

El diseño como concepto universal (Parte 1)
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
Buceando en el origen de las palabras y en el concepto de Design Thinking.
Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
El diseño responde a nuevas necesidades técnicas y utilitarias, pero también simbólicas y estéticas.
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
En los últimos años ha habido un creciente interés por el diseño como práctica académica. Este artículo aborda posibles enfoques de la investigación en diseño.
Las dificultades de un empresario que quiere orientarse en el desconocido (para él) mundo de los diseñadores gráficos.
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
Reflexiones sobre la vida de una palabra.
Equívocos y paradojas del uso coloquial de la palabra «investigación».
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
¿Esta profesión ha entrado en una fase de alerta? ¿Está condenada a desaparecer y convertirse en algo del pasado?
Empujada por el desarrollo tecnológico, la especialidad más antigua y desarrollada del diseño gráfico necesita revisar sus límites.
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
La teoría de la argumentación es útil para entender y ejercer el diseño gráfico, debido a que los temas que estudia resultan relevantes en el proceso proyectual de la comunicación.
Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?
La generación de estudiantes de diseño gráfico que recién está comenzando sus estudios, se graduará en 2024. ¿Qué habilidades necesitarán incorporar para poder llevar adelante una carrera laboral exitosa?
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
A medio camino entre la visualizacion y la interfaz, la infografia se posiciona como un crisol de tradiciones informativas.
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.
Al momento de realizar una actualización de diseño de envase, se debe plantear cuánto y cómo cambiar la identidad existente, para ganar relevancia sin perder reconocimento.
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Un alentador mensaje sobre el diseño y las nuevas necesidades de la gente.
Algunas consideraciones acerca del arte contemporáneo.
Las verdades de perogrullo han invadido el discurso del diseño. Para algunos, esta profesión, tan fácil de aprender y tan evolucionada, ahora precisa de temas más «importantes»
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Nos gusta estar al tanto de las novedades. El storytelling hoy es una nueva tendencia, sin embargo, no nació ayer.
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
Al final la metodología es superada por la «mitodología».
El diseño es más que un «conocimiento mercadotécnico» al servicio del capitalismo.
Sobre la necesidad de concebir el diseño como principio.
La unión entre Arte y Técnica dieron origen a lo que hoy conocemos como diseño.
La expresión de la forma en que piensan los diseñadores, aplicada sistemáticamente en al proceso de innovación y solución de problemas complejos.
Los diseñadores pueden hacer un real aporte a la calidad de vida diaria proyectando objetos de baja tecnología donde sea la propia forma la que permita la función.
A ratos es bueno hacer un ejercicio de sincera liberación que permita precisar críticamente cuales son las definiciones fundamentales de nuestras trincheras cotidianas.
¿Cómo enseñamos y aprendemos a diseñar? La pedagogía del diseño también debe proyectarse.
Las empresas gestionan sus recursos de diseño, pero los diseñadores suelen olvidar la gestión de su propia actividad profesional.
El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
El aporte de la Retórica para un abordaje teórico razonable sobre el diseño y sobre su plataforma educativa.
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
El diseño nos importa a todos, pero no significa lo mismo para todos. ¡Por fortuna!
Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre