Guía completa de diseño gráfico: Claves para la formación en diseño de marcas y logotipos (Página 20)

Una recopilación completa de diseño gráfico profesional. Conoce todo lo que necesitas saber acerca de diseño gráfico, diseño gráfico 3D y diseño para branding, con reflexiones profundas, estudios de casos, referencias bibliográficas, discusiones enriquecedoras y recomendaciones prácticas.

Diseñadores de la nueva era
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Diseñador «navaja suiza»
Los «diseñadores golondrina» no son causa del deterioro del sector gráfico, sino un efecto.
Sueño de un diseñador
¿Será posible, alguna vez, que los diseñadores y los clientes se relacionen sobre bases éticas?
El diseño del inconsciente
El diseño favorece la atención al ofrecer detalles a la percepción haciendo la existencia más florida; pero por esa vía el diseñador puede convertirse en un personaje inocentemente siniestro al prestarse a manipulaciones oscuras.
El diseño gráfico no ha muerto
Si bien el sentido autocrítico es afín con cierto tono pesimista, en las reflexiones recientes sobre el devenir del diseño gráfico, este pesimismo se ha acentuado.
Somos lo que leemos
Una intencionada apología de la importancia del diseño y la calidad de edición en el libro.
Branding virtual
El poder conceptual de las marcas necesita adaptarse a los nuevos medios de comunicación social.
El diseño ¿tiene fines propios?
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Un acercamiento a la gramática visual
Importantes creadores artísticos han hecho uso de los principios compositivos que proporcionan armonía a la obra artística, evidenciando así que una obra gráfica no es producto únicamente de la intuición, sino de su interacción con la razón.
El diseño ¿hace mejor al mundo?
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
Sistémico compulsivos
La inexacta definición del concepto de sistema, virando riesgosamente hacia el de régimen autocrático, pone un acento excesivo en la consideración de supuestos logros sistémicos. El perjuicio: la desvalorización de la vital capacidad comunicativa y funcional de cada pieza o instancia individual constituyente.
La habilidad más importante
Reflexiones sobre los recursos con que debe contar un diseñador gráfico y la importancia que se les asigna.
Construcción de sentido del mensaje diseñado
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Brazos, cabezas y piernas
En muchas ocasiones, trabajar en forma interdisciplinaria es la mejor opción del profesional del diseño.
Sobre la música
En tanto el sonido envuelve arropando el ambiente, con la música el diseño surge como una polifonía de sentidos, una alegoría a la comunicación.
Diseñadores de nueva generación
Los diseñadores gráficos nos encontramos en el umbral de una nueva revolución desde la incorporación de la computadora a nuestra labor.
La marca del vampiro
De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.
Pero, doctor... usted no entiende
Traumas de un diseñador ante la espasmódica visión que suelen tener los médicos acerca del diseño gráfico y su utilidad.
¿Es posible el diseño con consciencia?
¿Qué alternativas hay para no lastimar al planeta y a los seres que lo habitamos? ¿A dónde acudir para conocer procesos y materiales para un diseño consciente?
La importancia de un portfolio
¿Qué es mejor? ¿Mostrar nuestro portfolio o realizar un boceto del trabajo que nos pide el cliente?
Los sentidos del logo
En base a una investigación realizada en la industria de los chacinados en el Uruguay, este texto coteja, con aportes teóricos vinculables al diseño, el uso, definición y sentido que dicho sector da a los logos.
La ciudadela
El discurso dominante del diseño gráfico no asimiló los conceptos de la semiótica y la lingüística, y se obstina en repetir pasivamente los dictados de los «gurús».
El diseño como factor de ventas
El diseño puede ser una oportunidad para el crecimiento de las PyMEs, siempre y cuando que se lo integre a la cadena de valor y se lo asuma como factor de innovación y competitividad.
¿Diseño o estética utilitaria?
Propongo un breve vistazo filológico ante el nihilismo referencial contemporáneo, que nos permita desmenuzar la aparente polémica acerca de las vociferadas pretensiones artísticas del diseño.
Papá Noel: ¿mascota corporativa?
La figura de Papá Noel como mascota corporativa. Sus orígenes, algunas razones del logro de su ubicuidad y un planteo sobre las formas en que se representa actualmente.
Sobre la efectividad
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
La obra de arte como objeto diseñado
Más allá de las formas, estructuras, fines y preguntas a las que la obra de arte y el objeto diseñado responden y presentan, se encuentra la participación de un mismo aliento: el proceso de creación, desarrollo y producción que hemos convenido en llamar diseño.
Parecido no es igual
Si bien el profesional del diseño está muy influenciado por el arte, tiene una razón de ser específica en la sociedad. A pesar de esa evidencia se le sigue confundiendo con el artista.
¿Estilistas o diseñadores?
Que se entienda al diseño exclusivamente como un asunto principalmente estético es probablemente uno de los mayores problemas de la disciplina.
Sobre vías y vidas
En el enfoque mundial de la señalización vial está una de las causas principales de la inseguridad de la vida en las vías públicas de las ciudades y carreteras del mundo.
El diseño en el negocio de la identidad
El diseño es una herramienta valiosa para la creación de valor funcional y emocional, que redunda en mejor retorno sobre la inversión de nuestros clientes.
El diseño tiene su discurso en construcción
Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.
Conocimiento, creatividad e ingenio
Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.
Reflexión y/vs./ó Tecnología
El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.
Logotipos al paso
La oferta de diseño de identidad visual está cambiando. Parece que para algunos la cantidad importa más que la calidad.
La guerra diseñada
El diseño de videojuegos y simuladores de guerra, excede las intenciones de tipo lúdico-comerciales para relacionarse con objetivos e intereses militares concretos.
Investigación de proyecto
En el ámbito universitario, el proyecto como objeto de investigación no sólo es discutido y difícilmente aceptado por las ciencias de la razón, sino que aun en los espacios académicos del diseño no existe consenso sobre los contenidos y el discurso que deberían caracterizar a la tesis del proyecto.
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Mayo

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio