El ABC de diseño industrial: Aumenta tu dominio en empresas de diseño industrial (Página 6)

Los fundamentos de diseño industrial virtual. Una introducción sencilla sobre diseño industrial, innovación en diseño industrial y diseño industrial en universidades, con casos prácticos, referencias bibliográficas, debates estimulantes y consejos para poner en práctica.

Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Banco matero
Un caso de diseñador-productor que propone una alternativa de decoración con estética autóctona argentina.
Vivir del diseño es posible
Quieres vivir del diseño como todos los diseñadores. Muchos lo desean, algunos lo consiguen. Y de este último grupo, unos pocos obtienen reconocimiento por su trabajo.
Diseño, contexto y significado
En este contexto globalizado, el diseño no puede continuar insistiendo en la validez de la propuesta posmoderna de arraigo al lugar y a sus simbolismos asociados y debe buscar soluciones a un nuevo modo de ocupar el espacio.
Sopas Knorr: imagen y tentaciones
El rediseño de los envases de las sopas Knorr obedece a un cambio en la percepción del público acerca de los productos naturales.
Con los pelos de la burra en la mano
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
MTDI. Metodología de Diseño Industrial
El conocimiento disciplinar, las habilidades profesionales y la didáctica para los diseñadores del futuro, en una publicación hecha en Latinoamérica.
Expresión y significación en diseño de objetos
El tomar conciencia de la dimensión cultural que tienen los objetos de uso nos obliga a buscar diseños y herramientas de proyecto que mejoren las propiedades de mediación que estos tienen hoy en día.
Qué es ser latinoamericano
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
El diseñador como factor de competitividad
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
10 máximas del diseño
Diez principios generales que, sin ser mandamientos a cumplir con fe ciega, el diseñador puede tomar en cuenta a la hora de encarar su profesión.
Todo es diseño
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
Hacia un emprendimiento basado en diseño
La noción de emprendimiento basado en diseño abre la discusión sobre su definición y su trascendencia para la disciplina y los diseñadores.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
El diseño no solo sirve para diseñar
La capacidad de los diseñadores para resolver problemas mediante la creatividad es cada vez más aplicable a la gestión de las empresas.
El diseño como disciplina
El diseño es una complejidad que demanda la acción simultánea de diversos especialistas para descifrarla, para terminar con el silencio crítico en el seno de la disciplina.
El diseñador como modelador cultural
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Como añadir valor al envase
En la era de lo intangible, el envase sigue siendo un elemento físico muy necesario, capaz de transformar la valoración del producto.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
Diseñar con dibujo de visualización
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
Del ecodiseño al diseño con eco
La oportunidad y responsabilidad del diseñador para revertir el impacto del mundo objetual en beneficio del natural.
Pseudo-diseño
Lo más vistoso del diseño mexicano parece no ser la mejor respuesta a las necesidades del país.
La cuarta posición
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Una buena relación diseñador-cliente
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
Creatividad y tecnología en packaging
La combinación de dos mundos que juntos pueden ir más allá de lo imaginado, aumenta la percepción de calidad y transforma la experiencia de consumo.
Alebrijes
Una artesanía llena de magia, color y fiesta. El misticismo de México encerrado en leyendas de seres fantásticos, de alegorías estéticas, de arte, diseño y cultura.
Los soñadores no sirven para diseñar
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
Diseño, artefacto y cultura material
La humanidad se distingue de las demás especies en su facultad para, ante las deficiencias y la hostilidad de un medio, compensar con su imaginación la parquedad de recursos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio