Todo sobre Diseño de Indumentaria (Página 4)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de indumentaria.

El argumento de la belleza
Si alguna verdad existe en el diseño, esta se asocia al pragmatismo: el pensamiento guía a la acción. Pero la belleza, utilizada como argumento irracional, puede demostrar su altísima eficiencia.
Las mañas del venezolano en la moda
Venezuela se considera un mosaico cultural debido a la gran mezcla de razas que integran su población. ¿Como se refleja esto en sus hábitos del vestir?
Lo intuitivo en el diseño
Usamos el término «intuitivo» para los casos en que no podemos describir los pasos seguidos para una solución gráfica. Esta capacidad no puede ser empleada sistemáticamente pues carece de explicación racional.
Pasión por el diseño
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
Diseño, contexto y significado
En este contexto globalizado, el diseño no puede continuar insistiendo en la validez de la propuesta posmoderna de arraigo al lugar y a sus simbolismos asociados y debe buscar soluciones a un nuevo modo de ocupar el espacio.
Con los pelos de la burra en la mano
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
Sonría, por favor
Cómo lograr un retrato adecuado para las redes sociales y otros medios.
Qué es ser latinoamericano
Una reflexión sobre lo que tratan de decir las instituciones y sus teóricos sobre el tema de la identidad latinoamericana.
El diseñador como factor de competitividad
Si desde la formación diseñamos los incentivos adecuados, el diseño como factor competitivo podrá dejar de ser una declaración de deseos y convertirse en una realidad.
El diseñador como modelador cultural
El diseño altera las condiciones de vida de la sociedad, crea conceptos que transforman nuestros hábitos y producen innovaciones culturales.
Diseñar con dibujo de visualización
Existen diferentes métodos de dibujo: el dibujo por observación, dibujo de memoria y dibujo de visualización. Este último es el ideal en la enseñanza y práctica del diseño.
Pseudo-diseño
Lo más vistoso del diseño mexicano parece no ser la mejor respuesta a las necesidades del país.
La cuarta posición
Las disciplinas proyectuales no encuadran en las categorías con que Occidente ha catalogado al hacer y al pensar. No son Arte ni Ciencia ni Tecnología, sino que conforman una cuarta categoría con el mismo rango y valor identificatorio que las otras.
Origen del concepto disegno
El concepto italiano de disegno ya contemplaba la idea de proyecto como hoy lo entendemos.
El instante creativo
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
Los soñadores no sirven para diseñar
Contra la imagen del creativo despreocupado y ocurrente, el estudio serio y la investigación deben ser lo ejes que guíen la acción de los diseñadores.
El cliente siempre miente
La famosa frase del Doctor House, «Everybody lies» (todos mienten), se puede aplicar al diseño y la creatividad.
El diseño como factor de ventas
El diseño puede ser una oportunidad para el crecimiento de las PyMEs, siempre y cuando que se lo integre a la cadena de valor y se lo asuma como factor de innovación y competitividad.
La muerte del plagio
La obsesión por la originalidad de los diseños carece de validez teórica y entorpece la práctica cotidiana de la profesión, en una época dónde no puede existir el puro creador individual.
Consumismo y asombro
El influjo que ejerce el consumismo audiovisual de los jóvenes actuales limita su capacidad de asombro.
De lo adecuado y bello
Sócrates, en un diálogo con Hipias sobre ollas y cucharas sucedido hace más de dos mil años, plantea un clásico tema del diseño: la relación entre la belleza y la utilidad de los objetos.
Diseño: ¿oficio o disciplina?
Una de las tantas cuestiones pendientes en la reflexión dentro del diseño, y que no termina de zanjarse, es el debate sobre si esta actividad es una «disciplina» o un «oficio».
¿El diseño es una actividad «pirata»?
Una realidad de la profesión de la que poco se habla: la gran mayorí­a de los diseñadores desarrolla su profesión con herramientas y recursos pirateados (software, tipografí­as, fotos, ilustraciones, etc.).
El proyecto como método de enseñanza
El proyecto no sólo es un método de trabajo profesional, también es un método de enseñanza-aprendizaje que representa una interesante alternativa respecto de otros métodos.
Creatividad versus innovación
A menudo se suele referir a los diseños sorprendentes como «muy creativos e innovadores», pero muchas ideas creativas no desembocan en innovaciones.
Diseño, artefacto y cultura material
La humanidad se distingue de las demás especies en su facultad para, ante las deficiencias y la hostilidad de un medio, compensar con su imaginación la parquedad de recursos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio