Todo sobre práctica profesional (Página 5)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría práctica profesional.

Cliente vs. Diseñador
Prácticas que deben someterse a juicio en el diseño gráfico.
Pureza
El papel de la fotografía sigue siendo el mismo: retratar un instante. Real o imaginario, detrás siempre esta la mirada del creativo. Ver lo que verán los demás antes de disparar.
¿Existe la Alta Costura en Colombia?
¿Qué es la «Haute Couture»? ¿Se está utilizando correctamente el término?
La vida es injusta con el emprendedor
La vida no es justa y no hay manera de entenderlo más que a través de la (maldita) experiencia.
Qué es la tampografía
Un acercamiento a un sistema de impresión muy utilizado pero del que se conoce poco en el ambiente del diseño gráfico e industrial.
El origen de la comunicación publicitaria e institucional
Breve relato histórico de la conformación de una herramienta que hoy es estratégica para todo tipo de organizaciones.
Diseñadores con nombre propio
¿Cuál es la mejor forma de identificarse a la hora de iniciar la carrera profesional de diseñador?
Gerencia vs. Liderazgo
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
Sobre honorarios y derechos de autor
Es necesario un instrumento contractual que permita al arquitecto o al diseñador obtener remuneración por el trabajo intelectual que involucra el desarrollo del proyecto, sea este implementado o no.
La educación del ilustrador en América
Un panorama actual del campo de la ilustración y su implicación en la formación de nuevos ilustradores.
El mercado siempre tiene la razón
Para evitar malentendidos en el ámbito de la comunicación comercial, acerca de la conocida frase: «el cliente siempre tiene la razón».
De crear a desarrollar
Los diseñadores debemos cuidar las palabras que utilizamos para para caracterizar nuestro trabajo.
Mi yo racional
Una mirada personal y autocrítica al diseño pensado y racional, el cual cada vez tiende más a desaparecer y a ser reemplazado por visiones mas impulsivas y esteticistas.
Educación creativa y estratégica del diseño
Las complejas demandas que hoy enfrenta la profesión, obligan a redefinir el rol de la creatividad en la didáctica y en el ejercicio profesional de los diseñadores.
Diseños que duran poco
El diseño arquitectónico de stands para ferias y exposiciones plantea el difícil desafío de dejar huella en la memoria del público con un mensaje de vida muy breve.
Asunto: El asunto
Cómo escribir el asunto o «subject» de un e-mailing.
BP: una mancha difícil de limpiar
La catástrofe ecológica de BP en el Golfo de México amenaza con destruir la imagen de la compañía.
Me gustan las listas de comprobación
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Diseño: ¿cómplice o aliado del consumo?
Respondiendo al artículo «El consumo del signo», surge la incógnita de cuál es, o cuál debe ser, la relación del diseño con la cultura económica.
Diseñar en los pueblos
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
El stencil en Buenos Aires
Tribus urbanas, stencileros, artistas y diseñadores revisten la piel de la ciudad con una nueva iconografía.
La marca de Andante Records
Un símbolo de integración entre la cultura occidental y la islámica.
El análisis estadístico en el diseño
La falta de uso de herramientas estadísticas ha marginado el campo de práctica de los diseñadores. Si uniéramos el uso de la medición cuantitativa a nuestra formación humanista, lograríamos una visión holística difícil de igualar por otras profesiones.
Tendencias en diseño de interiores 2012
¿Qué se viene para el 2012 en lo que a decoración se refiere?
Diseñadores de la nueva era
El mercado educativo del diseño ofrece alternativas que, a la larga, terminan degradando la profesión.
Diseñador «navaja suiza»
Los «diseñadores golondrina» no son causa del deterioro del sector gráfico, sino un efecto.
Nueva versión del Koh-i-noor
Gracias a la tecnología de inyección de plásticos se desarrolló un nuevo modelo del tradicional secarropas para el mercado brasileño.
La construcción ética de un nombre
La mejor forma de nombrarse no necesariamente es aquella que mayores beneficios reporte.
El diseño no figura en los códigos de actividades de la UNESCO
¿Cómo nos vemos los diseñadores? ¿Cómo nos ven?
Brazos, cabezas y piernas
En muchas ocasiones, trabajar en forma interdisciplinaria es la mejor opción del profesional del diseño.
En busca de la verdadera demanda
Una indagación de las causas y consecuencias del diseño y la oferta mercantil de productos basura.
Educación en tiempos de pandemia
El salto abrupto hacia la docencia digital.
La escalera
No es correcto evaluar o criticar piezas diseñadas sin conocer realmente los objetivos y lineamientos que le dieron origen.
Arquitectura y música
Neil Damy, arquitecto nacido en Guadalajara, ha tomado las pistas musicales para darle rienda suelta a su creatividad. Ambas disciplinas, dice, se complementan en plena libertad.
Crowdsourcing: ¿sirve o no sirve?
¿Conviene a los diseñadores trabajar, y a los clientes contratar diseño, mediante el tipo de relación que imponen estas nuevas plataformas Web?
Radiografía de un Post-it
Análisis de un formato ideal para la comunicación de ideas importantes y libres de juicios en los procesos co-creativos.
Teoría, práctica e innovación
La innovación se ha convertido en un imperativo social y político. Hace falta un discurso acerca del papel del diseño como agente de esa anhelada innovación.
Prometeo y el iPhone
El branding de Apple actualiza uno de los mitos más apreciados por el ser humano. A través de esta apropiación experimentamos una emoción que va más allá de la compra de un producto. Esta marca se ha convertido en un rockstar mediático.
El abanico mental
El proceso que ocurre en nuestra mente a la hora de tomar una decisión de consumo, favorece a aquellas marcas que logran ubicarse en el abanico mental. Es decir, en las alternativas conocidas.
Maximizando ganancias aplicando el costo de oportunidad
Maximizar las ganancias es la clave de cualquier negocio exitoso; sin embargo, entender cómo alcanzar el éxito siempre es una tarea complicada para emprendedores de cualquier rubro.
4 razones para personalizar tu candidatura a cada oferta de empleo
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
Mi primera vez como estudiante de diseño
La experiencia y la trayectoria tienen su base en el esfuerzo y el sacrificio.
El concepto en las etiquetas de vino
El mercado de vinos es muy amplio y por ello es indispensable saber comunicar conceptos que permitan diferenciar un producto de su competencia.
Por favor, ¡plágienme!
Al diseñador enfurece, pero, ¿a quién daña más gravemente el plagio?
La importancia de un portfolio
¿Qué es mejor? ¿Mostrar nuestro portfolio o realizar un boceto del trabajo que nos pide el cliente?
¿Como crear un portfolio sin tener trabajos realizados?
En el mar de dudas en que nos encontramos, para poder dar nuestros primeros pasos, los nuevos diseñadores gráficos necesitamos consejos de los más experimentados.
¿Qué hacer después de terminar la carrera de diseño?
Una vez terminada la universidad, surgen muchas dudas sobre nuestra etapa como profesional, y es entonces cuando buscamos aquella alarma que diga: «rómpase en caso de graduarse».
La eterna duda: ¿cómo ponerle precio al diseño?
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.

Temas relacionados con práctica profesional

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre