

El factor sustentable
La sustentabilidad ha influenciado a los distintos personajes que tienen que ver con el diseño industrial, incluyendo a empresarios y consumidores.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño industrial
La sustentabilidad ha influenciado a los distintos personajes que tienen que ver con el diseño industrial, incluyendo a empresarios y consumidores.
Definición universal y definitiva de «diseño» (posmodernismo puro).
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
Muchos empresarios entienden al Design Thinking como una simple receta para innovar.
¿Hasta cuándo los diseñadores seguiremos colaborando con un sistema que conduce a la catástrofe del planeta?
Propuesta de modelo de enseñanza del diseño bajo una visión holística, que concibe al diseño como un dispositivo de gestión.
Más que en hacer de un neumático en desuso una maceta, lo que debe hacerse es controlar el consumo.
Una artesanía llena de magia, color y fiesta. El misticismo de México encerrado en leyendas de seres fantásticos, de alegorías estéticas, de arte, diseño y cultura.
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
¿Habrá espacio para que el pensamiento creativo y sensible de los diseñadores influya alguna vez en quienes dirigen el mundo?
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
A veces el rediseño busca solamente la novedad en lugar de la mejora del producto.
Probablemente muchos diseñadores jóvenes no conocieron la obra de Gillo Dorfles, pero él ha sido uno de los más sólidos y persistentes impulsores y difusores del diseño gráfico.
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
El dilema de la participación y la construcción de espacios profesionales comunes.
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
El diseñador no puede lograr para sí lo que hace excelentemente para otros. Existe una dificultad para comunicar al cliente el valor de lo que se ofrece.
Homenaje a Jobs, desde la profesión de diseñador.
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
Dejarse estar con las entregas de proyectos ¿es una mala costumbre de los estudiantes de diseño chilenos o de todos los estudiantes de diseño?
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
Colombia necesita profesionales del Diseño Industrial ajustados a los estándares globales.
Los diseñadores —en ocasiones ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas— pueden convertirse en aliados estratégicos.
Cuando el objeto se lee connotativamente, se le despoja «simbólicamente» del poder que le ha otorgado el diseñador al crearlo. Así, se enriquece la realidad y el ego del diseñador queda «vencido».
¿Qué alternativas hay para no lastimar al planeta y a los seres que lo habitamos? ¿A dónde acudir para conocer procesos y materiales para un diseño consciente?
Aproximación académica para comprender la estructura de la forma desde el estudio de los artrópodos.
No es necesario justificar los productos del diseño inventando teorías para que otorgarles valor.
El diseño puede ser una oportunidad para el crecimiento de las PyMEs, siempre y cuando que se lo integre a la cadena de valor y se lo asuma como factor de innovación y competitividad.
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
Más allá de las formas, estructuras, fines y preguntas a las que la obra de arte y el objeto diseñado responden y presentan, se encuentra la participación de un mismo aliento: el proceso de creación, desarrollo y producción que hemos convenido en llamar diseño.
¿Sabemos ver? ¿La ciudadanía está preparada para interpretar este mundo basado en la visualidad?
El diseño es una complejidad que demanda la acción simultánea de diversos especialistas para descifrarla, para terminar con el silencio crítico en el seno de la disciplina.
Del 8 al 11 de octubre se realizará el encuentro Latinoamericano de FOROALFA; este año en Colombia, con las mejores conferencias y seminarios sobre diseño, branding, y comunicación.
Cómo generar un proyecto de diseño para una comunidad por medio de la investigación-acción.
En el ámbito universitario, el proyecto como objeto de investigación no sólo es discutido y difícilmente aceptado por las ciencias de la razón, sino que aun en los espacios académicos del diseño no existe consenso sobre los contenidos y el discurso que deberían caracterizar a la tesis del proyecto.
El jurado ha dado su veredicto y ha seleccionado lo mejor del diseño industrial de Iberoamérica en 2017.
Avanza la Red de Políticas Públicas y Diseño, integrada por varios países de la región.
La formación de los diseñadores puede ser el trampolín para el desarrollo de nuevas competencias profesionales.
Si es necesario innovar en el diseño para tener países competitivos y socialmente sustentables, entonces debemos innovar también en nuestros planes de estudio y modelos educativos.
La relación diseñador-cliente es a veces conflictiva, con muchas idas y vueltas. Cuando se alimenta de prejuicios puede terminar con la comunicación entre los integrantes de este equipo circunstancial.
Una mirada desde la profesión a un conflicto actual en Colombia: el paro agropecuario.
Corremos constantemente el riesgo de caer en el cuento del diseño del ‘haz de cuenta’. Pero ¿cómo podemos evitar este error y hacer un diseño real y efectivo?
Los mercados sin fronteras, las comunicaciones globales, los cambios tecnológicos, las culturas traslapadas y las identidades perdidas, son factores que nos obligan a buscar nuevas formas de enseñar y nuevas formas de práctica profesional.
El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado.
El diseño como agente de la innovación, nuevo detonante de la economía mundial, se ha vuelto prioritario para todo país que desee acelerar su desarrollo o mantener su liderazgo.
Más allá de las funciones para las que cada objeto fue creado, la combinación del afecto y el ingenio de su dueño puede extender su vida útil.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre