Todo sobre reflexión (Página 3)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

La ideología de los signos
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.
Interdisciplina y dibujo
Interdisciplinariedad en la investigación para la práctica docente del dibujo.
De la utopía al apocalipsis
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
Entrevista a Jorge Frascara
Un alentador mensaje sobre el diseño y las nuevas necesidades de la gente.
La ética no es una ley divina
Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.
Sobre la efectividad
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
El diseño tiene su discurso en construcción
Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.
Conocimiento, creatividad e ingenio
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
Y la teoría que no llega...
Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.
¡¿Qué joroba?!
De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la pelí­cula «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.
Esbozo de la sociedad de consumo
Un análisis de algunos de los estímulos, preferencias y acciones relacionados con el «ser» y el «tener», que rodean a los seres humanos desde el comienzo mismo de su existencia.
Yo trabajo por el pancho y la Coca
Alguna vez debimos tropezar y caer para aprender a caminar. El mundo animal es claro y cruel: si no te pones de pié al nacer, no estás apto para ser de la especie. Tu, ¿estás apto?
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
Diseño y transdisciplina
Las intromisiones, migraciones, transferencias, contactos o invasiones interdisciplinarias son el antídoto contra la parcelación del conocimiento en Diseño.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
Karim Rashid en México
El promotor del «diseño democrático» dictó una conferencia en Guadalajara.
La verdadera diferencia entre paraguas y coches
El futuro del diseño y por tanto, de la sociedad actual, pasa porque los diseñadores optemos por productos autónomos o sistemáticos. La moneda está en el aire.
¿El diseño está amenazado?
¿Los factores que más afectan al diseño gráfico, como oficio, como profesión y medio de vida son externos o internos?
Radiografía de una mente creativa
El trabajo holístico que Barrabino realiza de Joan Costa sirve de homenaje a un gurú global de las ciencias de la comunicación aplicadas a la empresa.
Esconder y revelar
Prefiriendo imágenes a conceptos, los diseñadores mantienen el aspecto «enigmático» del mundo y revelan a la vez, nuevas formas de mirar este mundo.
Hoy he ido al mercado
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
El diseño inteligente
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
7 condicionantes del diseño escénico
Una antigua forma de expresión que entra con fuerza en las escuelas contemporáneas de diseño, y convoca a las neoactividades que implican su ejercicio.
La apropiación y la mirada transgresora
La mirada transgresora, propia de los procesos creativos, implica una posición política que entiende el objeto más allá de su dimensión de uso establecida como condición inicial.
#Quédiseñenellos!
El Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña celebra su 10º aniversario en 2014 e invita a encontrar trabajos de diseño memorables para conmemorarlo.
El disenso en el diseño
Javier González Solas, autor de FOROALFA, acaba de publicar un extenso libro electrónico que recopila sus artículos y reflexiones sobre el diseño.
Un mapa para la crítica del diseño
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?
¿Son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?
Textos links
Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.
Tres propuestas de «diseño normal»
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Marzo

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Marzo