Explora sobre diseño industrial: Un nuevo enfoque de diseño industrial virtual (Página 7)

Descubre un mundo de posibilidades sobre innovación en diseño industrial. Una perspectiva diferente de diseño industrial, diseño industrial en universidades y diseño grafico industrial, con las mejores reflexiones, casos de éxito, referencias bibliográficas y consejos prácticos a tu día a día.

Diseño e historia
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
Pseudo-diseño
Lo más vistoso del diseño mexicano parece no ser la mejor respuesta a las necesidades del país.
Qué es la tampografía
Un acercamiento a un sistema de impresión muy utilizado pero del que se conoce poco en el ambiente del diseño gráfico e industrial.
Lo intuitivo en el diseño
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Ni diseño, ni industrial
La apuesta por una nueva formación especulativa para Diseño Industrial tiene un efecto colateral no calculado: perdida de identidad y confusión en el mercado.
Origen del concepto disegno
El concepto italiano de disegno ya contemplaba la idea de proyecto como hoy lo entendemos.
Creatividad y tecnología en packaging
La combinación de dos mundos que juntos pueden ir más allá de lo imaginado, aumenta la percepción de calidad y transforma la experiencia de consumo.
Los soñadores no sirven para diseñar
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
Creatividad versus innovación
A menudo se suele referir a los diseños sorprendentes como «muy creativos e innovadores», pero muchas ideas creativas no desembocan en innovaciones.
¿Existen genios en el diseño?
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.
Qué es ser latinoamericano
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
Fortalezas y oportunidades de negocio
Explicar nuestra falta de éxito por la existencia de «competencia desleal» es engañarnos. Aquí como en el fútbol, «los goles no se merecen, se hacen».
Diseño del producto infantil
Los objetos con que interactúan los niños juegan un rol fundamental para su desarrollo. La intervención del diseño en este tipo de proyectos merece ser analizada.
El tequila Antigua Cruz se pone al día
Desde la botella de vidrio hasta la etiqueta y el estuche de presentación el estudio Tridimage diseñó de manera integral el envase de un tradicional tequila mexicano.
El cliente siempre miente
La famosa frase del Doctor House, «Everybody lies» (todos mienten), se puede aplicar al diseño y la creatividad.
¿El fin de I Love New York?
El gobernador de Nueva York propone cambiar la imagen de la ciudad creada por Milton Glaser.
El diseño no solo sirve para diseñar
La capacidad de los diseñadores para resolver problemas mediante la creatividad es cada vez más aplicable a la gestión de las empresas.
La muerte del plagio
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
El diseñador como modelador cultural
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
El cliente muchas veces tiene la razón
La relación diseñador-cliente es a veces conflictiva, con muchas idas y vueltas. Cuando se alimenta de prejuicios puede terminar con la comunicación entre los integrantes de este equipo circunstancial.
De lo adecuado y bello
Sócrates, en un diálogo con Hipias sobre ollas y cucharas sucedido hace más de dos mil años, plantea un clásico tema del diseño: la relación entre la belleza y la utilidad de los objetos.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
Toy Story (servicio, no cuentos)
Un incidente trivial con juguetes dañados demuestra un auténtico compromiso con la satisfacción del cliente, que trasciende las ilusorias promesas del marketing.
Saber contar el cuento
Pensar el desarrollo de un proyecto académico de diseño no necesariamente está vinculado con comunicarlo de manera adecuada.
¿El diseño es una actividad «pirata»?
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayorí­a de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografí­as, fotos, ilustraciones, etc.).
El proyecto como método de enseñanza
El proyecto no sólo es un método de trabajo profesional, también es un método de enseñanza-aprendizaje que representa una interesante alternativa respecto de otros métodos.
La cuarta posición
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
De la basura al arte
Un proceso necesario para dignificar. La basura como máxima expresion de arte.
Una buena relación diseñador-cliente
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
Banco matero
Un caso de diseñador-productor que propone una alternativa de decoración con estética autóctona argentina.
El futuro del diseño industrial
Reflexión sobre la obsolescencia programada, la caducidad de los planteamientos de la enseñanza y el alcance profesional que desde la academia se promueve.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Mayo

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio