Todo sobre Diseño de Indumentaria (Página 7)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de indumentaria.

La primavera del diseño uruguayo
Una formación con énfasis empresarial y un sector bien articulado, con un decidido apoyo estatal, proyecta el diseño uruguayo al mundo.
Diseño: ¿cómplice o aliado del consumo?
Respondiendo al artículo «El consumo del signo», surge la incógnita de cuál es, o cuál debe ser, la relación del diseño con la cultura económica.
Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
Del tablero a la investigación en diseño
Pensar no es una tarea fácil, decía mi abuelo, y, claro, tenía razón el viejo. Argumentaba con ironía que es una acción que se extingue con rapidez preocupante.
El consumo del signo
La adhesión del discurso de la globalización por la cultura obliga a revisar las funciones y valores asumidos por el diseño.
La obra de arte como objeto diseñado
Más allá de las formas, estructuras, fines y preguntas a las que la obra de arte y el objeto diseñado responden y presentan, se encuentra la participación de un mismo aliento: el proceso de creación, desarrollo y producción que hemos convenido en llamar diseño.
Diferenciación en la industria del calzado
La integración entre los proveedores de insumos, fabricantes, diseñadores y comercializadores en la industria del calzado de cuero y manufacturas es fundamental para mantener la competitividad.
Trabajar y mantener la independencia
Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.
El instante creativo 2
Hay un lugar, un espacio, quizás un tiempo, difícil de describir, donde ocurre el proceso creativo. Comienza en un hueco, con algo que se hace con las manos, que buscan la aceptación del ojo, hasta que todo el cuerpo está en el agujero.
Innovación y creación de valor
Existe una demanda para desarrollar nuevos estilos de gestión, basados en la innovación y el diseño.
El diseño y la realidad
Se pueden considerar al menos dos realidades de la profesión: la de la producción material y la de las condiciones de esa producción. La primera reduce el diseño a un papel instrumental. La segunda lo sitúa en una perspectiva política.
De la verdad a la verosimilitud
Desconocer la índole de la diferencia entre lo verdadero y lo verosímil explica, pero no disculpa, la baja conciencia sobre lo que es puesto en juego en el acto de diseñar.
Más espacio para opinar
Ahora los suscriptores de FOROALFA pueden opinar en todos los contenidos publicados.
Ser posmoderno
Un alegato a favor de la lucidez crítica de los diseñadores.
La teoría de los 3 disparos
El diseño express pone a los estudios frente a la disyuntiva de generar buenas piezas de comunicación o simplemente satisfacer las demandas inmediatas del cliente.
Cuál es la diferencia entre manualidad y artesanía
Dos términos que se confunden como si fueran sinónimos pero que aluden a conceptos diferentes. Es importante diferenciarlos para aplicarlos correctamente al ámbito del diseño.
Para ser más innovador, cámbiate los zapatos
Cada vez más la innovación está siendo un requisito en las empresas y, por lo tanto, una competencia bien valorada en los individuos. Sin embargo nadie nos enseñó a ser innovadores.
Sobre la palabra diseño
Un error común, es el entender al acto de diseñar, y al oficio del diseñador como una entidad única, cuando en realidad el oficio del diseño solo es otro producto del diseño.
Hay que aprender a jugar el juego
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
Diseñar en tiempo de crisis
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
¿Me empleo o voy como autónomo?
Todos los arquitectos o diseñadores hemos tenido en algun momento la disyuntiva entre ser empleados o trabajar en forma independiente.
No hace falta un nuevo plan
¿De qué sirve un nuevo plan de trabajo para resolver los problemas que tenemos, si todos sabemos que nadie lo cumplirá?
Premio Quórum 2012
El premio de mayor reconocimiento en México, enfocado en identificar e impulsar lo mejor del diseño industrial, gráfico, digital, animación, ilustración y moda.
Miopía creativa
La falta de pensamiento estratégico en las propuestas de diseño y creatividad llevan indirectamente a la estandarización de los resultados creativos.
La intrépida metáfora demiúrgica del diseño
Relato de un sueño en el que una universidad con fundamentos de origen religioso me invitaba a formar parte de la planta docente de diseño, previa disertación ante un jurado.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto