Imagen y concepto en el arte

Algunas consideraciones acerca del arte contemporáneo.

Andrés Gustavo Muglia, autor AutorAndrés Gustavo Muglia Seguidores: 137

Ilustración principal del artículo Imagen y concepto en el arte

Para no sonar jactancioso, voy a transformar un sentimiento personal en uno comunitario. ¿Nunca tuvieron la sensación de ir a contrapelo del pensamiento generalizado acerca de algo? A mí me pasa eso con buena parte del arte contemporáneo. Lo patético de esto es que no me deja disfrutar lo que aparentemente cientos de miles de personas que llenan las exposiciones internacionales, las galerías, los centros culturales, sí disfrutan. Quizás, como otros millones de personas que están fuera del mundillo del arte y que leen con perplejidad en el diario que una obra del artista conceptual británico Damien Hirst, un tiburón conservado en formol, se vendió por 9,5 millones de euros. Simplemente no entiendo el arte contemporáneo.

Tal vez mi pensamiento, con el que he dedicado buena parte de mi vida a estudiar artes plásticas, o mis sentimientos, no son capaces de comprender, de empatizar con la belleza y la profunda metáfora de este cadáver de tiburón conservado que, por otro lado, ya da muestras de comenzar a descomponerse.1 Pero, en fin, que la humanidad ya ha perdido o está perdiendo grandes obras de geniales artistas porque estos se aventuraron en el terreno de la técnica, verbigracia la Última cena de Leonardo da Vinci.

Sin embargo, quizás de puro cabezón, no me resigno a declararme ignorante o insensible y reincido, yendo a exposiciones, visitando galerías, curioseando en los sitios webs de las más famosas bienales. Resultado de lo cual regreso de mis exploraciones desencantado o redondamente furioso. Me explico.

Fantaseemos un poco. Digamos que en un futuro o en un universo paralelo no ya el arte, sino el deporte, se ha convertido en conceptual. Los artistas, los deportistas en este caso, han dejado de lado la acción física: pintar un cuadro o pegarle a una pelota, para pasar al terreno del concepto. Asistamos pues a un partido de fútbol conceptual. Digamos que el estadio Santiago Bernabéu, por poner un escenario conocido por todos, tiene sus gradas llenas de fanáticos del Barça y el Madrid. Los jugadores entran al campo de juego, la afición ruge. Pero sobre el verde césped en lugar de una pelota hay veintidós sillas. Los jugadores se preparan y después del pitazo inicial, cada uno a su turno levanta la mano y enuncia la jugada que haría físicamente en el perimido juego del pasado. Arturo Vidal dice: «le doy un pase largo a Messi», Marcelo replica «salgo a cortar el pase», Messi levanta la mano y apunta: «tomo la pelota, dejo en el camino a Marcelo con un quiebre de cintura y piso el área, me sale Varane, le hago un caño y le pego tres dedos a la pelota buscando el palo izquierdo del arco». Con aire triunfal Cortois levanta la mano y dice en un chapurreado castellano: «vuelo atléticamente y con la punta de los de los dedos logro desviar el tiro de Lionel que se va por la línea de fondo». De las gradas desciende un «¡Uhhhhhhhhh!» decepcionado de la afición blaugrana que ha seguido el duelo verbal sentada al borde de las butacas.

No pensemos que estos espectadores imaginarios son tontos. Antes de abordar el deporte conceptual, pasaron por una etapa previa donde abandonaron el deporte figurativo; es decir, el ordinario juego físico que incluía la pelota, y se entusiasmaron con el deporte abstracto, donde los jugadores corrían y pugnaban entre ellos pero sin la pelota. La dinámica del juego conservaba la estrategia y la belleza de lo físico: los saltos, las disputas y las corridas, pero purificadas del enojoso trato con la pelota. Así, los tiros imaginarios al arco siempre iban al ángulo, las gambetas eran maravillosas, las recuperaciones de los defensores milagrosas y apasionantes.

Alejándonos de este juego delirante que les propongo, nos podríamos preguntar cuándo fue que la destreza mecánica, técnica, que hacía únicos a los dibujantes y pintores del pasado, dejó de ser un valor per se, para que el concepto, que también existía en esos mismos artistas y en sus obras, ganara terreno hasta convertirse en el gran protagonista contemporáneo. El curador se ha transformado en un personaje imprescindible para abundar de sesudo discurso una escena donde lo que sobran son precisamente palabras, y en que las imágenes ya no son lo suficientemente elocuentes para expresarse (no explicarse, que en el arte eso no siempre es necesario) por sí mismas.

La Factory despersonalizada de Andy Warhol, donde éste se desentendía del proceso físico de sus obras dejándolas en manos de terceros, pasó de ser de una excepción a una regla. Hoy los grandes popes del arte son, casi sin excepción, «pensadores», gestores, estrategas, creadores de espectáculos, administradores de un producto que generan y en el mejor de los casos reproduce un cliché que se aplica en un variado merchandising. ¡Pero qué tonto! Si estábamos hablando de un producto. Qué importa la calidad de ese producto, o la intervención física y personal del artista sobre él, si la publicidad que lo vende es suficientemente buena. Pero el arte siempre estuvo inserto en un mercado, ya fueran sus clientes reyes, papas, mecenas o compradores burgueses, y eso no iba en desmedro de la calidad de lo que producían los artistas; sino por el contrario, posibilitaba que hoy disfrutemos de ese talento que se sobreponía incluso a los limitados temas impuestos por esos exigentes clientes.

En Argentina contamos con la suerte de tener un tesoro que no muchos conocen o aprecian en su verdadera dimensión. Ese tesoro se llama Museo Nacional de Bellas Artes. En él se pueden encontrar por lo menos una obra de muchos de los grandes maestros de la historia del arte. Hay obras de Rubens, Goya, Tintoretto, Tiépolo, van Gogh, Degas, Manet, Toulouse-Lautrec, Renoir, Monet, Gauguin, Rodin y otras maravillas de autores internacionales y vernáculos. En mi época de estudiante de arte mi excursión favorita era tomarme el tren que une la Provincia (como le dicen algunos porteños al conurbano) con la Capital, para visitar el museo y después ir a mirar libros a la calle Corrientes. Siempre recorría las salas de exposiciones destinadas a artistas contemporáneos dentro del mismo museo, o cruzaba al Centro Cultural Recoleta para recorrer las últimas muestras. Sin embargo invariablemente pasaba más tiempo estudiando a los grandes maestros, observando sus obras (de cerca, buscando el detalle y temeroso de que los guardias me llamasen la atención) como para robarles algo, aprender. Y el contraste entre lo clásico y lo contemporáneo surgía más fuerte que nunca. Tal vez nací vintage, no lo sé, o quizás la retórica pomposa de los curadores del Recoleta, no fuera lo suficientemente intensa como para eclipsar la silenciosa elocuencia de un Sin pan y sin trabajo.

Ernesto de la Cárcova, Sin pan y sin trabajo, 1893-1894 (óleo sobre tela, 125,5 x 216 cm). Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Sé que lo aquí expresado puede sonar reaccionario y ligado a ese leitmotiv tan repetido y desagradable de «lo pasado fue mejor». No es esa la intención, se los aseguro. Pero cuando veo a mi hija de seis años dibujando, experimentando con líneas y colores el placer de la creación con el propio cuerpo, de gozar de lo sensorial de ese acto que implica el gesto y la acción, y exponer luego ese rastro único y original como una huella dactilar pegando sus dibujos en la heladera, que es su galería de arte; me pregunto ¿en qué momento de su educación la sociedad la va a convencer de que es más relevante el pensamiento y lo conceptual que el acto creativo? ¿Cuándo va a ser que en su cabeza la crítica, la retórica sofística, le gane el terreno a la creación y la convenza de que el detalle de un trazo magistral y rápido que captura el gesto en un retrato, o esa mancha sutil en la punta de una nariz o el brillo de un ojo, no son lo bastante interesantes sin el apoyo de un discurso?

Mi admirado Rafael Alberti escribía que «las palabras son palabras». Genial tautología que demuestra el vacío del discurso, incluso de éste mismo ensayo, frente a la fuerza de lo que se expresa sin la necesidad de un texto, tal como puede ser el arte. El saber popular atribuye la frase «una imagen vale más que mil palabras» a los chinos. No tengo certeza de esa atribución, pero les dejo un link que expresa mis sentimientos sobre el arte sin tantas palabras como aquí.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
23
Votos:
33

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Imagen y concepto en el arte

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 02/09/2019

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Elena Bayiya Fernandez Santos
0
Dic. 2019

Pienso que el arte busca desestabilizar, sacudir y dejar perplejo al espectador para generar en él una reacción, un cambio, a través de emociones sean estas positivas o negativas usando medios que ayuden a dicho fin. Antiguamente de forma mimética debido al pensamiento colectivo y fenómenos sociales a los que la época se veía sujeto; la captura de imágenes estáticas que representaban escenas cotidianas y que desafiaban el paso del tiempo fueron una revelación que impactó por muchos años y la incorporación periódica de elementos como contrastes claro oscuro, perspectivas y volumen aportaron a esta novedad. 

Habiendo explicado esto, me arriesgo a decir que el arte ha ido evolucionando a la par de la sociedad (si no lo hubiera hecho esta práctica aún se limitaría a pedidos de la iglesia) por lo que los soportes o medios también lo han hecho. Cuando una corriente artística es asimilada y se vuelve cotidiana o un lugar común en los ojos de la sociedad ya no genera ese cambio, admiración o incluso malestar, y produce en un limbo mental en el que no existen sacudones y, por suerte, esta no es la realidad social. Si el pensamiento colectivo cambia, ¿por qué no habría de hacerlo la forma en la que se lo aborda? 

Esto no implica que deba ser agrandada o idolatrada y que debamos abrir los brazos sin escepticismo alguno a las experiencias que estas ofrecen por muy genuinas y de excelente calidad que estas proclamen ser. Honestamente concuerdo con gran parte de lo que has expresado en este artículo pero personalmente trato de entender que incluso el texto que acompaña la obra es parte de la composición creada para esta sociedad para generar controversia, discusiones, pensamientos y emociones.

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Dic. 2019

Hola Elena, gracias por tu comentario. Disiento en el punto de apoyo de parte de tu argumentación. Para mí el arte no evoluciona, tampoco la sociedad. Podemos coincidir no obstante esto en que la sociedad cambia (no evoluciona) y los lenguajes con ella. Pero este contraste que incluyo quita el término "evolución" de la discusión y con ello la concepción de que ciertas facetas del arte han quedado atrás o son obsoletas, ya que fueron superadas por otros lenguajes. Hay diversas forma de hacer arte, a mí me gustan más algunas que otras, a tí quizás te ocurra lo mismo. Es un cuestión de gustos y sobre eso no se puede discutir. Sobre lo que sí se puede debatir es sobre la supuesta profundidad conceptual de muchas obras. En la Grecia antigua surgió la antinomia entre filósofos y sofistas. Los filósofos ya sabemos quienes eran y los sofistas eran quienes utilizaban el lenguaje de los primeros y los vaciaban de sentido para producir un palabrerío vano con aspiraciones a conquistar notoriedad, pero que no tenían ningún compromiso con el conocimiento. En mi opinión la tarea de contemplar el arte actual es la de descubrir quiénes son los verdaderos filósofos y quiénes los sofistas.

2
Responder
Retrato de Cami Rojas
0
Dic. 2019

Bajo mi criterio debe haber un balance entre calidad y concepto. El arte es netamente estético, según su concepto, sin embargo tener un concepto tras la obra le agrega valor: lograr evocar sentimientos o recuerdos en tu publico con una pieza (generalmente estática) me parece incomparable y único, ya que cada persona sentirá o tendrá una experiencia distinta en relación a la obra. Por otro lado, la técnica y calidad también deben ser valoradas, ya que demuestran el esfuerzo del artista.

2
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Dic. 2019

El arte SIEMPRE es conceptual, esa es la falacia, decir que inventaron algo. Cualquier obra, por más figurativa que sea, un Monet, un Pizarro o el pintor que se nos ocurra, tiene detrás de cada obra una abstracción, un concepto, un componente poético; y además la técnica. Concepto + poética + estética = ARTE.

2
Responder
Retrato de Erika Guim
0
Dic. 2019

Efectivamente, creo que hay un cierto desinvolucramiento por parte de algunos artistas contemporáneos hoy en día, esta frase de "...proceso físico de sus obras dejándolas en manos de terceros, pasó de ser de una excepción a una regla" es una cruda verdad, ahora es el gestionar una idea o un concepto más valioso que el crear con el propio cuerpo, el disfrutar ese acto sensorial de crear lo de uno en vez de dejarlo a terceros que construyan nuestra idea.

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Dic. 2019

Hola Erika. Gracias por tu comentario. Estoy 100% de acuerdo con tu observación.

1
Responder
Retrato de Luis Enrique Pardo Téllez
0
Oct. 2019

Me alegra que hayan personas capaces de transgredir lo que se ve, lo que en la atualidad se está haciendo, incluido el arte (pintura u otra expresión artística), que en vez de ser la misma experiencia creativa lo estamos convirtiendo en un sin fin de palabras sin sentido, trantando de explicar lo experimental. Lo que yo siento cuando me paro en frente de una obra no es lo mismo que siente otra persona. Que aburrido sería que alguien me viniera a contar que es lo que debo sentir o experimentar con la obra; es un acto tan personal (por no decir espiritual) que carece de sustantivos, adejtivos y verbos.

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Oct. 2019

Hola Luis. Gracias por tu comentario.

1
Responder
Retrato de Leandro Hernández
0
Sept. 2019

Muy buen articulo! y que bueno que cada vez mas personas se cuestionen estas cosas! justo estoy leyendo "La Palabra Pintada" de Tom Wolfe, donde cuenta y se cuestiona esto mismo hace unos cuantos años, como la sucesión de corrientes artísticas del siglo xx han ido reemplazando las técnicas por conceptos teóricos y palabreríos enredados. Y obviamente no puedo dejar de pensar a en Antonio García Villarán y su concepto de hamparte para ser mas reciente.

Y dejo este link que encontré con un fragmento del libro de Wolfe que lo resume todo.

http://www.epdlp.com/texto.php...

Saludos!

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Hola Leandro. Gracias por tu comentario y por el link. Miro bastante el canal de Antonio García Villarán y a mí también me gustó esto que el jocosamente (todo lo hace jocoso, es un personaje) llama hamparte. Cuando se mete con Joan Miró no tiene desperdicio. Saludos.

2
Responder
Retrato de Antonio Montero
3
Sept. 2019

Jajaja! Que genial artículo.....

Pero... como no!... discrepo:

Para mi, ni Hirst ni Warhol..... declaro el mejor vendedor de "snake oil" a Jeff Koons.

Un genio!!!

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Gracias Antonio por tu comentario. Coincido, Koons es de esa misma tropa.

0
Responder
Retrato de Jorge Lobo
15
Sept. 2019

Me alegra leer publicaciones como ésta. Me da esperanza de que esto se trate de una opinión más generalizada pronto.

Una reflexión: siendo el arte un producto que juega con el merchandising, y suponiendo que se rige por la oferta y demanda, ¿qué tal si dejamos de consumir arte contemporáneo para demandar una nueva tendencia mundial, exigiendo valor artístico y técnico, además del valor conceptual? ¿Será posible?

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Hola Jorge. Gracias por tu comentario. Me parece interesante tu reflexión. ¿Será posible? No lo creo. La retórica de los sofistas del merchandising es más fuerte (en todos los ámbitos) que cualquier acción u omisión por poética que sea.

1
Responder
Retrato de Rodrigo Espinoza
0
Sept. 2019

Totalmente de acuerdo... ya no se busca la belleza y la perfección en el arte, belleza y perfección que evoluciono al hombre durante siglos

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Gracias Rodrigo por tu comentario.

0
Responder
Retrato de Christo Muñoz
0
Christo Muñoz
Sept. 2019

Considero que es un momento; como muchos en la historia del arte universal, donde el sinsentido aunado a las condiciones actuales del mundo -no olvidemos que el arte ante todo refleja cada tiempo del hombre- y éstos tiempos son muy vacíos por mucha evolución que nos guste pregonar; ésto sólo precede a lo que será el discurso verdadero y simbólico del arte del S. XXI.

Y también no descartemos (porque igual así ha sido) que cada cambio estético es valorado sólo cuando ya no es contemporáneo. ;)

Saludos

0
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Hay un texto de Baudrillard "Cultura y simulacro" que habla de eso mismo: el signo que enmascara y disimula el vacío que hay detrás. Si esos son los signos de estos tiempos, habrá que sentarse a esperar que vengan otros nuevos.

1
Responder
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Sept. 2019

Genial. La comparación con el fútbol me hizo reír por fuera y llorar por dentro dada la verdad que encierra.

Cuando mencionas la importancia del curador me hiciste pensar si la respuesta a varias de tus preguntas no se responden con esa figura: El curador como juez y parte que decide lo que es arte y luego explica por qué solo él tiene esa verdad y el resto somos ignorantes.

Como en el cuento El Traje Nuevo del Emperador, ellos son quienes explican las maravillas del arte mientras favorecen su propia posición al hacerlo, en un círculo vicioso (bastante vicioso) y donde hay (o habemos) pocos niños que decimos que el arte actual está desnuda...

1
Retrato de Andrés Gustavo Muglia
137
Sept. 2019

Hola Oscar. Gracias por tu comentario. Estoy 100% de acuerdo con lo que dices.

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio