Qué hacer con los bloqueos creativos

Cómo combatir el bloqueo creativo

Todos hemos experimentado alguna vez que nuestra mente este cerrada justamente cuando necesitamos que fluya.

Victor Brooks, autor AutorVictor Brooks Seguidores: 18

Ilustración principal del artículo Cómo combatir el bloqueo creativo

¿Has pensado alguna vez en cómo hacer frente a ese pequeño inconveniente que obstruye tu creatividad? A continuación algunas alternativas que, sin duda, te ayudarán a sobrellevar esos momentos difíciles:

1. Cambia la bebida

Para los coffee-adictos. Sabemos que sin el café el mundo no gira, pero auto consentirse con un jugo de fruta de vez en cuando no viene mal. Te energizará y llenará de vigor.

2. Ríe con regularidad

Tampoco vamos a reírnos porque pase una mosca, pero sí, el buen humor es terapéutico. El buen humor le da un giro de 360 grados a situaciones de estrés. Volverás recargado y con más energía.

3. Ejercítate

¡Ujum! Así mismo es. Ejercitar de vez en cuando te activa, te motiva y eso es beneficioso. Si no encuentras cuándo o se te es difícil, intenta hacerte un tiempito. No te hará mal, e intentar poco a poco, te motivará. Por ahí dicen que aprendemos mejor y pensamos con más claridad tras una caminata o tras haber hecho ejercicio.

4. Usa el baño

¿Sabías que las mejores ideas surgen en el baño? Pues así es. Cuando se te ocurra una buena idea, ¡anótala! Incluso no tengas miedo de mojar papel y lápiz, con tal de que no se te escape ese momento de chispa, esa magia que no debes perder.

5. Visita lugares nuevos

A veces visitar un lugar distinto nos hace experimentar sensaciones distintas. Actividades por el estilo van de la mano con una frase que alguna vez leí sobre «despertar en tu mente zonas que estaban dormidas». Y esto se relaciona mucho con el punto siguiente.

6. Haz algo a lo que le tengas miedo cada día

Solemos ser huidores compulsivos ante situaciones de estrés. Estudios expertos recientes han señalado que el ser humano necesita experimentar parte de ese estrés. Ello te aleja de la zona de confort; término odioso, pero que no deja de ser una realidad. Experimentar estrés sano ligado a retos y desafíos diarios, libera hormonas que nos hacen despertar interés por ser más aportativos. Después de todo, ese debería de ser el propósito de la creatividad.

Estas y tantas otras, son formas de mostrarle quién es el más duro a lo que sea que obstruya tu creatividad. ¿Y a ti? ¿Se te ocurre otra alternativa para combatir el bloqueo creativo?

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
68
Votos:
45

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Cómo combatir el bloqueo creativo

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 20/06/2018

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Kevin Flores
0
Nov. 2018

Muy buen artículo,

Me siento muy identificado con el tema del bloqueo creativo. Y estás en lo correcto, ya que necesitamos salir de nuestra cotidianidad o zona de confort para que más ideas salgan a la luz. Y es muy cierto dónde señalas que hay que anotar ideas en cualquier momento o lugar ya sea en pleno baño. Las ideas nos llegan cuando menos pensamos y hay que estar listos para plasmarlas y desarrollarlas.

Ya que un docente nos dijo: "la hora del boceteaje y exploración de ideas, es la parte más divertida del proceso creativo de diseño, ya que sí ves una hoja en blanca y no te alegras o te quedes en blanco, es mejor que te dediques a la jardinería"

Por eso hay que explorar nuevos rumbos en nuestra vida, salir de la zona de confort, así vendran las ideas y saldrás de ese bloque creativo.

Muy buen método de exploración fuera de nuestra monotonía de vida.

Porsupuesto que la pondre en práctica.

Buen artículo, un saludo.

1
Retrato de Victor Brooks
18
Ene. 2019

Encantado

0
Responder
Retrato de Flavia Murillo
0
Nov. 2018

Conectarse con aquellos recuerdos de la infancia tales como ver fotografias viejas, escuchar las lecciones de vida de papa y observar a mi mama cocinar o desarrollarse en sus quehaceres diarios llena mi corazon de nostalgia. Creo que el amor es el mayor impulso creativo, y acompañado de una taza de café aun mejor.

1
Retrato de Victor Brooks
18
Ene. 2019

Entre otras cosas que devuelven el alma al cuerpo ;)

0
Responder
Retrato de Frederick Kelley
0
Nov. 2018

Además del ejercicio, pararse de cabeza es una muy buena idea. La sangre fluye a la cabeza y es un momento de relajación en el que le das otra perspectiva, otro enfoque al momento y las ideas van fluyendo.

1
Retrato de Victor Brooks
18
Ene. 2019

Puede que sí. No lo había visto de esa forma.

0
Responder
Retrato de Cinthia Loaiza
1
Cinthia Loaiza
Nov. 2018

Es curioso este término de bloqueo creativo, ya que no lo había escuchado antes de mi última entrevista de trabajo que fue hace tres semanas. Me preguntaron que suelo hacer cuando tienes un bloqueo creativo y en ese instante deduje a que se refería pero como dije era un término nuevo para mí que en ese momento tuve un bloqueo pero de no saber con seguridad que responder porque nunca antes me había puesto a pensar en mis bloqueos creativos. Y al leer este artículo me he dado cuenta que aplico varios de estos puntos sobre todo el de reír con regularidad, ya que basándome en mi personalidad siempre me rio en situaciones donde no estoy segura de mis diseños, cuando me preguntan consejos relacionados al área o cosas por el estilo.

En lo personal mis ideas fluyen en la noche o madrugada siento que en esas horas puedo sacar mi lado más creativo y diseñar mucho mejor porque se siente una tranquilidad, soledad y me desconecto casi de todo; de las personas, tecnología, etc; simplemente soy yo, mi lápiz y papel.

Gracias, pondré en práctica estos consejos para sobrellevar mis próximos bloqueos creativos. Pd. Soy una diseñadora que no toma café y todo mundo me pregunta como hago para poder sobrevivir y estar activa, si para ellos como el autor mencionó «sin café el mundo no gira» ;)

1
Retrato de Victor Brooks
18
Ene. 2019

Es así, sólo para los coffee-adictos "sin café el mundo no gira", sólo hiperboleando ;)

0
Responder
Retrato de Miguel Delgado
2
Miguel Delgado
Sept. 2018

El bloqueo creativo es un problema bastante curioso: Mientras más insistes en dar con la idea perfecta, mas te alejas de ella. Me explico; El bloqueo creativo es un poco como la arena de mar cuando la agarras directo de la orilla, aún majada con el agua salada. Si la presionas con tus manos se hace solida y mantiene su forma, caso contrario fluye entre tus dedos casi como un líquido. De la misma manera, para salir del bloqueo necesitas relajar tu mente, distraerte un poco. Si tratas de forzarla o ponerle un horario, la creatividad no fluye. Considero que tus consejos son muy acertados en ese sentido.

3
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

La creatividad forzada no funciona. Es muy fácil bloquearse, pero no imposible asumir el reto de combatir ese bloqueo

0
Responder
Retrato de Sabrina Grmntt
1
Sept. 2018

Me cayó justo como anillo al dedo ya que voy entrando a la universidad y justamente se vive un ambiente raro en mi salón ya que aún no nos conocemos y tampoco sabemos lo que vaya a pasar durante la carrera! Pero eso de reírnos de vez en cuando vaya que nos ha ayudado a todos! Salir en momentos a respirar y pensar en otras cosas unos minutos nos ayuda a desbloquear esa creatividad que nos hace falta que a veces siento que siempre la tengo bloqueada! Pero en fin, llevaré estos consejos en práctica para relajarme más y poder ser creativa.

1
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

Espero te sean de ayuda

0
Responder
Retrato de Melina Estrella
2
Melina Estrella
Sept. 2018

Me parece que son muy buenas indicaciones para llevar acabo en un momento de bloqueo que en lo personal me suele pasar mucho al momento de diseñar y seguramente a muchos les pasa en sus trabajos o vida personal y la verdad me parecen técnicas versátiles para cualquier situación de tu vida. Es normal hoy en día llevar mucho estrés encima y siempre es bueno darse un respiro para así poder rendir al 100%. muchas gracias por compartir tus tips, las tomare muy en cuenta.

2
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

El placer es todo mío. Espero te sean de ayuda tanto como a mí

0
Responder
Retrato de Leonardo Capel
1
Ago. 2018

Muy buen post!!

1
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

Gracias!

0
Responder
Retrato de Valeria Pérez
0
Ago. 2018

Creo que es de suma importancia este tipo de actividades ya que hacen que realicemos cosas fuera de nuestra rutina y te hace darte cuenta de los diferentes campos de visualización que nos rodea día con día que tal vez no prestamos la suficiente atención en ese momento. Me gustaría intentar este tipo de actividades y lo pondré en practica en cuanto antes para despejarme un poco de la rutina diaria!

1
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

Me alegra que te haya sido aportativo.

0
Responder
Retrato de Ale Bautista
0
Ago. 2018

Buen artículo

1
Retrato de Victor Brooks
18
Sept. 2018

Gracias!

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre