El ABC de diseño gráfico: Aumenta tu dominio en diseño gráfico y marketing digital (Página 16)

Los fundamentos de diseño gráfico para redes sociales. Una introducción sencilla sobre diseño gráfico, diseño de identidad corporativa y diseño gráfico y animación, con casos prácticos, referencias bibliográficas, debates estimulantes y consejos para poner en práctica.

Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
Por favor, pirateen mis diseños
Introducción a dos conceptos básicos y fundamentales para comprender por qué existimos los diseñadores: «economía de la atención» y «economía en tiempo real».
Una buena relación diseñador-cliente
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
«Payadores» avant la lettre
La sobreargumentación y exuberancia dialéctica para fundamentar diseño, en ocasiones es un inconsistente subproducto de la profesión e incluso un fin en sí mismo.
¿La muerte del papel?
El papel no es el mejor comunicador, ni el más rápido, pero sí es un medio ideal para transmitir «valores» que no consiguen otros formatos. No obstante, tenemos que tomar conciencia de que la sociedad ya ha dictaminado.
Mea Culpa
Los diseñadores tenemos que estar más preparados para ganar la confianza del cliente.
Marcas dinámicas
La denominación marca «dinámica» podría ser más adecuada que «mutante», ya que menciona el «cambio» que evidencia el símbolo sin apelar a la «diferencia» entre sus instancias.
Elección tipográfica
La tipografía es el elemento constitutivo en el diseño de publicaciones periódicas. Sin tipografía no hay diarios, ni identidad, ni noticias que contar.
Profesor... ¿qué es el diseño?
En unas jornadas de estudiantes de Diseño y Comunicación Social, una estudiante me hizo esta pregunta. Le respondí casi textualmente lo que sigue.
Las pymes necesitan un diseñador distinto
Los diseñadores deben adecuar sus análisis y sus propuestas a la realidad de los clientes medianos y pequeños y dejar de aplicarles pautas preconcebidas.
La estructura del mensaje gráfico
Una breve y sencilla metodología para desarrollar trabajos comunicacionales, principalmente en áreas de Diseño Gráfico.
Vivir del diseño
¿Porqué sigue siendo mala la remuneración del diseñador gráfico? Una pregunta aún hoy difícil de responder.
Juan Carlos Darias (1961-2015)
A los 53 años de edad, víctima de un infarto fulminante, ha falecido el diseñador y profesor venezolano Juan Carlos Darias, la noche del sábado 17 de enero de 2015 en Caracas.
El instante creativo
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
Historia mundial del diseño
Entrevista a Victor Margolin en relación a su libro «World History of Design», una obra inigualable en la que presenta su larga investigación y su posición sobre el tema.
Publicidad informal en Cuba
En el sector estatal cubano la publicidad ha dado un salto exponencial en los ultimos años. Sin embargo los empresarios privados aún no cuentan con canales para comunicarse.
Espectaculares asesinos de árboles
Los anuncios espectaculares son un medio para anunciar en forma agresiva, que atenta contra el medio ambiente y la calidad de vida. Los creativos debemos buscar otras opciones.
Creatividad versus innovación
A menudo se suele referir a los diseños sorprendentes como «muy creativos e innovadores», pero muchas ideas creativas no desembocan en innovaciones.
Concursos de diseño: ¿a favor o en contra?
¿Es el concurso público un método eficaz para dotar de buen diseño a una institución o una empresa? ¿Supera el concurso al tan reivindicado método de trabajo codo a codo con el cliente? ¿Es un mal menor cuando no hay otro camino?
¿Por qué estudiar diseño?
El cambio de percepción del mundo influye a favor de los conceptos y metodologías de una disciplina transversal como el diseño.
El «diseñing»
Sobre el caos del diseño y la falta de organización y regularización en todos los aspectos de la materia.
Qué es ser latinoamericano
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
Este logo no es mío
Reconocidos diseñadores gráficos como Oscar Mariné, Jordi Labanda, Álvaro Sobrino, Josep M.ª Mir, reflejan su malestar con la forma en que se ha gestionado la marca de la candidatura olímpica Madrid 2020.
Al Maestro con cariño
Bosquejo personal de Roque Pronesti, un talentoso ilustrador argentino del siglo XX.
Me gustan las listas de comprobación
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Contra la univocidad de las marcas
Las marcas no transmiten ni reflejan una identidad. Participan en su constitución, proponiendo lecturas múltiples: refracción antes que reflejo.
Diseño: ¿oficio o producto?
El diseñador no puede lograr para sí lo que hace excelentemente para otros. Existe una dificultad para comunicar al cliente el valor de lo que se ofrece.
Más problemas, menos dilemas
El debate ético en la profesión está obturado por reduccionismos y dilemas simplificadores que bajo la apariencia de posturas extremas ocultan la complejidad del tema.
¿De qué hablas cuando platicas?
Dada su función de comunicar, los diseñadores deben tomar consciencia de que la proliferación de nuevos medios y el uso que se les está dando, está produciendo incomunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre