Todo sobre reflexión (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión.

¿Qué es el Design Thinking?
La expresión de la forma en que piensan los diseñadores, aplicada sistemáticamente en al proceso de innovación y solución de problemas complejos.
Para persuadir hay que saber argumentar
La teoría de la argumentación es útil para entender y ejercer el diseño gráfico, debido a que los temas que estudia resultan relevantes en el proceso proyectual de la comunicación.
Cosas que me molestan del diseño y los diseñadores
A ratos es bueno hacer un ejercicio de sincera liberación que permita precisar críticamente cuales son las definiciones fundamentales de nuestras trincheras cotidianas.
Discontinuidad del espacio basura
Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
El espectador construye la imagen, la imagen construye al espectador
El espectador y la imagen comparten una estrecha relación, definidos por una existencia de co-requisito involuntario.
Diseño e historia
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
El desafío de comunicar valor
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Aristóteles y la lectura fácil
Breve introducción a la lectura fácil para promover la lectura y la comprensión de documentos.
Una crítica en el diseño
El oficio recae en problemas por el escaso interés teórico en relación con la praxis del diseño y por una ausencia de argumentación crítica que sustente y revalore la profesión.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
No me des lo que te pido, dame lo que quiero
La relación con el cliente y el problema de interpretar deseos.
Cómo implementar el Design Thinking
Muchos empresarios entienden al Design Thinking como una simple receta para innovar.
El poder del diseño y el diseño del poder
¿Habrá espacio para que el pensamiento creativo y sensible de los diseñadores influya alguna vez en quienes dirigen el mundo?
Diseño gráfico en el siglo XXI
El diseño gráfico requiere de una transformación, dado que su naturaleza puramente visual tiende a ser superada por la generación de nuevos medios.
Qué necesitará saber el diseñador gráfico en 2024
La generación de estudiantes de diseño gráfico que recién está comenzando sus estudios, se graduará en 2024. ¿Qué habilidades necesitarán incorporar para poder llevar adelante una carrera laboral exitosa?
Hoy he ido al mercado
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Todo es diseño
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
Ver para (des)creer
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
Para qué sirve el diseño transdisciplinar
El diseño, cuando es entendido como un vector que transversaliza diferentes disciplinas, tiene en cuenta variables y factores que permiten una respuesta más acorde a los objetivos.
Diseño Gráfico y metáfora
Si profundizamos en el estudio y práctica del diseño gráfico desde la perspectiva epistemológica, es recomendable volcar la atención en la metáfora como catalizador de lo creativo.
El poder de la belleza en el diseño de envases
La calidad estética del diseño valoriza los productos y a las marcas, haciéndolas más deseables.
Del valor de la información al valor del diseño
La aparición del llamado design thinking está convirtiendo al diseño en una fuente de innovación.
El diseñador gráfico aprende todo el tiempo
Una profesión que permite estar en contacto permanente con muchas áreas del conocimiento, que enriquecen a nivel personal y profesional.
Tres formas efectivas de perder dinero
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Educar diseñadores integrales
La formación académica de los diseñadores debe contemplar el entramado complejo de la comunicación.
Crónicas de mi carrera de diseño gráfico
Amar tu profesión tiene sus sacrificios. Los míos comenzaron justo cuando comencé a estudiar diseño.
Qué es el diseño universal
Considerar a las personas con discapacidad y con capacidades especiales al diseñar es necesario para crear de una sociedad más incluyente.
De la utopía al apocalipsis
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
Nuevos paradigmas para la docencia en Diseño Industrial
Colombia necesita profesionales del Diseño Industrial ajustados a los estándares globales.
El diseñador crítico y la cultura material
Trabajar irreflexiva y predominantemente para programas neutros o antisociales supone la perpetuación de una sociedad caracterizada por las desigualdades.
La ética no es una ley divina
Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.
Diseño, magia y superchería
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
Conocimiento, creatividad e ingenio
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Paro agropecuario y Diseño Industrial en Colombia
Una mirada desde la profesión a un conflicto actual en Colombia: el paro agropecuario.
¡¿Qué joroba?!
De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la pelí­cula «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.
Diseño: entre la práctica y la teoría
La praxis y la teoría, dentro del ejercicio del Diseño, no son herramientas excluyentes. Al contrario, ambas conforman al profesional.
Yo trabajo por el pancho y la Coca
Alguna vez debimos tropezar y caer para aprender a caminar. El mundo animal es claro y cruel: si no te pones de pié al nacer, no estás apto para ser de la especie. Tu, ¿estás apto?
La vida es injusta con el emprendedor
La vida no es justa y no hay manera de entenderlo más que a través de la (maldita) experiencia.
Qué hacer con el ego del diseñador
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
Diseñando estructuras en las empresas
Dónde debe ubicarse el profesional del diseño dentro de las estructuras de las empresas, especialmente Pymes.
¿El diseño está amenazado?
¿Los factores que más afectan al diseño gráfico, como oficio, como profesión y medio de vida son externos o internos?
¿Somos así, o nos hacen así?
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.
La «creactivación» del diseño
La creatividad de los diseñadores suele reemplazarse por prácticas rutinarias, o solo se utiliza como argumento promocional. Es tiempo de ponerla nuevamente en acción y aprovechar su enorme potencial.
La ideología de los signos
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre