Todo sobre Diseño de Indumentaria (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de indumentaria.

Leonardo, filósofo de la forma y padre del esquematismo tecno-científico
A los 500 años de la muerte del genio.
¿La música influencia tu trabajo creativo?
¿La utilizas como fuente de inspiración? De ser así, ¿qué música prefieres para tus momentos de creatividad?
Mejora tu creatividad en 30 días
Una guía, día a día, para entrenar y desarrollar costumbres creativas.
Ideas demasiado grandes
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
¿El docente de diseño debe mostrar modelos a sus alumnos?
Algunos docentes prefieren no influir en el desarrollo creativo del alumno mientras que otros consideran que es fundamental que este conozca de antemano y estudie a fondo los mejores modelos existentes del tipo de proyecto que debe encarar.
El diseñador ciudadano
Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
¿Tres propuestas de diseño?
Una práctica tan común que se ha vuelto casi un requisito que exigen algunos los clientes y ofrecen muchos diseñadores.
El diseñador como productor
Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
De los útiles
Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.
La identidad cultural como valor agregado en el diseño de producto
¿Cómo se construye la identidad cultural en los productos diseñados?
¡Existo! Luego diseño
Ego-diseño, o la bestia que debemos encadenar.
La observación
La fase inicial del proceso creativo, que permite identificar los «insights» sobre los cuales se basa la solución de diseño y constituye un proceso de generación de conocimiento.
El diseño invisible
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Diseño, artefacto y cultura material
La humanidad se distingue de las demás especies en su facultad para, ante las deficiencias y la hostilidad de un medio, compensar con su imaginación la parquedad de recursos.
Del Adorno
Una incitación a reconsiderar el papel del adorno en las obras de diseño.
Diseñar para el mercado: privilegio y conflicto
La actitud profesional ante la sociedad de mercado y su cultura del consumo.
La fuente de la inspiración
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
¿Qué es la gestión de clientes en los servicios de diseño?
Dentro de un estudio de diseño —en todas sus variantes—, la gestión de clientes es un aspecto vital de su organización y clave para su supervivencia a mediano y largo plazo.
Técnica vs. concepto en diseño
La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.
Gerontodiseño
El gerontodiseño conlleva la eliminación de los paradigmas que rodean al diseño para adultos mayores. Es una nueva manera de diseñar con un futuro impresionantemente fructífero.
Seis ideas (y media) para rediseñar premios de diseño
¿Para qué organizamos premios de diseño? Por supuesto: ¡para premiar buen diseño! Pero... ¿y por qué no también para diseñar?
Louboutin lanza un bolso con artesanas mayas
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
El papel del diseño y la artesanía en el proceso de globalización
Una respuesta al artículo «Artesanía y Diseño» de André Ricard.
Diseño: ¿arte o ciencia?
¿Podemos pensar al diseño en relación con la ciencia mas que con el arte? ¿Existe el diseño sin metodología? ¿Cómo sería el diseño bajo otro paradigma?
El diseño, ¿tiene fundamentos?
Si es que existen criterios básicos y comunes para argumentar los diseños, ¿por qué las opiniones y críticas de los diseñadores son siempre tan diversas?
Tendencias de la moda: entre el mito y la realidad
La opinión de los trendsetters, coolhunters, street fashion hunters e influencers no siempre le sirve a las empresas. A veces pueden obtener muy buenos resultados investigando tendencias por su cuenta.
¿Existe una ética del diseño?
¿Está bien que los diseñadores acepten trabajos cuyos fines son socialmente nocivos? ¿Es hora de formular una serie de criterios que regulen la ética profesional del diseño?
¿Cuántas «P» tiene el marketing?
La gestión del marketing también es gestión del diseño.
Las carreras de diseño ¿preparan buenos profesionales?
A juzgar por muchas opiniones recibidas, no siempre las carreras forman correctamente a los estudiantes para afrontar los desafíos de la vida profesional. ¿Usted qué opina?
El talento en el proceso de aprendizaje del diseño
¿Cómo enseñamos y aprendemos a diseñar? La pedagogía del diseño también debe proyectarse.
El discurso y el preciosismo del diseño
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
La «otra» gestión del diseño
Las empresas gestionan sus recursos de diseño, pero los diseñadores suelen olvidar la gestión de su propia actividad profesional.
Diseño, Spinetta y Artaud
No seas cuadrado. No seas cuadrado. No seas cuadrado.
¿Cuál es tu método de diseño?
Cuando ya conoces todos los datos del caso y debes modelar o bocetar la solución, ¿apelas a algún método? ¿Podrías describir cómo resuelves esa etapa en pocas palabras?
No, no se asusten... esto sólo es un aviso legal
La negociación es la base de las relaciones entre cliente y diseñador.
Cobrar antes, cobrar mejor
En un contexto inflacionario, dirigir un estudio de diseño requiere mayores habilidades administrativas de las que muchos reconocen.
¿Arte, estética o ideología?
El diseño parece querer resolver sus contradicciones fuera de sí mismo.
Las marcas y el rompecabezas de la identidad
En un tiempo en que las identidades personales carecen de referencias fuertes sobre las cuales apoyarse, el discurso de las marcas da pie a los individuos para construir sus personalidades.
¿Existe la «teoría del diseño»?
Resulta evidente a todas luces que hay una práctica profesional del diseño, pero no está tan claro que exista una teoría del diseño como emergente o resultado analítico de esa práctica.
Ayuda a tu cliente para que te elija
Es difícil imaginar a un aficionado realizando un trabajo que exige calidad profesional. Es difícil imaginar un trabajo excelente entregado por alguien con capacidades limitadas.
La frontera diseño-ingeniería
Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.
Cómo «seguir» en FOROALFA
Cómo funciona el nuevo sistema de seguimiento de usuarios, orientado a mejorar la experiencia de reflexión, debate e interacción.
Realidades y convenciones
Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.
El séptimo mandamiento
El homenaje, el robo y el hurto de autoría, tienen fronteras desdibujadas en la práctica del diseño.
¿El diseño ha perdido el rumbo?
El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
La importancia del concepto
Hoy muchos diseñadores se desentienden completamente del proceso de conceptualización que precede a la idea.
Psicología del acto creativo
La teoría de la acción se ha interesado muy poco hasta el presente por la acción mental, la ideación, las ideas, que son actos de débil energía.
El diseño social como perversión
Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.

Temas relacionados con diseño de indumentaria

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre