

El color impreso: de la pantalla al papel
Si bien los monitores de computador y los impresos son medios diferentes, deseamos que lo que vemos en la pantalla se reproduzca fielmente en el papel.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría práctica profesional
Si bien los monitores de computador y los impresos son medios diferentes, deseamos que lo que vemos en la pantalla se reproduzca fielmente en el papel.
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
El color es una dimensión importantísima de todo diseño. Sin embargo no siempre es fácil explicar la relación entre mensaje y cromática. ¿Cuál es el lugar del color en la comunicación?
El gobierno nacional argentino ha lanzado un concurso para el diseño de la identidad visual del Bicentenario.
Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, los intentos habituales para enfrentarlo y nuevas propuestas desde la administración.
Una serie de consejos y comentarios para enfrentar una situación clásica e inevitable en la profesión: el cliente interviene en su proyecto.
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Recomendaciones para sortear los contratiempos de la vida profesional.
La importancia de especializarse para no ser un diseñador más y poder progresar profesionalmente.
Para el diseñador independiente no es fácil saber cuánto cobrar por su hora de trabajo.
El jefe le dio el trabajo al sobrino que usa Corel. ¿Mito o Leyenda?
Una selección de opciones y parámetros para calcular el precio de un proyecto de diseño.
Los avances tecnologicos están dando lugar a nuevas formas de producción, que permiten al diseñador hacerse cargo de todo el proceso productivo: desde la concepción hasta la distribución del producto.
El creciente aumento de profesionales creativos que incursionan en el emprendedurismo despierta dudas y alarma.
La negociación es la base de las relaciones entre cliente y diseñador.
Firmar contratos de prestación de servicios mejora la imagen del profesional y ayuda a mantener un buen vínculo con los clientes.
La experiencia personal de un joven diseñador a quien la realidad laboral lo «obligó» a redefinir su perfil profesional.
Cuando vamos al médico y nos receta un medicamento, pocas veces después nos preguntamos si es lo correcto y asumimos la prescripción. ¿Por qué no pasa lo mismo con el diseñador?
¿Cómo se llama la mayor luna del planeta enano Plutón? Preguntas como esta parecieran estar reservadas únicamente a especialistas o expertos en la materia.
La importancia de la autenticidad como recurso en la construcción del criterio de los grandes diseñadores.
Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.
La graduación universitaria no garantiza buenas prácticas profesionales en diseño.
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
Los diseñadores pueden hacer un real aporte a la calidad de vida diaria proyectando objetos de baja tecnología donde sea la propia forma la que permita la función.
Si eres diseñador gráfico, probablemente hayas notado que lo que antes funcionaba en redes sociales ya no tiene el mismo impacto.
¿Cómo nacen los productos? ¿Qué factores garantizan su éxito en el mercado?
Hay formas y formas de ejercer la profesión del diseño. Algunas juegan en contra.
El homenaje, el robo y el hurto de autoría, tienen fronteras desdibujadas en la práctica del diseño.
Una reflexión, y un poco de nostalgia, sobre lo que los diseñadores solíamos considerar que era diseñar.
En el ambiente se respira un aire de insatisfacción respecto del estado de la profesión, especialmente en el caso del Diseño Gráfico. Se habla de un deterioro y tanto se buscan responsables como vías de solución.
El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
La importancia de realizar una actividad poco practicada y documentada por los diseñadores, y que, de hacerse, permitiría ser más convincentes ante los clientes.
Quejarse es fácil, resolver es difícil. Resolver es para profesionales.
Las posibilidades de encuentro entre el diseño y la artesanía en el siglo XXI.
La mayoría de los diseñadores siente que su profesión está mal remunerada. ¿A qué se debe el desfasaje entre la realidad y las expectativas? ¿Cómo solucionar este problema?
Descubre cómo el diseño industrial aporta valor a los productos, desde su concepción hasta su impacto en el consumidor. Analizamos los tipos de valor, su calidad e influencia en la cadena productiva.
En este texto cuestiono y pongo en crisis el carácter autocompasivo con que se aborda el problema del reconocimiento social de la profesión.
Algunas recomendaciones para los que se inician, que me hubieran ahorrado horas de trabajo y me hubiesen ayudado a relacionarme mejor con mis clientes.
Mi fallido intento de conseguir trabajo, y mi imposibilidad de desarrollarme en mi área de formación: el diseño gráfico.
¿Finanzas equilibradas? ¿Flujo constante de trabajo con clientes cumplidores? ¿Equipo de trabajo con habilidades complementarias? ¿Bajos costos de operación?
¿Cómo relacionarnos de mejor manera como diseñadores con nuestro mercado? En muchos casos, el diseñador no sabe cómo mostrarse adecuadamente ante sus clientes.
¿Quién no quiere sentir pasión por lo que le gusta, por aquello que ama?
La cuestión del plagio o copia suele generar interminables discusiones en el ámbito del diseño. ¿Hay un límite preciso que indique cuándo la semejanza es falta de ética?
¿El diseñador gráfico solo puede ofrecer sus servicios para impulsar el negocio de otro, o puede ser capaz de utilizar sus conocimientos para emprendimientos propios?
¿Qué opina Ud. sobre los sitios Web donde clientes con bajo presupuesto exponen sus demandas, y diseñadores con necesidad de trabajar envían, a riesgo, sus propuestas creativas con la esperanza de resultar elegidos?
Una reflexión sobre la existencia de ejemplos de alta calidad en todo tipo de mensaje diseñado, y la dificultad de superarlos.
¿El cliente modifica tu diseño y eso te irrita? He aquí algunos consejos que pueden ayudarte a lidiar con esa incómoda situación.
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre