

Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría reflexión
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
La cuestión del plagio o copia suele generar interminables discusiones en el ámbito del diseño. ¿Hay un límite preciso que indique cuándo la semejanza es falta de ética?
El diseño gráfico requiere de una transformación, dado que su naturaleza puramente visual tiende a ser superada por la generación de nuevos medios.
Tipografías y actores, composición y puesta en escena: similitudes estructurales y conceptuales entre el cine y el diseño gráfico.
«La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales».
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
Crítica al enfoque ahistórico que asume el arquitecto holandés Rem Koolhaas en su libro «Espacio basura» publicado en 2007.
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
La aparición del llamado design thinking está convirtiendo al diseño en una fuente de innovación.
Una pregunta para la cual los emprendedores creativos no tienen contestación: el valor de su propuesta.
Reflexiones acerca del novel diseñador gráfico y su lamento por la sub-valoración de su oficio, la cual percibe como generalizada en la sociedad.
La reflexión académica sobre diseño implica el manejo de unos saberes y el establecimiento de unos objetivos muy diferentes de los que necesita el diseñador para su tarea diaria.
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
La relación con el cliente y el problema de interpretar deseos.
La creatividad de los diseñadores suele reemplazarse por prácticas rutinarias, o solo se utiliza como argumento promocional. Es tiempo de ponerla nuevamente en acción y aprovechar su enorme potencial.
Breve introducción a la lectura fácil para promover la lectura y la comprensión de documentos.
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
El diseño, cuando es entendido como un vector que transversaliza diferentes disciplinas, tiene en cuenta variables y factores que permiten una respuesta más acorde a los objetivos.
Un efecto de la globalización que está promoviendo la degradación de la comprensión de la complejidad de las relaciones sociales, y que genera desorientación y confusión en las posibilidades de acción del diseño.
Muchos empresarios entienden al Design Thinking como una simple receta para innovar.
¿Habrá espacio para que el pensamiento creativo y sensible de los diseñadores influya alguna vez en quienes dirigen el mundo?
Una profesión que permite estar en contacto permanente con muchas áreas del conocimiento, que enriquecen a nivel personal y profesional.
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Amar tu profesión tiene sus sacrificios. Los míos comenzaron justo cuando comencé a estudiar diseño.
La formación académica de los diseñadores debe contemplar el entramado complejo de la comunicación.
Colombia necesita profesionales del Diseño Industrial ajustados a los estándares globales.
Sobre la manipulación digital de imágenes y su influencia en la construcción de la realidad.
Conjeturas, certezas y divagaciones entre el espejismo y lo posible.
Una mirada desde la profesión a un conflicto actual en Colombia: el paro agropecuario.
Mientras las corporaciones siguen dictando sentencias de muerte, la desobediente multiplicidad cultural traza su propio camino de la mano del diseño y el arte discográficos.
La calidad estética del diseño valoriza los productos y a las marcas, haciéndolas más deseables.
Un diseñador debe convertirse en un recolector sistemático y práctico, destinado a sumergirse en un mar de recursos gráficos.
Alguna vez debimos tropezar y caer para aprender a caminar. El mundo animal es claro y cruel: si no te pones de pié al nacer, no estás apto para ser de la especie. Tu, ¿estás apto?
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
La vida no es justa y no hay manera de entenderlo más que a través de la (maldita) experiencia.
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.
Dónde debe ubicarse el profesional del diseño dentro de las estructuras de las empresas, especialmente Pymes.
El diseñador puede darle a los objetos capas de sentido que trasciendan sus funciones elementales.
Desde siempre los estados se han valido de las imágenes para construir conceptos identitarios en el seno de sus poblaciones. Hoy el diseño es protagonista de ese proceso.
El diseño es político desde el momento en que transmite las ideas del cliente, asociadas a los estilos de vida.
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
Dos actitudes muy diferentes que dependen de la intencionalidad del mensaje: protagonismo del diseñador o diseño al servicio de la comunicación.
El oficio recae en problemas por el escaso interés teórico en relación con la praxis del diseño y por una ausencia de argumentación crítica que sustente y revalore la profesión.
Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
El diseño se adapta a la nueva reconceptualización cultural. La sociedad tiene como expectativa de cambio un nuevo parámetro: el fin.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre