

Diseñar en tiempo de crisis
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de indumentaria
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
El diseño es esencial en los desarrollos tecnológicos que se emprenden en las disciplinas deportivas.
Una aproximación al ejercicio del diseño desde nuestro propio tiempo.
Hace ya tiempo que estamos viviendo una época en que el diseño por sí solo ya no alcanza; es fundamental que transmita elementos mucho más profundos, como ética y sustentabildad.
El cliente no tiene la culpa de no entender qué es el diseño y, por lo tanto, no valorarlo.
Solo se diseña en la expectativa de aportar al otro.
La conectividad y el acceso a la información modifican los paradigmas del trabajo y la gestión de los proyectos. La educación no debe quedar atrás.
Lo que parece ser una nueva forma de ver el diseño, no es más que una explicitación de los procesos ya existentes entre nosotros. Esto aclara algunas cosas, pero también abre nuevas problemáticas.
Un evento al que todo el mundo podía asistir y debió haber asistido. Una invitación de los grandes hacia la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo como factor de cambio.
La generación del conocimiento, especialmente el científico, resulta clave para el desarrollo humano y el de las naciones.
Los fashion bloggers reducen los costos de transacción en el e-commerce, adquiriendo reconocimiento con sus sites, tambien con capacidad de acelerar la difusión de tendencias.
El discurso de profesión y vida, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
¿Cómo vendes tus servicios como diseñador? ¿De qué le hablas a tu cliente? ¿Cómo haces para convencerlo de que te contrate?
El libro digital no necesariamente ha de sustituir al formato tradicional; en ocasiones puede ser el punto de partida de obras y autores desconocidos.
En Puerto Rico los diseñadores están tan desconectados que no es posible entablar diálogos productivos sobre la disciplina.
En la enseñanza del diseño se cita a grandes exponentes de esta disciplina, pero el verdadero aprendizaje y enriquecimiento está en la reflexión compartida.
El gobierno y los gremios brasileños entienden al diseño como negocio, y por ello su bienal de la disciplina, entre mayo y julio del 2015, será internacional.
Mi experiencia en este espacio de reflexión y debate en torno al diseño, el branding y la comunicación.
En un mundo donde lo material nos rodea, crear se ha convertido en parte de nuestra esencia, una pieza clave para la evolución de la humanidad.
Nuestros padres, como seres más experimentados nos enseñan a no arriesgarnos, pero debemos empezar a romper nuestros propios paradigmas.
Un calzado de bienestar de código abierto y modular, que permitirá que cada persona pueda fabricárselo completamente o en parte.
Lo multidisciplinar parece haber tomado la forma de una bandada de pájaros cuyo rumbo cambia de manera aleatoria y en función del líder del momento.
Susana Saulquin y Kika Tarelli reflexionan sobre el alcance del patrimonio en la confección de narrativas históricas que dan cuenta de los hábitos y las costumbres de la sociedad.
El concepto no es meramente una idea, ni un conjunto de relaciones y/o adjetivos. Es un conjunto de información interpretable de acuerdo con la visión del mundo de un usuario.
Un paralelismo entre el libro «Árboles mentales, método de graficación del pensamiento complejo» y la película «Sin límites».
Qué necesitan saber los estudiantes que están terminando la carrera de diseño y tienen dudas sobre su proyecto final.
Cómo actuar con el cliente, dejarlo satisfecho y salir victoriosos al exponerle nuestras propuestas.
¿Tienes en claro qué quieres lograr? ¿Sabes qué hacer para conseguirlo? ¿Cómo lidiarás con las opiniones negativas de las personas?
Propuesta de modelo educativo aplicando el modelo de la Triple Helix, orientado a la innovación.
En 1986 al sur del Río Bravo nacía la revista tipoGráfica de parto natural. Veinte años después, se eclipsaba asombrosamente sumida en su propia luz.
¿Cuál es el estado actual de la separación del diseño industrial y la industria misma en México? ¿Es necesaria una reconciliación?
¿Conviene más especializarse en una o unas pocas áreas de tu profesión u ofrecer todo tipo de servicios?
Es fundamental instalar un signo y acoger lo nuestro: hacer Colombia y valorar lo que hacemos para proyectarlo a un mercado que ha dejado de ser local.
El modelo de bachillerato en diseño, ¿resulta idóneo para «preparar» a los jóvenes para ser mejores profesionistas, o es sólo un requerimiento para avanzar en el estudio?
El nacimiento mexicano. Herencia de diseño, tradicion y raices.
El origen del acto creativo bajo la mirada de un filósofo.
Por estos días he encontrado una absurda cantidad de quejas y hartazgo por parte de los creativos y diseñadores a nivel mundial.
Antes de emprender define una estrategia, un rumbo, y sigue algunos consejos útiles que te ayudarán a poner en marcha tu proyecto.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre