

Cambio de paradigma: la Comunicación Visual
Tres puntualizaciones y doce principios para transitar del grafismo y el diseño gráfico hacia el futuro de la comunicación visual.
Una recopilación completa de comunicación gráfica, medios de comunicación, qué es comunicación, etc. Conoce todo lo que necesitas saber acerca de comunicación social y comunicación asertiva, con los mejores artículos de reflexión, casos de estudio, referencias de libros, debates y consejos.
Tres puntualizaciones y doce principios para transitar del grafismo y el diseño gráfico hacia el futuro de la comunicación visual.
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
No todos los logos se usan para las mismas cosas. Conocer en detalle las funciones que estas deben desempeñar, es fundamental para diseñarlos bien.
Un modelo adaptable para la ejecución de una campaña publicitaria.
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Con los años el diseño se ha vuelto más reconocido, pero no siempre más valorado.
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
La función práctica del packaging es contener y proteger, pero además tiene otra función: comunicar la promesa del producto que lleva dentro.
Explora las características únicas de carteles, afiches y pósters y su papel en la comunicación visual.
La teoría de la argumentación es útil para entender y ejercer el diseño gráfico, debido a que los temas que estudia resultan relevantes en el proceso proyectual de la comunicación.
Breve reflexión sobre los patrones de producción e interpretación gráfica en la cultura latinoamericana.
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
A la gente le toma no más de 6 segundos para decidir si compra o no una revista. De ahí que valga la pena hacer un análisis de su diseño y del poder que tiene la portada en ese momento decisivo.
Una perspectiva crítica al circuito del cartelismo internacional en el contexto de los nuevos medios.
El diseño entre la copia mecánica y la invención arbitraria.
Reflexiones sobre la polisemia del color y el origen de la «semia» cromática.
El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
La difícil habilidad de resolver la novedad de cada caso y, a la vez, respetar los códigos de la comunicación para que el mensaje sea comprendido.
Nociones de transmedia orientadas a las competencias profesionales del diseñador gráfico.
Respuestas de Norberto Chaves a seis preguntas de una estudiante.
¿Qué características debe tener una Marca Lugar para poder cumplir con sus desafíos y funciones? Conoce la estrategia de marca adecuada para este tipo de marcas.
El color es una dimensión importantísima de todo diseño. Sin embargo no siempre es fácil explicar la relación entre mensaje y cromática. ¿Cuál es el lugar del color en la comunicación?
Con la globalización nos llegan posibilidades de desarrollar propuestas para las actividades de diseño y artesanía muy interesantes, o réplicas sin sentido de valor para el turismo.
Un caso digno de artesanía genuina aplicada a productos comerciales que contrasta con otras iniciativas burdas que explotan obras de arte ajenas.
El diseño de mensajes gráficos como dominio de los segundos significados.
A medio camino entre la visualizacion y la interfaz, la infografia se posiciona como un crisol de tradiciones informativas.
Ante la pregunta «¿Constituye el Diseño Gráfico un género discursivo?» la respuesta es un categórico no.
El impacto social del diseño es un área de investigación que no ha sido suficientemente cubierta por los diseñadores.
El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.
Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
En los días aciagos que se viven en México, resurge una discusión acerca de cómo participan los diseñadores ante los conflictos sociales.
Algunas ideas para hacer que los espacios de trabajo inviten a la creatividad.
Las verdades de perogrullo han invadido el discurso del diseño. Para algunos, esta profesión, tan fácil de aprender y tan evolucionada, ahora precisa de temas más «importantes»
¿El diseño es un género discursivo? ¿Todo lo que hacen los diseñadores se inscribe en un género discursivo llamado “diseño”?
Acerca de la incidencia de las audiencias en las estrategias de comunicación.
Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.
El concepto sintaxis se utiliza con mucha frecuencia en el mundo del diseño gráfico. ¿Qué significa sintaxis? ¿De dónde proviene y qué otras disciplinas utilizan este concepto?
Los establecimientos comerciales son espacios de comunicación que promueven la interacción directa con el producto a través de diferentes niveles de experiencia sensorial.
No siempre somos los diseñadores los que «creamos» un símbolo. A veces esos símbolos nacen, crecen y se instalan en el imaginario casi que por generación espontánea.
Una estructura recomendada para el diseño de una campaña política.
¿Qué son y qué les pasa a los lugares que piden ser marcados? Recomendaciones y casos que hoy dejan huella.
El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre