de fútbol, y particularmente sus escudos, constituye un rico campo de análisis en relación a la construcción de identidad y el sentido de pertenencia.
¿Quién dijo que lo simple no es bueno?
Reflexión sobre el viejo dilema entre simplicidad y complejidad.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
Diseño + Artesanía: balance y debate
El diseño ha tenido numerosas intervenciones en la artesanía; unas afortunadas, otras no. Podemos hacer balance, abrir un debate y plantear el horizonte de esta relación.
Cinco años sin Fontanarrosa
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
¿La muerte del papel?
El papel no es el mejor comunicador, ni el más rápido, pero sí es un medio ideal para transmitir «valores» que no consiguen otros formatos. No obstante, tenemos que tomar conciencia de que la sociedad ya ha dictaminado.
Diseño, objeto y función simbólica
El diseñador puede darle a los objetos capas de sentido que trasciendan sus funciones elementales.
Tradición oral y cultura digital
La cultura impresa podría ser un bello paréntesis entre la oralidad y nuestro futuro próximo.
La empresa como individuo
Cómo enriquecer el proceso de diseño de un sistema de identidad empresarial desde los enfoques de la sociología y neurociencia.
Alebrijes
Una artesanía llena de magia, color y fiesta. El misticismo de México encerrado en leyendas de seres fantásticos, de alegorías estéticas, de arte, diseño y cultura.
La política económica y el fast fashion
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
Expresión y significación en diseño de objetos
El tomar conciencia de la dimensión cultural que tienen los objetos de uso nos obliga a buscar diseños y herramientas de proyecto que mejoren las propiedades de mediación que estos tienen hoy en día.
El diseñador, el médico y el cliente
Para que la profesión del diseño deje de ser sub-valorada, los diseñadores tenemos que hacer un cambio en lugar de esperar a que cambie el comitente.
Kusi Kusi: la identidad como un (penoso) ‘Asunto de Estado’
Un internacionalmente reconocido y multipremiado teatro de títeres de Lima, activo desde hace medio siglo, reclama por la usurpación de su marca, por parte de Canal 7 TV Perú.
¿Es el diseño de modas un arte?
¿Es válido que el diseñador de modas se considere o sea considerado un artista?
Branding in the street
Las pintadas de protesta en las paredes de Buenos Aires se han reemplazado por otras que «no reclaman nada». Aparecen como proverbiales plagas que anuncian el fin de los tiempos del arte callejero de paredes convencional.
La autonomía del diseño
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
Diseñadores golondrina
Un fenómeno preocupante que refleja la pérdida de valores, compromiso y auto-exigencia en los primeros pasos de los diseñadores.
De la utopía al apocalipsis
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
El diseñador crítico y la cultura material
Trabajar irreflexiva y predominantemente para programas neutros o antisociales supone la perpetuación de una sociedad caracterizada por las desigualdades.
El diseño ¿hace mejor al mundo?
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
Usuario vs. diseñador
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
Manuel Belgrano: pionero del diseño
Abogado, economista, diplomático, militar, periodista, político y diseñador: este fue Manuel Belgrano.
Posada, más allá de La Catrina
A cien años de su muerte, José Guadalupe Posada nos dejo un legado muy extenso, que no solo se limita a sus caricaturas y calaveras: fue un precursor del diseño gráfico y editorial mexicano.
¿Me gusta o funciona?
Muchas veces somos gestores de complacencias y no de soluciones. Si funciona para un propósito, ¿qué es lo que hace que me guste? Y si no me gusta, ¿cuáles son los aspectos que hacen que así sea?
Reflexión y/vs./ó Tecnología
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
Apropiación y significación
La imitación estilística e iconográfica del pasado ha sido una solución frecuente en el diseño gráfico contemporáneo. ¿Hasta que punto es válida esta práctica?
Fraguar la mente a través del diseño
Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.
¿Habrá mercado para los productos sustentables?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
Gráfica para un ciclo cultural en Oaxaca
Un desarrollo gráfico para el Ciclo de Vino, Jazz y Música en vivo organizado por el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur.
De Terror
Un recorrido por el cine de terror y sus afiches o, dicho de otro modo, un paseo por la representación visual del miedo.
Los objetos se resisten a morir
Más allá de las funciones para las que cada objeto fue creado, la combinación del afecto y el ingenio de su dueño puede extender su vida útil.
Omnipotentes y casas de citas
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Gran encuentro anual de diseño
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Cómo influye la pareja en la forma de vestir
Las relaciones sentimentales que se tuvieron alguna vez o que actualmente se viven, son para muchos causantes del estilo al vestir.
Retórica y diseño: la experiencia brasileña
Brasil muestra cómo el auge del diseño radica en su conexión con la cultura y en la vinculación no prejuiciada entre teorí­a y práctica.
Yo diseño
¿Qué es diseñar? ¿Qué sentido tiene?
¿Existe la Alta Costura en Colombia?
¿Qué es la «Haute Couture»? ¿Se está utilizando correctamente el término?
Golpeando con diseño el lamento latinoamericano
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
El porqué de los nuevos objetos
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
El diseño gráfico en Tijuana
Es lamentable el poco conocimiento y reconocimiento del sector del diseño gráfico en México.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre