Todo sobre reflexión (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

Discontinuidad del espacio basura
Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
La convección y el mapa
El diseño nos importa a todos, pero no significa lo mismo para todos. ¡Por fortuna!
Palabras que emocionan
Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.
¿Qué es el Design Thinking?
La expresión de la forma en que piensan los diseñadores, aplicada sistemáticamente en al proceso de innovación y solución de problemas complejos.
El desafío de comunicar valor
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
La «otra» gestión del diseño
Las empresas gestionan sus recursos de diseño, pero los diseñadores suelen olvidar la gestión de su propia actividad profesional.
Hoy he ido al mercado
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
Una crítica en el diseño
El oficio recae en problemas por el escaso interés teórico en relación con la praxis del diseño y por una ausencia de argumentación crítica que sustente y revalore la profesión.
Ver para (des)creer
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Para qué sirve el diseño transdisciplinar
El diseño, cuando es entendido como un vector que transversaliza diferentes disciplinas, tiene en cuenta variables y factores que permiten una respuesta más acorde a los objetivos.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Diseño gráfico en el siglo XXI
El diseño gráfico requiere de una transformación, dado que su naturaleza puramente visual tiende a ser superada por la generación de nuevos medios.
Todo es diseño
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
La ética no es una ley divina
Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.
Conocimiento, creatividad e ingenio
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
La marca país
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
Diseño e historia
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
El «diseñing»
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
Qué es el diseño universal
Considerar a las personas con discapacidad y con capacidades especiales al diseñar es necesario para crear de una sociedad más incluyente.
De la utopía al apocalipsis
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
¡¿Qué joroba?!
De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la pelí­cula «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.
Esbozo de la sociedad de consumo
Un análisis de algunos de los estímulos, preferencias y acciones relacionados con el «ser» y el «tener», que rodean a los seres humanos desde el comienzo mismo de su existencia.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre