Todo sobre Diseño Gráfico (Página 20)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño gráfico

Ilustración para el artículo Un acercamiento a la gramática visual
Retrato de María Eugenia Guerra Meza María Eugenia Guerra Meza

Un acercamiento a la gramática visual

Importantes creadores artísticos han hecho uso de los principios compositivos que proporcionan armonía a la obra artística, evidenciando así que una obra gráfica no es producto únicamente de la intuición, sino de su interacción con la razón.

Ilustración para el artículo Diseño para las masas
Retrato de Manuel Carrillo Abogado Manuel Carrillo Abogado

Diseño para las masas

Solemos sentir que el campo de trabajo del diseñador está sobresaturado e infravalorado, pero quizás sólo sea necesario un ligero ajuste en nuestro enfoque, para percatarnos de que hay mucha más gente que necesita diseño de la que estamos acostumbrados a tomar en cuenta.

Ilustración para el artículo El diseño ¿hace mejor al mundo?
Retrato de FOROALFA FOROALFA

El diseño ¿hace mejor al mundo?

Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.

Ilustración para el artículo La ética no es una ley divina
Retrato de Antoni Mañach Antoni Mañach

La ética no es una ley divina

Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.

Ilustración para el artículo El diseño como forma de vida
Retrato de Javier González Solas Javier González Solas

El diseño como forma de vida

El título remite a una frase tópica bastante al uso entre diseñadores cuya defensa de las prácticas del diseño suele ser casi siempre de carácter autorreferencial: «El diseño no es una profesión, es una forma de vida», dicen.

Ilustración para el artículo Diseñadores de nueva generación
Retrato de Mario Balcázar Mario Balcázar

Diseñadores de nueva generación

Los diseñadores gráficos nos encontramos en el umbral de una nueva revolución desde la incorporación de la computadora a nuestra labor.

Ilustración para el artículo La marca del vampiro
Retrato de Sebastián Vivarelli Sebastián Vivarelli

La marca del vampiro

De Nosferatu a la saga Crepúsculo, un recorrido por el cine de vampiros a través de sus posters.

Ilustración para el artículo La expresión en síntesis
Retrato de Victor Garcia Victor Garcia

La expresión en síntesis

Diseño de la fuente GarciaToons, una familia de pictogramas que propone un mestizaje gráfico entre historietas y pictogramas.

Ilustración para el artículo Figuritas
Retrato de Sergio Braguinsky Carrera Sergio Braguinsky Carrera

Figuritas

Durante mi formación universitaria, la toma de partido conceptual tenía mucha importancia. Es curioso que, en la vida profesional del diseñador gráfico, aquel acento puesto en la reflexión tienda a perder fuerza.

Ilustración para el artículo La ciudadela
Retrato de Carlos Carpintero Carlos Carpintero

La ciudadela

El discurso dominante del diseño gráfico no asimiló los conceptos de la semiótica y la lingüística, y se obstina en repetir pasivamente los dictados de los «gurús».

Ilustración para el artículo Posada, más allá de La Catrina
Retrato de Carla Santana Carla Santana

Posada, más allá de La Catrina

A cien años de su muerte, José Guadalupe Posada nos dejo un legado muy extenso, que no solo se limita a sus caricaturas y calaveras: fue un precursor del diseño gráfico y editorial mexicano.

Ilustración para el artículo Parecido no es igual
Retrato de Daniel Ghinaglia Daniel Ghinaglia

Parecido no es igual

Si bien el profesional del diseño está muy influenciado por el arte, tiene una razón de ser específica en la sociedad. A pesar de esa evidencia se le sigue confundiendo con el artista.

Ilustración para el artículo Sobre vías y vidas
Retrato de Fernando Navia Meyer Fernando Navia Meyer

Sobre vías y vidas

En el enfoque mundial de la señalización vial está una de las causas principales de la inseguridad de la vida en las vías públicas de las ciudades y carreteras del mundo.

Ilustración para el artículo El diseño tiene su discurso en construcción
Retrato de Omar Franco Omar Franco

El diseño tiene su discurso en construcción

Pensar en un único y unívoco discurso del diseño, es sumergirlo en un campo estático y poco productivo. Su propio enfoque reflexivo provendrá de una actitud rigurosa, pero amplia.

Ilustración para el artículo Conocimiento, creatividad e ingenio
Retrato de Carolina Cádiz Carolina Cádiz

Conocimiento, creatividad e ingenio

Cuando creatividad e ingenio se juntan, se combinan las habilidades con el conocimiento y somos capaces de desarrollar una perspectiva concreta diferente.

Ilustración para el artículo Reflexión y/vs./ó Tecnología
Retrato de Victor Garcia Victor Garcia

Reflexión y/vs./ó Tecnología

El pensamiento compelido a la acción es un oxímoron conceptual recurrente del ejercicio del diseño, en el que la acción suele ser condicionada y mediatizada por la tecnología.

Ilustración para el artículo Apropiación y significación
Retrato de Lydia Elizalde Lydia Elizalde

Apropiación y significación

La imitación estilística e iconográfica del pasado ha sido una solución frecuente en el diseño gráfico contemporáneo. ¿Hasta que punto es válida esta práctica?

Ilustración para el artículo Fraguar la mente a través del diseño
Retrato de Fernando Navia Meyer Fernando Navia Meyer

Fraguar la mente a través del diseño

Las banderas y escudos son representaciones emblemáticas de las naciones, capaces de reunir segmentos sociales e ideológicos antagónicos.

Ilustración para el artículo Trabajar y mantener la independencia
Retrato de Rubén Cherny Rubén Cherny

Trabajar y mantener la independencia

Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.

Ilustración para el artículo Textos links
Retrato de Jesús Mª Pineda-Patrón Jesús Mª Pineda-Patrón

Textos links

Lo discontinuo es una valoración que salta desde el signo al texto, de éste al discurso. Es una propuesta objetual con contenido-forma donde es posible reconocer el sujeto, el lenguaje de publicación y su adscripción social.

Ilustración para el artículo 10 consejos para diseñar apps
Retrato de Javier Cuello Javier Cuello

10 consejos para diseñar apps

Es un momento único para empezar a diseñar apps, para dar el salto del diseño gráfico o web y pasar a la pantalla del teléfono.

Ilustración para el artículo El instante creativo 2
Retrato de Rubén Cherny Rubén Cherny

El instante creativo 2

Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.

Ilustración para el artículo ¿Habrá mercado para los productos sustentables?
Retrato de Antonio Sánchez Antonio Sánchez

¿Habrá mercado para los productos sustentables?

El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.

Ilustración para el artículo Y la teoría que no llega...
Retrato de Cecilia Salinas Cecilia Salinas

Y la teoría que no llega...

Vuelve a ponerse sobre el tapete la vieja necesidad de construir una teoría del diseño gráfico y del discurso visual, que se demora en aparecer.

Ilustración para el artículo De la eficacia publicitaria
Retrato de Joan Costa Joan Costa

De la eficacia publicitaria

No todos los mensajes visuales se adaptan a las leyes de la percepción, a pesar de que la Teoría psicológica de la Forma sigue vigente y muestra cómo las imágenes son percibidas, asimiladas e interpretadas por el público.

Ilustración para el artículo La forma es parte del fondo (y viceversa)
Retrato de Carlos Naranjo Carlos Naranjo

La forma es parte del fondo (y viceversa)

¿Es más importante el fondo o la forma? Realmente la pregunta misma plantea una dicotomía posiblemente inexistente. Al mirar con cuidado el asunto, parece evidenciarse que el fondo es parte de la forma y la forma es parte del fondo.

Ilustración para el artículo Innovación y creación de valor
Retrato de Alejandro Rodríguez Musso Alejandro Rodríguez Musso

Innovación y creación de valor

Existe una demanda para desarrollar nuevos estilos de gestión, basados en la innovación y el diseño.

Ilustración para el artículo ¡¿Qué joroba?!
Retrato de Mariana Costa Mariana Costa

¡¿Qué joroba?!

De vuelta de Seminarios FOROALFA 2009, recordé una escena de la pelí­cula «El Joven Frankenstein» (1974), dirigida por Mel Brooks.

Ilustración para el artículo Los signos marcarios ¿construyen imagen?
Retrato de FOROALFA FOROALFA

Los signos marcarios ¿construyen imagen?

¿Cuál es la función principal de los signos identificadores? Hay posturas tan dispares que cabe preguntarse si constituyen sana divergencia o una fuerte desorientación en el ambiente.

Ilustración para el artículo FOROALFA llega a Santa Fe
Retrato de FOROALFA FOROALFA

FOROALFA llega a Santa Fe

Un encuentro temático sobre la identidad institucional y corporativa, de interés para profesionales de la comunicación y el diseño.

Ilustración para el artículo No hay reglas para enseñar diseño
Retrato de Rodolfo Fuentes Rodolfo Fuentes

No hay reglas para enseñar diseño

Hacen falta maestros muy respetuosos del potencial individual de cada uno de los alumnos a quienes preparan como diseñadores.

Ilustración para el artículo Hugo y la creatividad
Retrato de Gaby Gómez Del Río Gaby Gómez Del Río

Hugo y la creatividad

Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.

Ilustración para el artículo ¿Quiere probárselo?
Retrato de Luiz Renato Roble Luiz Renato Roble

¿Quiere probárselo?

Todavía hay empresas que compran proyectos de diseño como si fuese una camiseta colgada en la percha de una tienda.

Ilustración para el artículo Diseño Gráfico y metáfora
Retrato de Mara Serrano Mara Serrano

Diseño Gráfico y metáfora

Si profundizamos en el estudio y práctica del diseño gráfico desde la perspectiva epistemológica, es recomendable volcar la atención en la metáfora como catalizador de lo creativo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Octubre

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre