Todo sobre responsabilidad social (Página 2)

Encuentra las mejores reflexiones, casos, referencias de libros, debates y consejos de interés para la categoría responsabilidad social.

El diseño ¿tiene fines propios?
Desde sus orígenes, las prácticas y los discursos del diseño han asumido toda clase de «misiones» que serían el objeto de su existencia; casi todas ellas vinculadas al mejoramiento de la calidad de la vida humana.
¿Habrá mercado para los productos sustentables?
El diseñador consciente de su responsabilidad, puede colaborar para que en el futuro sólo las empresas sustentables reciban la aceptación de los consumidores y vivamos en una sociedad más equilibrada.
La preservación del conocimiento en Europa
Reflexión a partir de una visita de estudio CEDEFOP celebrada en Bruselas con participantes de Bélgica, España, Italia, Portugal y Rumania.
La sonrisa de Don Gómez
El diseño no sólo es para las grandes corporaciones multinacionales. Concentrados sólo en esa categoría de clientes, los diseñadores olvidamos la esencia de nuestra profesión.
El horizonte de la Web
La red, entre la evolución acelerada del medio y la esperanza de un mundo mejor.
Norberto Chaves para beber
Intimidades del proceso de diseño mediante el que produjimos el libro Tónico CHAVES.
Diseño para las masas
Solemos sentir que el campo de trabajo del diseñador está sobresaturado e infravalorado, pero quizás sólo sea necesario un ligero ajuste en nuestro enfoque, para percatarnos de que hay mucha más gente que necesita diseño de la que estamos acostumbrados a tomar en cuenta.
El diseño ¿hace mejor al mundo?
Es común que los diseñadores se asuman como hacedores de «un mundo mejor» en función del espíritu de progreso y transformación social que caracterizó sus inicios en las primeras décadas del siglo XX.
El diseño a futuro: los rostros de Jano
Es importante replantearse los objetivos y metas del diseño a futuro con la ayuda de la experiencia del pasado y la comprensión del panorama actual.
La forma de la modernidad
Análisis de los principios fundacionales del Diseño y su relación con el mundo moderno.
Elogio de lo nuevo
Una propuesta de Wolff Olins y su mirada sobre el liderazgo de las grandes marcas, el consumidor escéptico y el desafío de la innovación.
Karim Rashid en México
El promotor del «diseño democrático» dictó una conferencia en Guadalajara.
Hacia una publicidad verde
También la producción de avisos comerciales puede colaborar con el cuidado del medio ambiente.
No a la identidad
Los diseñadores ejercemos una práctica que es funcional al consumismo y a la globalización; contribuye con la irracionalidad del mercado y con la pérdida de identidad de nuestras ciudades.
Diseño abierto: una introducción
A finales del siglo pasado se definió al diseño abierto como aquel cuyos creadores permitían su distribución y documentación, además de elaborar productos derivados de forma libre.
Exposición de Geo-Gráficas 2015 en La Habana
La segunda edición de la Exposición colectiva «Geo-Gráficas, diseñadores cubanos del mundo» será inaugurada el 6 de febrero de 2015 en la Fábrica de Arte Cubano de La Habana.
Proyectos florero
Sostenibilidad y sustentabilidad son aspectos cruciales para el futuro de la humanidad, y muchos diseñadores los consideran solamente una moda o una tendencia políticamente correcta.
Hacerse cargo
Quienes niegan las posibilidades del diseño de «mejorar al mundo» esquivan asumir un estado de conciencia al cual el profesional esta obligado. Su autocomplacencia los habilita a no hacerse cargo de nada.
El consumo del signo
La adhesión del discurso de la globalización por la cultura obliga a revisar las funciones y valores asumidos por el diseño.
Un ombligo demasiado grande
¿No es demasiado pedirle al diseño que «mejore al mundo»? ¿No hay en ese pedido una inflación de sus objetivos (y de los diseñadores) por encima de sus posibilidades y competencias?
Sobre el caos vehicular en ciudades
Construir una ciudad saludable es un proceso que, aunque se crea lo contrario, se aparta de la especificidad de la ciencia; es una libre apuesta por la sencilla observación.
Trabajar y mantener la independencia
Existe un desencuentro entre la realidad de los procesos culturales y técnicos en desarrollo, y el papel de arquitectos y diseñadores ante la necesidad de definir una ética individual en relación a la ética social.
Ayudar a mejorar
El diseñador desarrolla su capacidad de síntesis y su visión estratégica, aportando mejoras desde su trabajo profesional, pero debe valorar su rol de asesor a fin de ampliar los puntos de vista y los niveles de debate antes de la toma de decisiones.
Con el mundo a cuestas
Algunos diseñadores y arquitectos, dejándose llevar por un optimismo y entusiasmo desmesurado, cargan al profesional con responsabilidades imposibles y frustrantes.
Elogio de la diversidad
El diseñador es libre de comprometerse con diversas matrices de valor. Cuando se aplica a dar forma a innovaciones objetivas, enfrenta el desafío de generar una nueva demanda.
Obsolescencia programada
El diseño ya no puede responder a intereses del mercado, sino a las necesidades humanas que como comunidad global hemos creado con el paso del tiempo. Creativos-humanos es la meta.
Hacia un consumo no masivo
¿Qué pasaría si las personas se agruparan con el fin de exigir mejores precios, más calidad en los productos, mejor oferta, información honesta y de calidad?
Diseño social y cultura
Al diseñar es recomendable poner a los individuos en el centro de las decisiones, al margen del propósito que persiga cada proyecto.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto