Todo sobre reflexión (Página 3)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

El «diseñing»
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
El problema de la formación de los diseñadores gráficos mexicanos
Una profesión nueva, un mercado con alta demanda de especialistas y una visión de corto plazo de la educación superior nos han llevado a esta situación.
¿Diseñar comunicación o comunicar diseño?
Dos actitudes muy diferentes que dependen de la intencionalidad del mensaje: protagonismo del diseñador o diseño al servicio de la comunicación.
Interdisciplina y dibujo
Interdisciplinariedad en la investigación para la práctica docente del dibujo.
Una aproximación a la cultura del diseño en Bolivia
Resultados de un estudio de contexto sobre Arte y Diseño, efectuado en 2010 en las principales ciudades bolivianas.
El diseño inteligente
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
El diseño del inconsciente
El diseño favorece la atención al ofrecer detalles a la percepción haciendo la existencia más florida; pero por esa vía el diseñador puede convertirse en un personaje inocentemente siniestro al prestarse a manipulaciones oscuras.
El disenso en el diseño
Javier González Solas, autor de FOROALFA, acaba de publicar un extenso libro electrónico que recopila sus artículos y reflexiones sobre el diseño.
Diseñadores de nueva generación
Los diseñadores gráficos nos encontramos en el umbral de una nueva revolución desde la incorporación de la computadora a nuestra labor.
Sobre la efectividad
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
El diseño tiene su discurso en construcción
Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.
Textos links
Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.
Y la teoría que no llega...
Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.
¿Qué puedes hacer tú por el diseño?
Aprendizaje-Servicio (APS) y diseño, una buena combinación. Porque aprender, sirve, y servir enseña.
Conclusiones del debate sobre la ética del diseño
El análisis de las opiniones pone de manifiesto la falta de acuerdo y la diversidad de criterios de los diseñadores sobre la cuestión de la ética profesional.
Un libro de recetas para superar la crisis con diseño
Profesionales de 14 países aportan sus opiniones y reflexiones sobre la profesión y su relación con las empresas y la sociedad.
Esbozo de la sociedad de consumo
Un análisis de algunos de los estímulos, preferencias y acciones relacionados con el «ser» y el «tener», que rodean a los seres humanos desde el comienzo mismo de su existencia.
La importancia de la insatisfacción en el proceso creativo
Ingenuo el diseñador que espera encontrar un trabajo donde le paguen por hacer crítica. El principal insatisfecho debe ser uno mismo con la propia creación, no el cliente.
Los díscolos prevaleceremos
Mientras las corporaciones siguen dictando sentencias de muerte, la desobediente multiplicidad cultural traza su propio camino de la mano del diseño y el arte discográficos.
Gran encuentro anual de diseño
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
Un diseñador es un coleccionista
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
Diseño y transdisciplina
Las intromisiones, migraciones, transferencias, contactos o invasiones interdisciplinarias son el antídoto contra la parcelación del conocimiento en Diseño.
El Foro, el fuero ¡y afuera!
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
Retórica y diseño: la experiencia brasileña
Brasil muestra cómo el auge del diseño radica en su conexión con la cultura y en la vinculación no prejuiciada entre teorí­a y práctica.
La marca país
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
Ni ley, ni códigos, ni normas
Un intento de aportar algunas ideas sobre lo que supone la ética instalada en el diseño.
Karim Rashid en México
El promotor del «diseño democrático» dictó una conferencia en Guadalajara.
La verdadera diferencia entre paraguas y coches
El futuro del diseño y por tanto, de la sociedad actual, pasa porque los diseñadores optemos por productos autónomos o sistemáticos. La moneda está en el aire.
La ambigüedad del concepto en el ámbito creativo
¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.
FOROALFA cruza la cordillera
El próximo viernes 6 de mayo la ciudad de Santiago será sede del primer Seminario FOROALFA en Chile.
De la percepción a la interpretación en dos patadas
El desafío del museógrafo: lograr que el público disfrute de una exposición.
Radiografía de una mente creativa
El trabajo holístico que Barrabino realiza de Joan Costa sirve de homenaje a un gurú global de las ciencias de la comunicación aplicadas a la empresa.
Esconder y revelar
Prefiriendo imágenes a conceptos, los diseñadores mantienen el aspecto «enigmático» del mundo y revelan a la vez, nuevas formas de mirar este mundo.
Relaciones entre disciplina y profesión
Una matriz de macroparadigmas para pensar la ubicación del diseño gráfico respecto de la educación y los procesos productivos.
La burocratización de la investigación
El sistema educativo incrementa el número de tareas exigidas a los profesores, erosionando el rendimiento en su función primaria.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
Diseño gráfico y extensionismo
Un terreno fértil poco explorado por el diseñador gráfico.
7 condicionantes del diseño escénico
Una antigua forma de expresión que entra con fuerza en las escuelas contemporáneas de diseño, y convoca a las neoactividades que implican su ejercicio.
La apropiación y la mirada transgresora
La mirada transgresora, propia de los procesos creativos, implica una posición política que entiende el objeto más allá de su dimensión de uso establecida como condición inicial.
#Quédiseñenellos!
El Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña celebra su 10º aniversario en 2014 e invita a encontrar trabajos de diseño memorables para conmemorarlo.
Cuando los zapatos explican el mundo en que vivimos
Los zapatos y los pies hablan de la economía y la salud moral de este planeta. Hay dos tipos de países: los que tienen más pies que zapatos y los que tienen más zapatos que pies.
Un mapa para la crítica del diseño
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
Más allá de la primera Bienal de Diseño de Estambul
El pasado 12 de diciembre culminó la primera Bienal de Diseño de Estambul en medio de muchas críticas y reflexiones pertinentes para llevar a la práctica en Latinoamérica.
Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?
¿Son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?
Una metáfora de diseño
Partamos de una metáfora: el diseño visto como una ciudad, en la que deberíamos encontrar «transformación», «transporte» y «traducción». ¿Cómo sería?
Tres propuestas de «diseño normal»
A través del análisis de tres propuestas expositivas de objetos cotidianos, observamos como el diseño parece caminar de nuevo hacia la trascendencia de su valor de uso.
El diseño y la realidad
Se pueden considerar al menos dos realidades de la profesión: la de la producción material y la de las condiciones de esa producción. La primera reduce el diseño a un papel instrumental. La segunda lo sitúa en una perspectiva política.
Más espacio para opinar
Ahora los suscriptores de FOROALFA pueden opinar en todos los contenidos publicados.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre