Todo sobre crítica de diseño

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría crítica de diseño.

Cómo transmitir el concepto de marca en branding
¿Pueden las marcas comunicar al público sus ideas y valores esenciales por medio del diseño de sus signos identificadores (también conocidos como «logos»)?
Qué es un logotipo y qué es un logo
¿«Logo» y «logotipo» son la misma cosa? ¿De dónde salieron estas palabras y a qué se refieren hoy en día?
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Las dificultades de un empresario que quiere orientarse en el desconocido (para él) mundo de los diseñadores gráficos.
¿Soy o no soy un buen estudiante?
Método sencillo de auto-evaluación, para estudiantes universitarios de diseño gráfico.
Las recetas en el diseño de marca
Comentarios a partir de las opiniones sobre mi artículo «Toda marca debe ser…».
Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
La investigación en diseño gráfico
Paradojas de las aspiraciones cientificistas de las carreras de diseño gráfico.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
El culto al cliente
«El cliente siempre tiene la razón»: una mentira políticamente correcta de más de 100 años.
Starbucks: ¿mejor o peor?
La tradicional marca internacional de locales de venta de café anuncia un cambio importante en sus signos gráficos identificadores.
¡Con mi diseño no te metas!
El tabú de la crítica interprofesional: inseguridad, paranoia y refugio en el corporativismo.
La gráfica popular y su relación con la cultura de diseño
Breve reflexión sobre los patrones de producción e interpretación gráfica en la cultura latinoamericana.
Qué es un programa de diseño
¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?
La marca: ¿vestimenta o disfraz?
Convencidos de que lo único importante es ser novedosos, muchos directivos y diseñadores en lugar de identificar empresas, instituciones y hasta países, producen marcas que, curiosamente, no se parecen a sus dueños.
Sistemas visuales integrados
El encuentro de la señalética con el entorno.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
Más sobre la marca-país
Algunas ideas para evitar que se siga derrochando el dinero público y desvirtuando los proyectos de branding de lugar.
Más que mil palabras
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
Yahoo: hágalo usted mismo
Cómo diseñó su nuevo logotipo el ex-gigante de las búsquedas por internet.
Un modelo de análisis del diseño
Las causas que dan origen al diseño, tomado en sentido amplio, constituyen una matriz adecuada para encarar su análisis histórico.
El aprendizaje por la imitación
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Cuando el plagio no es plagio
Los internautas deberían pensárselo dos veces antes de acusar a ciertas marcas gráficas de plagio, ya que la mayoría de veces esos juicios son errados e infundados.
Una ventana en perspectiva
Análisis de la marca gráfica diseñada por Pentagram para Windows 8 y de su ajuste a los requerimientos técnicos del caso.
Un “Houdini gráfico”
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
¡Qué miedo! Vamos a tener que diseñar
Una reflexión, y un poco de nostalgia, sobre lo que los diseñadores solíamos considerar que era diseñar.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Obviedades erráticas en el discurso del Diseño Gráfico
Las verdades de perogrullo han invadido el discurso del diseño. Para algunos, esta profesión, tan fácil de aprender y tan evolucionada, ahora precisa de temas más «importantes»
Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas?
Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
Nuevo logo para el gobierno de Chile: ¿Ud. qué opina?
Los signos gráficos identificadores del nuevo gobierno electo de Chile han suscitado la polémica entre los diseñadores y expertos chilenos.
Artesano de la connotación
El diseño de mensajes gráficos como dominio de los segundos significados.
Análisis de la nueva marca de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Una nueva marca que no conserva absolutamente nada de su antecesora, se acaba de presentar y ya genera polémica en las redes.
Crítica al rediseño de BBVA
Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
¡Existo! Luego diseño
Ego-diseño, o la bestia que debemos encadenar.
Diez reglas para juzgar diseño gráfico
Las opiniones simplistas, emotivas o de gusto personal deben evitarse a la hora de evaluar piezas de diseño comercial y, en su lugar, hay que aplicar criterios más serios y profesionales.
Crítica a la marca de Bank of America
Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
La burbuja del arte: ¿realidad o ficción?
Las obras de arte contemporáneo tienen una extravagante manera de manifestarse en el mercado. Lo llaman «burbuja», pero un análisis directo descubre la verdad sobre este tema.
¿White washing o estilización de color?
La Ilustración y sus posibilidades de estilo están siendo atacadas por supuestos voceros de lo políticamente correcto que obviamente no saben nada sobre color.
Técnica vs. concepto en diseño
La constante tensión entre concepto y técnica en el ejercicio del diseño puede tomar un rumbo más amplio y productivo.
Louboutin lanza un bolso con artesanas mayas
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
La importancia de la crítica en el diseño
Como diseñadores tenemos la mala costumbre de buscar errores en todo lo que nos compete. ¿Es esta una manera adecuada de comportarnos?
Lufthansa, ¿mejor o peor?
Polémica por la nueva gráfica de la compañía aérea alemana en torno al uso del color corporativo.
Cuando la convicción estorba
Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Un «suma cum laude» a la mediocridad
Crítica al diseño de los billetes del euro.
8 señales de que algunas escuelas de diseño atrasan 15 años
En América Latina tenemos muchísimas escuelas de diseño. Algunas forman diseñadores para vivir en el pasado.
Análisis de la marca BMW
¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.
El diseño, ¿tiene fundamentos?
Si es que existen criterios básicos y comunes para argumentar los diseños, ¿por qué las opiniones y críticas de los diseñadores son siempre tan diversas?
Volkswagen: análisis del rediseño
Un cambio revolucionario para una de las marcas de automóviles más clásicas. Diálogo sobre el caso con Raúl Belluccia.

Temas relacionados con crítica de diseño

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre