Todo sobre Diseño de Moda (Página 3)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de moda.

Las políticas del diseño en Latinoamérica
Avanza la Red de Políticas Públicas y Diseño, integrada por varios países de la región.
El diseño de una política de diseño
El diseño como agente de la innovación, nuevo detonante de la economía mundial, se ha vuelto prioritario para todo país que desee acelerar su desarrollo o mantener su liderazgo.
Diseño gráfico: ¿arte, ciencia o técnica?
¿Es una de las tres? ¿Es otra cosa? ¿O son las tres al mismo tiempo?
Rara avis: el diseñador que no diseña sus presentaciones
Las presentaciones pobremente diseñadas son habituales y poco efectivas. Pero si además las ofrece un diseñador o profesor de diseño, son imperdonables.
El diseño en las empresas colombianas
Las empresas requieren del diseño como factor diferenciador para lograr competitividad y productividad.
La gramática de Kandinsky
La imagen visual, al igual que las frases y oraciones, también requiere ser organizada para tener coherencia, y esto sólo se logra a partir de la interrelación de los elementos (forma y color) entre sí y con el espacio que los contiene.
¿Y dónde están las oportunidades?
Alguien tiene un problema y alguien tiene la respuesta a ese problema, pero ¿cómo hacer para reunir esa pareja?
Elogio a la creatividad
Quizás la creatividad sea la respuesta al porqué de la vida.
Creatividad versus innovación
A menudo se suele referir a los diseños sorprendentes como «muy creativos e innovadores», pero muchas ideas creativas no desembocan en innovaciones.
Tres formas efectivas de perder dinero
Hay formas muy diversas de convertir proyectos promisorios en desastres económicos. Aquí me refiero solamente a tres.
Vigencia de Gillo Dorfles
Probablemente muchos diseñadores jóvenes no conocieron la obra de Gillo Dorfles, pero él ha sido uno de los más sólidos y persistentes impulsores y difusores del diseño gráfico.
Hoy he ido al mercado
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
La autonomía del diseño
El diseño es una categoría tan amplia como la del arte, pero la reflexión estética no lo puede medir con los parámetros de este. La autonomía juega aquí un papel fundamental.
El «Método Miguel Ríos»
Cómo prepararse para presentar un discurso oral frente a un público.
¿Por qué los estudiantes de diseño dejamos todo para última hora?
Dejarse estar con las entregas de proyectos ¿es una mala costumbre de los estudiantes de diseño chilenos o de todos los estudiantes de diseño?
Ecología productiva y el diseño de lo sustentablemente lucrativo
Cuando van de la mano con la productividad, la ecología y sustentabilidad suelen traer ganancias y una mayor rentabilidad a las empresas.
FOROALFA 2012 en Bogotá
Del 8 al 11 de octubre se realizará el encuentro Latinoamericano de FOROALFA; este año en Colombia, con las mejores conferencias y seminarios sobre diseño, branding, y comunicación.
Consumismo y asombro
El influjo que ejerce el consumismo audiovisual de los jóvenes actuales limita su capacidad de asombro.
La enseñanza del diseño en América debe replantearse
Si es necesario innovar en el diseño para tener países competitivos y socialmente sustentables, entonces debemos innovar también en nuestros planes de estudio y modelos educativos.
Diseñador de moda vs. fashionista
En la actualidad los diseñadores de moda han comenzado a vincular la profesion con temas que no son los más convenientes para dar conocer de manera adecuada sus trabajos.
¡Este artículo no debería publicarse!
En FOROALFA también hay indignados. ¿Se trata de una indignación legítima, de incomprensión, de inconsciencia o de intolerancia?
El gusto y el diseño
Se dice que el gusto es subjetivo y que depende de los factores culturales que nos determinan y caracterizan. ¿Y si el cliente me dice que no le gusta mi trabajo?
¿«Twen»?... ¡Eso caca, nene!
Una revista de anticipación en una sociedad que atrasaba. Apuntes provisorios para una protohistoria —parcialmente épica, parcialmente infame— del diseño en la Argentina.
El proyecto como método de enseñanza
El proyecto no sólo es un método de trabajo profesional, también es un método de enseñanza-aprendizaje que representa una interesante alternativa respecto de otros métodos.
Guía básica para emprender en industrias creativas
Un breve manual para jóvenes emprendedores que desean dar inicio a sus grandes ideas.
El diseño como herramienta económica y social
México es una gran potencia en cuanto a la formación de mentes creativas, pero le falta Cultura de Diseño, tanto a diseñadores como al usuario final.
Del ecodiseño al diseño con eco
La oportunidad y responsabilidad del diseñador para revertir el impacto del mundo objetual en beneficio del natural.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
¿Quién dijo que lo simple no es bueno?
Reflexión sobre el viejo dilema entre simplicidad y complejidad.
Coolhunting como herramienta para diseño
Muchas son las veces que escuchamos la palabra coolhunter y siempre la asociamos con tendencias. Sin embargo, es una herramienta valiosa para los diseñadores.
Quiero un gato de fondo
Sobre solicitudes de diseño extravagantes, limitaciones del cliente o límites autoimpuestos.
Qué hacer con el ego del diseñador
Según cómo canalicemos nuestro ego, este podrá ser una ventaja o desventaja para el desarrollo de nuestro negocio.
Joyería ¿necesidad o lujo?
Cuando pensamos en objetos superfluos llegan a nuestra mente los objetos de lujo, ¿pero son de verdad artículos que no necesitamos? Seguramente, pero ¿hay algo más detrás de ello?
Cinco años sin Fontanarrosa
Recuerdos de una vivencia con el inmortal caricaturista argentino.
El diseño explicado para niños
Definición universal y definitiva de «diseño» (posmodernismo puro).
Diseño para la emergencia: Escudo facial A_COVID_19
Una propuesta de diseño de escudo facial de fácil construcción con elementos que podemos encontrar en el hogar. Derechos abiertos para reproducir y mejorar.
El instante creativo
La excesiva fe que muchos diseñadores y estudiantes de diseño depositan en la creatividad, muchas veces distrae su atención y reduce su efectividad profesional.
La continuidad del diseño y la paradoja de la copia
Un análisis de la necesidad de un nuevo marco legal de propiedad intelectual desde la correlación entre los ciclos de la moda y de la difusión de la innovación.
Mejores preguntas para mejorar los resultados
Hacernos mejores preguntas nos permite alcanzar una mejor interpretación de la realidad que experimentamos, para responder con efectividad y obtener mejores resultados.
¿Es el diseño de modas un arte?
¿Es válido que el diseñador de modas se considere o sea considerado un artista?
007 con licencia para innovar
¿Cómo conseguir tu una licencia para innovar? ¿Qué requisitos son necesarios?
Comunicando una nueva era para el Premio Quórum
Proyecto de identidad y branding para el Premio mexicano de diseño del Consejo de Diseñadores de México (Quorum).
Cuando los diálogos se encuentran
La pausa para el café durante los eventos académicos internacionales: espacio para vincular diálogos y proyectos de vida entre diseñadores y diseñadoras.
Sobre la efectividad
Ser eficaces implica hacer las cosas correctas; ser eficientes, hacerlas correctamente. Ser efectivos significa ser eficaces y eficientes.
La extinción de la artesanía mexicana
¿La evolución y desarrollo de la artesanía mexicana implica, al mismo tiempo, su extinción?
Sustentabilidad en la cultura material
¿Está la sociedad preparada para afrontar de forma real el desarrollo sustentable?
Mirar, observar, ver, imaginar, inventar, crear
Frase atribuida a Le Courbusier que permite introducirnos en la investigación, el diseño y el Design Thinking.
El pasado oscuro del curriculum
El curriculum, como lo conoces, llegó a su fin.

Temas relacionados con diseño de moda

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre