

La política económica y el fast fashion
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de moda
La influencia del neoliberalismo como teoría económica en el fenómeno del fast fashion.
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Proyecto colaborativo desarrollado por la ESDIB, el IDI y la Associació de Teixidors de Mallorca para conocer de primera mano los diferentes sectores productivos de las Islas Baleares.
¿Es válido que el diseñador de modas se considere o sea considerado un artista?
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
¿Está la sociedad preparada para afrontar de forma real el desarrollo sustentable?
Un artículo que busca darle fuerza a la idea del trabajo en equipo bajo un mismo techo.
Una película que puede ser vista como una metáfora del propio vínculo con la creatividad.
La noticia sobre moda se adapta al circuito de producción, circulación y consumo que exige la Web: la fragmentación es la estructura.
Es fundamental que personalices tu currículum antes de presentar tu candidatura. Aumentarás tus opciones de conseguir empleo si adaptas tu CV a cada oferta.
El diseñador aún se comporta como un artesano que crea piezas con improntas únicas —se esfuerza por eso—, en vez de tratar de ingresar al modelo industrial.
Las relaciones sentimentales que se tuvieron alguna vez o que actualmente se viven, son para muchos causantes del estilo al vestir.
El papel de la fotografía sigue siendo el mismo: retratar un instante. Real o imaginario, detrás siempre esta la mirada del creativo. Ver lo que verán los demás antes de disparar.
¿Qué es la «Haute Couture»? ¿Se está utilizando correctamente el término?
Venezuela se considera un mosaico cultural debido a la gran mezcla de razas que integran su población. ¿Como se refleja esto en sus hábitos del vestir?
Reflexionando sobre nosotros mismos podemos comprender mejor por qué somos como somos, pero de la reflexión debe surgir siempre una acción que permita evolucionar.
Emprender es mucho más que hablar; por eso siempre conviene tener un plan de entrenamiento y un plan de competencia antes de empezar.
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
Las preguntas van generando los avances de la técnica y la cultura. Una trayectoria espiralada cuyo motor es el deseo.
En el mercado hay buenos y malos diseñadores, buenos y malos clientes, competencia y precios de todo tipo. Todos ellos son algunos de los componentes del juego a jugar.
No necesitamos gerenciar el presente. Necesitamos liderar el futuro.
Tal vez la crisis esté dando lugar a que el diseño se empiece a usar para el bienestar de los ciudadanos.
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.
Al diseñador enfurece, pero, ¿a quién daña más gravemente el plagio?
«Lista de comprobación»: enumeración, generalmente en forma de columna, que se usa para comprobar que todo está correcto y de que nadie ha olvidado nada.
Diseñar en los pueblos es trabajar en tierra virgen, la siembra suele ser muy dura pero la cosecha un tanto fructífera.
La velocidad del ciclo de la moda como consecuencia de las limitaciones en los factores de producción en el país.
La problemática que afrontan algunos sectores manufactureros de la región y los desafíos que deberán asumir los países para superarla.
¿Cómo conseguir tu una licencia para innovar? ¿Qué requisitos son necesarios?
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
Una antigua fábula describe lo que le sucedió a un burro que tenía a su izquierda una cuba con agua y a su derecha una paca de heno, y no sabía qué decisión tomar.
Estética y anestesia. Caducidad programada, clanes difusos, redes sociales y otros.
Cada vez más la innovación está siendo un requisito en las empresas y, por lo tanto, una competencia bien valorada en los individuos. Sin embargo nadie nos enseñó a ser innovadores.
El saber cotizar depende de conocer y ofrecer esencialmente lo que hacemos mejor, dentro de las posibilidades del mercado.
El diseño es una actividad proyectual que plantea soluciones condicionadas por el contexto y la demanda, y en la que el diseñador consigue buenos resultados con exigido esfuerzo.
Es necesario fortalecer el concepto de investigación en los programas educativos de diseño.
La semiótica busca, como ciencia social, construir a partir del comprender la significación de los objetos de la realidad, en especial los objetos que crea el diseñador industrial.
Una vez terminada la universidad, surgen muchas dudas sobre nuestra etapa como profesional, y es entonces cuando buscamos aquella alarma que diga: «rómpase en caso de graduarse».
¿Tiene sentido que se sigan incorporando más carreras para formar diseñadores en América Latina?
Los diseñadores poseemos un poder del cual muchas veces no nos damos cuenta.
Cómo mantener encendida la chispa creativa que supimos tener cuando éramos niños.
Todos hemos experimentado alguna vez que nuestra mente este cerrada justamente cuando necesitamos que fluya.
La palabra «diseño» es de uso popular por todos y hasta por especialistas de otras disciplinas, he aquí un abordaje para reflexionar sobre qué es y el aporte de la investigación.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre