

La razón principal por la que los proyectos de diseño fallan
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño industrial
Frecuentemente los diseñadores proponen cambios en las empresas, pero no siempre se cumple lo planeado. ¿Cuál es el principal factor responsable del fracaso?
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
¿Qué debe distinguir al diseño industrial mexicano? ¿Por qué es necesario dejar a un lado el nopal y el penacho en el diseño de ciertos objetos?
La biomimética es una herramienta para reconsiderar los modelos de diseño actuales, con referencia en los sistemas naturales.
Lo más vistoso del diseño mexicano parece no ser la mejor respuesta a las necesidades del país.
Las premoniciones rara vez se cumplen, pero revisar la trayectoria y el escenario actual del diseño nos podrá dar lineamientos posibles de su desarrollo futuro.
Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Se hace necesario que la investigación basada en las prácticas de arte y diseño sea publicada por quienes la practican.
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
No competimos por diseño y en todo el mercado: la competitividad es del estudio y competimos por niveles o categorías.
Una curiosa silla de madera maciza con tres patas propias y dos más que aporta la persona que se sienta.
La importancia y el valor estratégico de la identidad 3D del packaging, que combina el Diseño Gráfico y el Diseño Estructural.
Una mirada al acto de diseñar y un intento de respuesta a las distintas definiciones y áreas que conforman el diseño.
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Un ebook gratuito sobre el diseño de packaging como parte fundamental en el proceso de construcción de marca.
Peter Behrens (1868–1940) no fue únicamente el padre del diseño industrial alemán. Fue también el fundador de la identidad corporativa.
El contenedor y el contenido tienen una relación ineludible en la que ambas partes se complementan e influyen una sobre la otra.
Cuando van de la mano con la productividad, la ecología y sustentabilidad suelen traer ganancias y una mayor rentabilidad a las empresas.
Desde la botella de vidrio hasta la etiqueta y el estuche de presentación el estudio Tridimage diseñó de manera integral el envase de un tradicional tequila mexicano.
El diseño, cuando es entendido como un vector que transversaliza diferentes disciplinas, tiene en cuenta variables y factores que permiten una respuesta más acorde a los objetivos.
El gobernador de Nueva York propone cambiar la imagen de la ciudad creada por Milton Glaser.
Es necesario operar cambios en la educación del diseño en pro de una capacitación que sirva para enfrentar la realidad laboral.
El desarrollo de una línea de productos especialmente diseñados para facilitar la vida cotidiana de niños con dificultades motrices.
Bolsitas, bolsotas, morrales, contenedores de todo tipo son los que están arruinando el planeta.
¿La evolución y desarrollo de la artesanía mexicana implica, al mismo tiempo, su extinción?
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Frase atribuida a Le Courbusier que permite introducirnos en la investigación, el diseño y el Design Thinking.
Sócrates, en un diálogo con Hipias sobre ollas y cucharas sucedido hace más de dos mil años, plantea un clásico tema del diseño: la relación entre la belleza y la utilidad de los objetos.
Pensar el desarrollo de un proyecto académico de diseño no necesariamente está vinculado con comunicarlo de manera adecuada.
Un incidente trivial con juguetes dañados demuestra un auténtico compromiso con la satisfacción del cliente, que trasciende las ilusorias promesas del marketing.
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
Es por su naturaleza teórica que el diseño se diferencia de los tradicionales procesos productivos, pero debe encararse aún la formulación de su teoría en un corpus integral.
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayoría de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografías, fotos, ilustraciones, etc.).
Las presentaciones pobremente diseñadas son habituales y poco efectivas. Pero si además las ofrece un diseñador o profesor de diseño, son imperdonables.
Las empresas requieren del diseño como factor diferenciador para lograr competitividad y productividad.
Sobre la construcción compartida de un diseño sin fronteras geográficas, académicas o profesionales.
¿Por qué no aplicas lo que promueves como servicio para tus clientes en tí mismo y/o en tu propio estudio, despacho o agencia?
Lo esencial de la tarea de diseñar reside en la capacidad de imaginar cómo se comportaran las cosas antes de que existan.
La Fundación Historia del Diseño publica un aporte a la construcción del discurso de la disciplina.
Muchas son las veces que escuchamos la palabra coolhunter y siempre la asociamos con tendencias. Sin embargo, es una herramienta valiosa para los diseñadores.
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Cuando pensamos en objetos superfluos llegan a nuestra mente los objetos de lujo, ¿pero son de verdad artículos que no necesitamos? Seguramente, pero ¿hay algo más detrás de ello?
La tecnología permite desarrollar un nuevo modelo organizativo y de gestión para brindar servicios de diseño.
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Dos términos que se confunden como si fueran sinónimos pero que aluden a conceptos diferentes. Es importante diferenciarlos para aplicarlos correctamente al ámbito del diseño.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre