Todo sobre responsabilidad social

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría responsabilidad social.

La necesidad del diseño de información
El problema central del diseñador no es la gráfica, sino el impacto que ella tiene en los conocimientos, las actitudes, y las conductas de la gente.
Qué es el diseño social
El impacto social del diseño es un área de investigación que no ha sido suficientemente cubierta por los diseñadores.
Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.
Gerontodiseño
El gerontodiseño conlleva la eliminación de los paradigmas que rodean al diseño para adultos mayores. Es una nueva manera de diseñar con un futuro impresionantemente fructífero.
La función social del diseño
Motivado por el artículo firmado por Guillermo Brea en este mismo espacio, aclaro mi posición: los fines y objetivos de los trabajos de los diseñadores los fija la demanda, y no los diseñadores.
Un lenguaje visual para las ciudades
La omnipresencia del diseño gráfico en el acontecer diario de las ciudades lo convierte en parte de la misma ciudad, de sus habitantes y, en consecuencia, de su identidad.
El diseñador ciudadano
Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Lo que el periodista quería saber
El parlamento australiano ha aprobado una ley basada en una idea brillante de hace quince años, que servirá para golpear a la industria del tabaco mediante la imposición de limitaciones al diseño del packaging.
Claudicar o desdoblarse
Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.
Diseño y vida cotidiana
Los diseñadores pueden hacer un real aporte a la calidad de vida diaria proyectando objetos de baja tecnología donde sea la propia forma la que permita la función.
Entrevista a Joan Costa
«La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales».
Diseñe con precaución
Lo que el diseño puede aportar para evitar o reducir los accidentes de tránsito.
Zapatos ARMO
Calzados que vienen dentro de un sobre, armables y combinables.
El diseñador ciudadano
En los días aciagos que se viven en México, resurge una discusión acerca de cómo participan los diseñadores ante los conflictos sociales.
Tejer pensamiento
¿De qué manera las comunidades de diseñadores podemos tejer pensamiento junto con las comunidades étnicas y artesanales que nos rodean?
La función social del diseño 2
¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
¿Existe una ética del diseño?
¿Está bien que los diseñadores acepten trabajos cuyos fines son socialmente nocivos? ¿Es hora de formular una serie de criterios que regulen la ética profesional del diseño?
Diseño y dinero
¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
El diseño y el desarrollo de la inteligencia
Los seres humanos nacemos con potencialidades marcadas por la genética; sin embargo, hoy sabemos que podemos desarrollar otras tantas a través de ciertos estímulos, como el diseño.
El diseño social como perversión
Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.
El arquitecto ¿es un investigador social?
Hacer proyectos arquitectónicos que destacan los palafitos, con nuevos conceptos y reinterpretaciones, es una muestra de poca profundidad en el análisis de la necesidad social.
Activismo, Diseño y cambio social
Se ha abierto la convocatoria a la presentación de ponencias para el Congreso Internacional de la Design History Society 2011.
Profesor... ¿qué es el diseño?
En unas jornadas de estudiantes de Diseño y Comunicación Social, una estudiante me hizo esta pregunta. Le respondí casi textualmente lo que sigue.
La ética no es una ley divina
Una ética para el diseño no debería ser un postulado sobre el bien y el mal, sino un conjunto de reglas de juego consensuadas sobre la práctica profesional.
Huella de carbono del diseño gráfico
La huella de carbono se define como la cantidad total de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, asociados a un producto o servicio.
Norberto Chaves homenajeado en México
Chaves, padrino de FOROALFA desde su fundación, recibió un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria en la enseñanza, la reflexión y el trabajo profesional dentro del diseño.
El rol del cliente en el diseño
¿Cuál es la participación del cliente en un proceso de diseño profesional y qué «intrusismo» puede producir un perjuicio al resultado de un proyecto?
Hoy he ido al mercado
El mercado de abastos como ejemplo para explicar el «diseño para todos».
Más problemas, menos dilemas
El debate ético en la profesión está obturado por reduccionismos y dilemas simplificadores que bajo la apariencia de posturas extremas ocultan la complejidad del tema.
Ética y estética esquelética
Un llamado a la fraternidad, reflexionando sobre un problema filosófico que nos convoca especialmente en la práctica profesional.
Trabajando para el bien común
Desafíos, herramientas y propuestas para diseñadores o comunicadores que trabajen con políticas públicas y asuntos humanitarios.
Diseño, territorio y emociones
La aplicación del diseño sistémico para potenciar el valor e imagen de regiones y territorios.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio