Domina todo sobre diseño industrial: Teoría y ejemplos de diseño industrial a distancia (Página 5)

Aprende paso a paso sobre empresas de diseño industrial. Conocimientos avanzados en diseño industrial, diseño industrial virtual y innovación en diseño industrial, con ideas brillantes, casos prácticos, libros recomendados, debates apasionantes y consejos clave.

El seleccionado de diseño brasileño
Once diseñadores ideales para enfrentar el «Campeonato Mundial de Diseño».
Zapatos ARMO
Calzados que vienen dentro de un sobre, armables y combinables.
La función social del diseño 2
¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
Jugar para aprender
¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?
Una buena relación diseñador-cliente
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
Packaging para salvar el planeta
Un libro basado en la realidad de hoy, pensado para el futuro que debemos construir.
Plagio: ¿es delito parecerse?
La cuestión del plagio o copia suele generar interminables discusiones en el ámbito del diseño. ¿Hay un límite preciso que indique cuándo la semejanza es falta de ética?
Dios crea, el hombre diseña
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
Muebles flexibles
Un concepto de mueble plegable que se adapta tanto a espacios de colectividades como al entorno del hábitat.
Creatividad y tecnología en packaging
La combinación de dos mundos que juntos pueden ir más allá de lo imaginado, aumenta la percepción de calidad y transforma la experiencia de consumo.
Con los pelos de la burra en la mano
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
¿Qué significa innovar en diseño?
La capacidad innovadora pareciera estar incorporada al ADN del diseño, aunque determinar en qué consiste la innovación en este terreno no resulta tan sencillo.
Reconstrucción de un emblema olvidado
Un trabajo de investigación y reconstrucción de un símbolo de la casa Alfa Romeo, a partir de un plano e indicaciones de hace más de 70 años.
El diseñador como factor de competitividad
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
Silla W: identidad de un clásico
Relato del proceso de creación y mutación de la «silla W», del arquitecto y diseñador César Jannello (Buenos Aires, 1918-1985).
Realidad de «reality»
Echando de menos la autenticidad pre-marqueting, hemos creado una estética de tradición y artesanía igualmente artificial.
Todo es diseño
El desafío para los diseñadores es mucho más grande de lo que se suele creer.
¿Cuál es la importancia de los derechos de autor en diseño?
El asunto de los derechos de autor ha sido siempre un tema preocupante para los diseñadores. Este debate reúne opiniones y puntos de vista sobre algunos temas relacionados: piratería, propiedad intelectual, plagio, etc.
El séptimo mandamiento
El homenaje, el robo y el hurto de autoría, tienen fronteras desdibujadas en la práctica del diseño.
Lo funcional como categoría estética
Sobre la consideración de la belleza de lo práctico en el diseño.
Diseño y dinero
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
La pirámide de la marca
La evolución y el éxito de las marcas depende en gran medida de saber en qué punto se está y hacia dónde debe irse.
El duro deporte llamado Diseño
Si diseñar fuera un «deporte» constituido, ¿por qué son pocas las personas que lo trascienden y lo pueden llevar como un proyecto de vida y/o negocio rentable?
Contra la resistencia a los cambios en diseño
En ocasiones los diseñadores se oponen a los cambios, probablemente por temor a perder la comodidad, por temor a enfrentarse a lo nuevo.
El diseño en la sociedad del espectáculo
El diseño debe modificar su imagen frívola y lúdica, por la de una disciplina útil al desarrollo y al progreso.
Entrevista a Joan Costa
«La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales».
El packaging de Pavlov
El estímulo que proporciona el diseño de packaging genera una expectativa que nos hace imaginar el placer de consumirlo.
El diseño social como perversión
Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
Del ciudadano productor al ciudadano creativo
Asistimos a un momento crucial en muchos casos, donde estamos pasando de un diseño orientado hacia las personas, a un co-diseño realizado por las personas.
Evaluando el Diseño
La importancia de realizar una actividad poco practicada y documentada por los diseñadores, y que, de hacerse, permitiría ser más convincentes ante los clientes.
Me gradué: ¿y ahora qué?
¿Cuáles son las principales dudas de los recién graduados? ¿Qué consejos les pueden dar los que ya pasaron por eso?
El diseño como herramienta de competitividad
Las diferentes especialidades del diseño pueden considerarse desde el grado de competitividad que aportan a las empresas y organizaciones.
¿Soy un «buen» diseñador… o no?
¿Qué significa ser un buen diseñador gráfico? ¿Qué factores determinan que un profesional sea bueno o malo?
El diseño no solo sirve para diseñar
La capacidad de los diseñadores para resolver problemas mediante la creatividad es cada vez más aplicable a la gestión de las empresas.
Panorama de la construcción de la teoría del diseño
Cinco posiciones en torno a la teoria de diseño con sustento en diversos conceptos.
La importancia de enseñar filosofía del diseño
La enseñanza del diseño obliga a la formación docente, a moldear el pensamiento, estructurar las ideas y consolidar la teoría que la sustenta.
Packaging que no deja residuos: ¿utopía o realidad?
La sostenibilidad es un camino a recorrer con el objetivo de hacer mejoras en el tiempo para reducir el impacto al medio ambiente.
No basta cerrar bien
Los envases de los productos que consumimos muchas veces no están pensados para el momento de abrirlos.
No se queje, resuelva
Quejarse es fácil, resolver es difícil. Resolver es para profesionales.
¿Estamos destinados a fracasar como emprendedores?
El creciente aumento de profesionales creativos que incursionan en el emprendedurismo despierta dudas y alarma.
Bocetar y bocetación
Dos palabras propias del ejercicio de representación en diseño que todavía no están registradas en el Diccionario de la Real Academia Española.
¿Arte, estética o ideología?
El diseño parece querer resolver sus contradicciones fuera de sí mismo.
El argumento de la belleza
Si alguna verdad existe en el diseño, esta se asocia al pragmatismo: el pensamiento guía a la acción. Pero la belleza, utilizada como argumento irracional, puede demostrar su altísima eficiencia.
Qué es un artefacto
Un objeto, un utensilio, un artefacto, ¿son la misma cosa? ¿Cuál es la diferencia?
Incubadora de terapia intensiva
Un proyecto de diseño de producto de clase mundial, de muy alto nivel técnico, que responde tanto a normas internacionales como a necesidades funcionales y de mercado.
Diseño es Arte y Técnica
La unión entre Arte y Técnica dieron origen a lo que hoy conocemos como diseño.
Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal
¿Qué debe distinguir al diseño industrial mexicano? ¿Por qué es necesario dejar a un lado el nopal y el penacho en el diseño de ciertos objetos?

Temas relacionados con innovación en diseño industrial y diseño industrial

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre