Todo sobre Diseño de Moda

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos relevantes para el área de diseño de moda.

Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Lo igual y lo distinto
Para aportar bases reales a la idea de «originalidad».
Menos es menos, más es más
Va siendo tiempo de jubilar al casi centenario lema «menos es más».
¿En qué consiste diseñar experiencias?
Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Los clientes no compran diseño
Lo que los diseñadores muchas veces creemos que vendemos no necesariamente es lo que los clientes nos compran.
Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
¿“Investigar” o, simplemente, “estudiar”?
Equívocos y paradojas del uso coloquial de la palabra «investigación».
Cómo instaurar procesos creativos: el destierro de la inspiración veleidosa
Se considera que la creatividad es ajena a la gente, una posesión de unos cuantos elegidos que reposa en manos sobrenaturales. No hay idea más equivocada.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
¿Cuánto cobra por mes un diseñador empleado a sueldo?
Muchísimos diseñadores viven de un sueldo, pero sus remuneraciones son muy variadas. Según su conocimiento: ¿cuál es el salario más alto, el más bajo y el promedio (en dólares estadounidenses)?
10 objetos fundamentales para el diseñador
Mi listado de objetos favoritos e indispensables.
De la mente a los ojos
Diálogo sobre el mundo de las ideas.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
El aprendizaje por la imitación
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Lo que todo diseñador debe saber cuando busca empleo
Consejos para aprovechar mejor las entrevistas de trabajo en el ámbito del diseño.
¿Cuál es la diferencia entre Arte y Diseño?
Buceando en el origen de las palabras y en el concepto de Design Thinking.
El diseñador ciudadano
Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Género y diseño
La importancia de incluir la perspectiva de género dentro del ámbito del diseño, tema fundamental para resolver problemas de inequidad entre las personas.
Qué es el diseño lento o «slow design»
Un grito de independencia y consciencia ante un consumismo desenfrenado e irresponsable.
Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Muchos empresarios ignoran lo que los diseñadores pueden aportarle a sus negocios.
Cómo pasar de estudiante a profesional y no morir en el intento
El hecho de no haber salido de la carrera no implica que debamos quedarnos paralizados esperando que las cosas sucedan solas.
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
El cliente no es tu enemigo, tú lo eres
Algunos diseñadores y creativos sienten que el cliente es el principal obstáculo para desarrollarse como profesionales. Otros opinamos que el único obstáculo es pensar así.
Hipervisuales
Una lectura sensorial del entorno.
¿La música influencia tu trabajo creativo?
¿La utilizas como fuente de inspiración? De ser así, ¿qué música prefieres para tus momentos de creatividad?
La gran Fiesta del Dibujo
Informe sobre una semana de vértigo en Barcelona.
Arte, diseño e ideología
Acerca del prejuicio tenaz que asigna al diseño el carácter de disciplina artística.
Gerontodiseño
El gerontodiseño conlleva la eliminación de los paradigmas que rodean al diseño para adultos mayores. Es una nueva manera de diseñar con un futuro impresionantemente fructífero.
El papel del diseño y la artesanía en el proceso de globalización
Una respuesta al artículo «Artesanía y Diseño» de André Ricard.
Dios crea, el hombre diseña
Pero aunque lo creó todo, Dios no reclama derechos de autor.
La observación
La fase inicial del proceso creativo, que permite identificar los «insights» sobre los cuales se basa la solución de diseño y constituye un proceso de generación de conocimiento.
Ideas demasiado grandes
Todos tenemos ideas. Algunos tienen grandes ideas. ¿Cuál es la diferencia entre una idea y una gran idea?
El diseño invisible
Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
La fuente de la inspiración
¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?
¿Qué es la gestión de clientes en los servicios de diseño?
Dentro de un estudio de diseño —en todas sus variantes—, la gestión de clientes es un aspecto vital de su organización y clave para su supervivencia a mediano y largo plazo.
Técnica vs. concepto en diseño
La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.
¿Tres propuestas de diseño?
Una práctica tan común que se ha vuelto casi un requisito que exigen algunos los clientes y ofrecen muchos diseñadores.
Louboutin lanza un bolso con artesanas mayas
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
Qué es el valor agregado
Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?
Innovación y originalidad en diseño
Mucho se ha discutido si todo diseño debe ser novedoso y original. En el campo del diseño urbano, arquitectónico, industrial y gráfico hemos dado demasiado énfasis a la creación de lo nuevo.
Emprender: la clave es el enfoque
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque.
¿Cuántas «P» tiene el marketing?
La gestión del marketing también es gestión del diseño.
Diseño, artefacto y cultura material
La humanidad se distingue de las demás especies en su facultad para, ante las deficiencias y la hostilidad de un medio, compensar con su imaginación la parquedad de recursos.
El discurso y el preciosismo del diseño
Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
No, no se asusten... esto sólo es un aviso legal
La negociación es la base de las relaciones entre cliente y diseñador.

Temas relacionados con diseño de moda

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre