Todo sobre reflexión (Página 5)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

Difundir la reflexión es clave para fortalecer la profesión
En la enseñanza del diseño se cita a grandes exponentes de esta disciplina, pero el verdadero aprendizaje y enriquecimiento está en la reflexión compartida.
El oficio del impostor
Un intento de acercamiento conceptual al problema del concepto de la imagen en la práctica del diseño.
La creación como esencia del hombre
En un mundo donde lo material nos rodea, crear se ha convertido en parte de nuestra esencia, una pieza clave para la evolución de la humanidad.
La primera concepción de una realidad común
La realidad y su concepción se convierten, sin duda, en materia prima del creador y constructor de contextos y cultura.
Sin mapas para el inframundo
Es contradictorio, entre más se visualiza el diseño como profesión, en ciertos circuitos parece pertenecer al inframundo visual.
El sexo vende
Muchos han utilizado el recurso del sexo como estrategia para lograr un lugar en el mercado, pero ¿cuántos enfocan sus estrategias de manera correcta?
¿Tu presencia digital es relevante?
Actualmente las empresas buscan estar presentes en las redes sociales. ¿Qué tal relevante es para ellas esa presencia digital?
Información y privacidad en la era digital
Con la evolución del internet se generan nuevos planteamientos, en especial sobre los datos. ¿Cómo se maneja la información?, ¿qué sucede con la privacidad de los usuarios?
El líder vencedor
Una de las tareas más difíciles y que más llena de adrenalina al líder, es mantener su equipo enfocado y motivado hacia la consecución exitosa de las metas.
Desactualización en el área de Recursos Humanos
El capital humano y el desarrollo de los colaboradores como puente para el logro del desarrollo de la organización.
El problema del concepto como texto pragmático en el diseño
Lo que parece ser una nueva forma de ver el diseño, no es más que una explicitación de los procesos ya existentes entre nosotros. Esto aclara algunas cosas, pero también abre nuevas problemáticas.
Signar, resignar y persignar
Los signos en la vida cotidiana y las creencias de las personas.
Diseño más allá de la plataforma
Las plataformas en las que comunicamos cambian permanentemente, y cada vez a mayor velocidad. ¿Seremos capaces los diseñadores de adaptarnos a esos cambios, durante toda nuestra vida, sin enloquecer?
Hacer respetar la profesión
La percepción de la profesión del diseño por parte del público es responsabilidad de los diseñadores. Somos nosotros mismos quienes tenemos un respeto muy «relajado» hacia ella.
Tres principios del diseño gráfico
El artículo de Norberto Chaves «Diez principios del diseño gráfico» me ha hecho reflexionar. Mi experiencia me lleva a intentar simplificar y matizar sus ideas.
La redefinición constante del diseño gráfico
¿Qué cambios ha sufrido nuestra profesión en estos últimos 20 años? Aquí se plantean los mismos.
El concepto en el ámbito creativo: un acercamiento a la idea de texto pragmático
El concepto no es meramente una idea, ni un conjunto de relaciones y/o adjetivos. Es un conjunto de información interpretable de acuerdo con la visión del mundo de un usuario.
Somos embajadores multimarca, influencers y a la vez consumidores
Gracias a nuestros dispositivos móviles, con un simple click podemos ser prescriptores activos de las marcas y sus productos.
Poder, dinero y diseño
El diseño es un arma de doble filo que actualmente se utiliza para demostrar quién es quién es nuestra sociedad. ¿Volvimos a las castas sociales de la edad media?
Paul Ricoeur y la búsqueda creativa
El origen del acto creativo bajo la mirada de un filósofo.
Etimología de la marca de producto
Una manera de comprender la denominación de productos, servicios o compañías, fundamentada en el caso Volkswagen.
La creatividad dentro del aula
La función de un maestro dentro del aula es formar ciudadanos, mientras que la de un maestro creativo es formar «fábricas de ideas».
¿Qué haremos cuando UX sea un commodity?
La importancia del diseño de la experiencia de usuario, su evolución como práctica, su valoración en el mercado y algunas reflexiones que nos ayuden a imaginar el futuro.
Evolución en el Diseño Gráfico
Por encima del «diseño inteligente», la evolución de las especies permea también a la comunicación gráfica.
Marketing y manejo de crisis
Levantar una marca puede costar años, pero derribarla puede ser cuestión de horas.
De tecnologías, virus y zombis
Cómo afectan los nuevos medios y la tecnología al comportamiento de la sociedad.
El silencio del diseño gráfico durante la pandemia
COVID-19 ha conmocionado a los diseñadores gráficos. Tiene miedo comprometerse en las urgencias.
¿Por qué a la gente le gusta lo mal diseñado?
No es raro que un cliente rechace el trabajo de un diseñador y al mismo tiempo se conforme con diseños poco profesionales. ¿Es culpa del profesional o del cliente?
Papel + lápiz = diseño
Dos instrumentos fundamentales antes de comenzar a diseñar: papel y lápiz.
El diseñador no es corrector de estilo
¿Herramienta de trabajo o recurso obsoleto? Una buena ortografía es mucho más que la carta de presentación del diseñador gráfico.
Metodología de investigación en diseño gráfico
Un caso universitario de metodología de investigación en Venezuela.
La trascendencia del diseño japonés
A pesar de estar a la vanguardia en temas tecnológicos, el diseño japonés respeta la historia y las tradiciones de su pueblo.
La perpetuidad de las letras
La escritura, el medio de comunicación más antiguo y permanente, marca la trascendencia del diseño.
Sobre la identidad cultural en Latinoamérica
La identidad cultural como un proceso de nacionalización en busca de raíces y elementos distintivos a fin de definirla.
Cambiando el paradigma del mismo paradigma
Sobre la propuesta de Joan Costa en relación al cambio de paradigma del diseño gráfico.
La tecnología y la educación
Breve experiencia al aprender a diseñar.
Escribiendo la historia del diseño en Guatemala
¿Diseñador industrial e investigador? La historia del diseño industrial en Guatemala se está escribiendo.
Carta austera a las instituciones
En este texto narro mi experiencia personal y describo lo que cualquiera se puede encontrar cuando busca un apoyo en las instituciones en Galicia.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre