Todo sobre reflexión (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

Una crítica en el diseño
El oficio recae en problemas por el escaso interés teórico en relación con la praxis del diseño y por una ausencia de argumentación crítica que sustente y revalore la profesión.
Entrevista a Joan Costa
«La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales».
Discontinuidad del espacio basura
Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
Diseño es Arte y Técnica
La unión entre Arte y Técnica dieron origen a lo que hoy conocemos como diseño.
Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Un oficio poco reconocido
Reflexiones acerca del novel diseñador gráfico y su lamento por la sub-valoración de su oficio, la cual percibe como generalizada en la sociedad.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
El «diseñing»
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
Todo es diseño
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
El diseño del inconsciente
El diseño favorece la atención al ofrecer detalles a la percepción haciendo la existencia más florida; pero por esa vía el diseñador puede convertirse en un personaje inocentemente siniestro al prestarse a manipulaciones oscuras.
La súbita muerte del maquetador
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
La «creactivación» del diseño
La creatividad de los diseñadores suele reemplazarse por prácticas rutinarias, o solo se utiliza como argumento promocional. Es tiempo de ponerla nuevamente en acción y aprovechar su enorme potencial.
¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Ver para (des)creer
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
Para qué sirve el diseño transdisciplinar
El diseño, cuando es entendido como un vector que transversaliza diferentes disciplinas, tiene en cuenta variables y factores que permiten una respuesta más acorde a los objetivos.
Diseñadores de nueva generación
Los diseñadores gráficos nos encontramos en el umbral de una nueva revolución desde la incorporación de la computadora a nuestra labor.
Los díscolos prevaleceremos
Mientras las corporaciones siguen dictando sentencias de muerte, la desobediente multiplicidad cultural traza su propio camino de la mano del diseño y el arte discográficos.
Gran encuentro anual de diseño
La Conferencia FOROALFA 2010 propone dos jornadas intensas para actualizarse y compartir reflexiones con profesionales del mayor nivel en sus especialidades.
La marca país
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
Diseño e historia
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
¿Somos así, o nos hacen así?
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Marzo

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Marzo