Todo sobre crítica de diseño (Página 3)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría crítica de diseño.

Una aproximación a la cultura del diseño en Bolivia
Resultados de un estudio de contexto sobre Arte y Diseño, efectuado en 2010 en las principales ciudades bolivianas.
El diseñador crítico y la cultura material
Trabajar irreflexiva y predominantemente para programas neutros o antisociales supone la perpetuación de una sociedad caracterizada por las desigualdades.
De frente, al lado y hasta en contra del diseño social
El diseño industrial, como todas las disciplinas, se ha visto influenciado por numerosas tendencias que lo permean. Ahora, parido por la misma Pacha Mama, aparece el diseño social.
Sobre el plano emocional en el diseño
Aportes al trabajo de uno de los requerimientos del branding al diseño: el manejo de las emociones.
¡Qué bueno que nos copien!
En la epoca del conocimiento, no existe nada más arcaico que defender diseños de la copia, ni nada más patetico que diseñadores angustiados por ser copiados.
La guerra diseñada
El diseño de videojuegos y simuladores de guerra, excede las intenciones de tipo lúdico-comerciales para relacionarse con objetivos e intereses militares concretos.
¿Habrá mercado para los productos sustentables?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
El diseño y el ‘haz de cuenta’
Corremos constantemente el riesgo de caer en el cuento del diseño del ‘haz de cuenta’. Pero ¿cómo podemos evitar este error y hacer un diseño real y efectivo?
La importancia de la insatisfacción en el proceso creativo
Ingenuo el diseñador que espera encontrar un trabajo donde le paguen por hacer crítica. El principal insatisfecho debe ser uno mismo con la propia creación, no el cliente.
La vanguardia en posición inestable
Una reflexión sobre la vanguardia, en términos de su carácter ambiguo y provisional; su contingencia y efectos en la cultura contemporánea.
Ser posmoderno
Un alegato a favor de la lucidez crítica de los diseñadores.
La copia en los juegos sociales
El fenómeno de los «social games» está dando lugar a una práctica del diseño en la que la copia descarada parece ser la moneda corriente.
La verdadera diferencia entre paraguas y coches
El futuro del diseño y por tanto, de la sociedad actual, pasa porque los diseñadores optemos por productos autónomos o sistemáticos. La moneda está en el aire.
Palabra de arquitecto
Respuesta a las críticas de Josep Maria Montaner a la obra de Jean Nouvel en el Parc del Poble Nou.
Crítica al cosismo
Cuando te embarcas en el «cosismo» ya no hay vuelta atrás. Hagamos el ejercicio de dejar el micro y mirar el macro.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
Diseño gráfico y extensionismo
Un terreno fértil poco explorado por el diseñador gráfico.
Arquitectura por la Identidad
La búsqueda de la identidad arquitectónica no es algo nuevo. En todos los países del mundo en, sus desarrollos históricos, los arquitectos han buscado una identidad propia.
Más allá de la primera Bienal de Diseño de Estambul
El pasado 12 de diciembre culminó la primera Bienal de Diseño de Estambul en medio de muchas críticas y reflexiones pertinentes para llevar a la práctica en Latinoamérica.
Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?
¿Son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?
Dos batallas
El diseño ha hecho carne del mito moderno del progreso, y ese compromiso con la innovación y la originalidad lo ha convertido en ciego partícipe de la fluidez consumista.
Hannah: cuando la imagen es la que habla
El texto intenta poner de relieve las cualidades estéticas de un filme que elude la sobrecarga dialógica del lenguaje verbal para enfatizar las posibilidades de la imagen visual.
La nueva escuela digital
Los medios digitales dan lugar a un replanteamiento de la política de promoción automática, dentro de un nuevo modelo de escuela digital.
El rumor del silencio
En el tránsito de la cultura al marketing, la arquitectura espectáculo ha teñido el pensamiento profesional. Los arquitectos hemos olvidado lo primordial: actuar en favor de la vida de las personas, proporcionándoles placer, descanso y bienestar.
Diseño chido
El problema de la gráfica de baja calidad que caracteriza a muchos emprendimientos comerciales en la Ciudad de México.
El diseño natural
Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.
El rediseño de Santa Clara y la defensoría del diablo
¿Por qué ha causado tanto revuelo el nuevo signo identitario de esta marca mexicana de lácteos y por qué las reacciones deberían de preocupar al gremio?
Qué es el diseño mexicano
Una larga lucha interna entre lo bonito y lo funcional.
¿Qué hacer después de terminar la carrera de diseño?
Una vez terminada la universidad, surgen muchas dudas sobre nuestra etapa como profesional, y es entonces cuando buscamos aquella alarma que diga: «rómpase en caso de graduarse».
El diseñador: un gigante arrodillado
¿Puede el diseñador gráfico trascender su papel de creador de imágenes? Parece que sí, el solo cuestión de erguirse.
Por qué es importante que el diseñador lea
¿Cómo pretender que las nuevas generaciones de diseñadores defiendan una propuesta estética si sus argumentos se reducen a decir: «está de moda»?
Obsolescencia programada
El diseño ya no puede responder a intereses del mercado, sino a las necesidades humanas que como comunidad global hemos creado con el paso del tiempo. Creativos-humanos es la meta.
El diseño paciente
Sobre la importancia del feedback en los procesos de diseño.
El ojo crítico del diseñador
El profesional del diseño adquiere una capacidad de observación especial, a la que añade un factor crítico permanente.
Todo Kandinsky en 10 simples pasos
Kandinsky es uno de los exponentes artísticos más destacados de la historia. Pero no todos conocen su legado. Conócelo aquí, en pocas palabras.
Branding hoy: un romance light
Construcción de marca en los tiempos actuales, la generación de los consumidores sin compromiso.
La trivialidad y sus requisitos
Cómo darse cuenta cuando a uno le toca diseñar un producto que es un verdadero «bodrio».
Este es mi logo y te va a gustar
¿Se puede sustituir la funcionalidad de un buen diseño con presupuesto y publicidad?
Huella de carbono del diseño gráfico
La huella de carbono se define como la cantidad total de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, asociados a un producto o servicio.
¿El diseño es dibujo o el dibujo es diseño?
Una polémica vigente desde la segunda mitad del siglo XX que aún no ha terminado.
Uso y marca
¿Podemos diseñar para desmarcar y no para marcar? A veces convendría «autodiseñarnos» mediante nuestras propias formas de usar, sin que otros nos marquen con sus formas de diseñar.
El engañoso diseño a imagen y semejanza
Los peligros de abrazar metodológicamente la búsqueda de referentes estilísticos pre-existentes como única garantía de éxito comunicacional.
Arquitectura: ¿me la envuelve para regalo?
¿Quién dijo o dónde está escrito que tenemos que justificar nuestras obras o productos, con una memoria descriptiva? Como si no fuese suficiente verla, palparla y usarla.
Pensar antes de diseñar
¿Cómo pensamos los diseñadores hoy en día? ¿En qué pensamos cuando estamos transitando nuestras primeras experiencias? ¿Y cuando ya logramos años de trayectoria?
Hay tantos ‘brandings’ por ahí
Me imagino la dificultad de las empresas para elegir qué tipo de branding contratar.
La intrépida metáfora demiúrgica del diseño
Relato de un sueño en el que una universidad con fundamentos de origen religioso me invitaba a formar parte de la planta docente de diseño, previa disertación ante un jurado.
Diseñar en tiempo de crisis
Ecuador vive una fuerte recesión económica. ¿Qué postura debemos adoptar los diseñadores ante la adversidad?
Diseñar sin estorbar
¿Cuantás veces hemos oido: «es bueno tu trabajo pero podría ser mejor»? No solo nos lo han dicho, sino que muchas veces nosotros mismos somos los verdugos.

Temas relacionados con crítica de diseño

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre